Síguenos
Vuelve la poesía al mediodía en la provincia de Teruel con nuevas citas de la Plataforma de Poetas de Teruel Vuelve la poesía al mediodía en la provincia de Teruel con nuevas citas de la Plataforma de Poetas de Teruel
Víctor Guiu es uno de los autores que intervendrán en la nueva temporada del ciclo 'Poesía y más'

Vuelve la poesía al mediodía en la provincia de Teruel con nuevas citas de la Plataforma de Poetas de Teruel

La propuesta 'Poesía y más' regresará con voces, música y emplazamientos diferentes los sábados 20 y 27 de septiembre y 11 de octubre
banner click 236 banner 236

Poesía y más, la propuesta cultural de la Plataforma de Poetas por Teruel, regresa con seis voces nuevas, mayoritariamente femeninas, y tres acompañamientos musicales nuevos. Las citas serán los días 20 y 27 de septiembre, en Calanda y Calamocha respectivamente, y el 11 de octubre en Bezas. Este es uno de los ocho proyectos de difusión cultural y científica apoyados por el Instituto de Estudios Turolenses de la Diputación de Teruel este 2025.

El primer recital poético se celebrará el sábado 20 de septiembre, a las 12:30 horas, en el Pabellón de festejos de Calanda. En esta localidad del Bajo Aragón, se podrán escuchar los versos del hijarano Víctor Guiu y de la zufariense Mar Blanco.

La siguiente lectura de poemas será el sábado 27 de septiembre, a las 12:30 horas, en la sala José Lapayese de Calamocha. En esta villa de la Comarca del Jiloca, recitarán la zaragozana Sagrario Manrique y la tudelana residente en Zaragoza Montse Grao.

Dos semanas más tarde, el sábado 11 de octubre, a las 12:30 horas, tendrá lugar la última cita poético musical en la sala del cine de Bezas. En esta villa de la Comarca de la Sierra de Albarracín, leerán el pacense residente en Valencia Antonio Méndez Rubio y la argentina afincada en España Laura Giordani.

Como es habitual, antes de empezar a leer poesía, algún integrante de la plataforma hará un recorrido por la composición y la producción literaria de los poetas invitados.

En cuanto a los músicos, el grupo de polipoesía Poesía Líquida, del que Víctor Guiu es integrante, deleitará al público en Calanda, los acordes de la guitarra de Marc Cabrera lo harán Calamocha y la banda rockera EFFE cautivará en Bezas.

Una vez más, la entrada será gratuita y libre hasta completar el aforo. Además, los espectadores más atrevidos tendrán la oportunidad de salir a escena para compartir sus creaciones con los presentes.

Esta iniciativa es una de las ocho actividades de difusión cultural y científica seleccionadas por el Instituto de Estudios Turolenses en la convocatoria de 2025, de las que más de la mitad vinieron por parte de asociaciones o entidades.

Sobre los poetas

Víctor Guiu

Víctor Guiu es historiador del arte, profesor de Educación Secundaria y escritor.

También es autor numerosos libros de poesía, como Rafael Rojo Libanés, La Europa del Aborigen, Le Tour cartonero, En o cado de l´alma, Mágico González o Poesía Líquida; libros de fotopoemas, como El suelo que piso, además de colaborar en varias antologías de poesía y relatos.

Coordinó las colecciones Híbrido e Infinitos de la desaparecida Fundación Cultural del Bajo Martín y colaboró con el consejo editorial poético de la Editorial Comuniter. Con Fragolino, ha editado una recopilación de artículos y escritos aparecidos entre 2001 y 2025 titulada Calvarios.

Sus tres últimos títulos son Lo rural ha muerto, viva lo rural (otro puñetero libro sobre la despoblación, La Globalimbecilización (Mal-tratado breve de filosofía parda) y Restar llevando (Mal-tratado breve sobre ¿Educación?). Han sido descritos como “ensayos somarda” o “mal-tratados breves” por el lenguaje humorístico o malhumorado característico que emplea.

Todos los los martes, con el colectivo La Europa del aborigen, publica un fotopoema en el periódico La Comarca y mantiene una columna llamada Feo, fuerte y formal en el Diario de Teruel.

Pertenece a la Plataforma de Poetas por Teruel y forma el grupo poético musical Poética Líquida junto con Javier Esteban y Gori Pastor.

 

Mar Blanco

Mar Blanco se formó en Psicoterapia, Filosofía y como Agente de Igualdad, pero es, sobre todo, acuarelista, poeta, narradora y gestora cultural.

Actualmente, imparte charlas y talleres literarios en bibliotecas y centros educativos, escribe artículos en diferentes revistas digitales, coordina varios ciclos poéticos y está inmersa en las artes escénicas en la faceta de intérprete.

Ha sido tertuliana en Cadena Ser y responsable de curación de contenidos en relación con el tratamiento de la mujer en medios de comunicación, colaboradora del magazín Despierta tu vida en Radio 4G y copresentadora del programa de poesía Con versos en la noche en TEA FM.

Ha publicado los poemarios Saboreando silencios; Desnudando la piel de la noche; Mujeres que no quieren ser princesas; Apenas una sombra, La guardiana del fuego y La caligrafía del bosque; el libro de relatos Relatos Casa Eolo; la novela Renacer entre amapolas y el estudio de investigación Tasí-Tanó, investigación sobre el juego infantil como transmisor de estereotipos de género.

 

Sagrario Manrique

Sagrario Manrique es una enfermera y poeta adicta, según sus propias palabras, a la buena poesía, los animales, el mar y los cacahuetes con cáscara y sal.

En el año 2008 fundó, junto con otros intelectuales, la Asociación Cultural La Casa de Zitas.

Ha escrito los poemarios Liscelánea y Arderás entre todas las mujeres.


Montse Grao

Montse Grao, junto con Sagrario Manrique y otros poetas, es cofundadora de la Asociación Cultural La Casa de Zitas y miembro de la Asociación Aragonesa de Escritores. Formo parte de la Asociación poética Bonhomía.

Entre sus libros de poemas, destacan Corsé de Versos, No permito secarse a ningún pájaro, Hoy tomaré el vermut y Diálogo de Pájaras. Algunos de sus versos han aparecido en blogs, revistas y libros colectivos, como la antología de poetas aragonesas Yin.

 

Antonio Méndez

Antonio Méndez fue nombrado Hijo Predilecto de Fuente del Arco (Badajoz) en 2023, localidad en la que nació.

Sus libros de poesía más recientes son Va verdad, Por nada del mundo, Tanto es así, Clic y Peor que pedir y los últimos ensayos críticos que ha escrito, Teoría de los umbrales, La escucha actual y Fascismo de Baja Intensidad.

En torno a su obra, se han publicado los libros Un lugar sin lugar, El paisaje invisible, La fiesta del miedo y Torno.

Su traducción de la novela Frankenstein o el Prometeo moderno de Mary W. Shelley fue Premio Nacional a la mejor coedición universitaria en 2022. Años antes, recibió el Premio Ojo Crítico de Poesía de Radio Nacional de España.

 

Laura Giordani

Laura Giordani es una escritora y poeta argentina, pero residente en España. Desarrolla actividades docentes e imparte talleres y seminarios en torno a la escritura poética y los procesos de creación artística.

Ha publicado Materia Oscura, Noche sin Clausura, Antes de desaparecer, Una lengua impropia, La infancia que nos aguarda, Manca terra, Micelio, Celebración del brote, Las varas del zahorí: poemas de la sed y Monte adentro [imantaciones].

Sus textos han sido incluidos en diversas antologías y ha colaborado en distintas publicaciones nacionales e internacionales como Youkali, Viento Sur, Ginebra Magnolia (Perú-España), Eclipse, Nayagua, The children’s book of american bird, Shangrila Textos Aparte, Confines (Argentina), Galerna (USA,) Quimera, Isla Negra (Italia), La Salamandra Ebria, Al-Nasher Al-Usboei (Arabia Saudita) y Alameda 39.

Sus poemas han sido traducidos al árabe, inglés, griego y portugués.

 

Sobre los músicos

 

Poética Líquida

Poética Líquida es un grupo de polipoesía formado por Javier Esteban, Gori Pastor y Víctor Guiu que repasa algunos textos propios y ajenos subidos a un discurso plagado de humor y música.

 

Marc Cabrera

Mar Cabrera empezó a componer sus primeras letras y creó sus primeras bandas con 20 años.

Se siente cómodo con la rumba catalana callejera. Empezó tocando en terrazas y bares para seguir con las fiestas mayores de Barcelona y Cataluña.

Sus letras hablan de la vida y su forma de verla, de afrontarla, sentirla o de temas universales como el amor y el desamor.

Sus influencias musicales y poéticas pasan por artistas como Joaquín Sabina, Joan Garriga, Albert Pla, Estopa, Muchachito Bombo infierno o Leiva.

 

EFFE

EFFE es una banda de rock turolense que se fundó en 2013. A lo largo de estos doce años, han editado cuatro discos: Cuentos de invierno, Tras la tormenta, Ni realidad ni quimera y el más reciente, Los días de palabras muertas, que vio la luz en 2023.

El combo de rock y poesía hace que algunos medios los postulen como una de las mejores bandas de rock urbano de los últimos años, relevo de las grandes bandas rockeras estatales.

 

 

El redactor recomienda