Síguenos
Parras: “Somos uno más, cuando la liga exija más tendremos que crecer” Parras: “Somos uno más, cuando la liga exija más tendremos que crecer”
El entrenador del CD Teruel, Vicente Parras, en la banda de Pinilla en un partido de esta temporada. Bykofoto / Antonio García

Parras: “Somos uno más, cuando la liga exija más tendremos que crecer”

El entrenador del Teruel avala el oficio del equipo y aún ve margen de mejora

“Somos uno más en competición ahora mismo”. A punto de quedar cerrado el primer veinte por ciento de esta liga en Primera RFEF, los resultados y las sensaciones indican que se ha cumplido el primer objetivo del CD Teruel en su regreso al fútbol de bronce: “Era importante entrar con buen pie en la competición y ese primer objetivo lo hemos conseguido”, confirma el entrenador Vicente Parras. “Creo que hemos sido capaces de estar a la altura de la exigencia que pide en estos momentos la competición”.

Las cifras avalan el discurso. Diez puntos en siete jornadas, con dos victorias, cuatro empates y apenas una derrota, confirman un equipo eficiente y comprometido al que no le asusta ningún escenario. “Somos uno más en competición ahora mismo. Ya todos los rivales saben cuáles van a ser nuestras señas de identidad”, defiende Parras, y por eso “somos conscientes también de que a medida que la liga vaya creciendo y vaya exigiendo más cosas, nosotros también tendremos que crecer” y por ello “no nos tenemos que quedar estancados. Aunque los resultados no son malos, pensamos que todavía podemos mejorar un poquito más. En esa línea tenemos que seguir trabajando”, dice el ilicitano.

Máximo compromiso

El preparador del conjunto rojillo no escatima calificativos para destacar la predisposición más que adecuada de los futbolistas que dirige. Destaca en este sentido “la implicación de los futbolistas, el compromiso, esa capacidad de recepción, de humildad, de estar atentos a todo lo que nosotros les podamos ayudar y que ellos en el terreno de juego lo puedan hacer. Y al final” finaliza Parras en este primer balance de curso, “hemos tenido también el acierto de refrendarlo con resultados que son los que te permiten seguir trabajando”.

Por ello al Teruel le convendrá seguir cumpliendo con su versatilidad táctica. “Ese primer objetivo creo que lo hemos cumplido con muchas variantes tácticas. Hemos sabido hacer buenas lecturas” en la puesta en escena en cada partido, también a medida que iban pasando los minutos. Y un ejercicio similar exigirá el rival de este fin de semana, el Sevilla Atlético, este domingo en horario de sobremesa en Pinilla. “Mal haríamos si nos fijamos en la clasificación”, zona de descenso ahora mismo para los andaluces, “porque el filial del Sevilla tiene mucha calidad. Tiene jugadores con individualidades importantes que tarde o temprano veremos en el fútbol profesional”.

Típico filial... con velocidad

El libreto de frases hechas del fútbol habla de que los filiales son equipos enérgicos y veloces, de toque y posesión, de fútbol ofensivo y a veces muy osado... La definición le encaja al Sevilla B, pero sólo a veces. “Ese fútbol que practicamos nosotros de ida vuelta, de transiciones, de que pasen muchas cosas en campo contrario, creo que a ellos en cierta medida también les viene bien”, reflexiona Vicente Parras.

A este respecto el filial sevillista “no será un rival que quiera un juego pausado, que quiera someternos a través del balón, sino que probablemente en un ida vuelta ellos también se encuentren cómodos. Entonces nosotros vamos a tener que saber manejarnos muy bien, atacar como estamos haciendo en los últimos partidos, pero también sabedores de que si nos pillan con espacios nos pueden hacer daño”. Otra apuesta a partido largo, con minutos decisivos para los titulares y también para los suplentes. Entre ellos posiblemente el lateral Andrés Rodríguez, casi recuperado de su lesión muscular.

En la medular

Compareció ayer ante la prensa, al igual que Parras, el mediocentro vasco Haritz Albisua, satisfecho con el inicio liguero del equipo y que avala “cada plan de partido” que el Teruel plantea. “En cada partido se necesitan cosas diferentes”, refiere el eje, “a veces jugamos con dos o tres en el centro del campo, en cada partido hay pequeños partidos que hay que leer muy rápido. El míster cuenta con todos y me encuentro muy bien con todos”, señala.

El redactor recomienda