

Josep Diago Betí, caballero templario en Alfambra: “La de los templarios fue una etapa positiva porque aportaron modernidad y nuevos conceptos”
“Siempre he seguido los valores de las órdenes de caballeros del Temple: honor, valor, humildad y coraje”Alfambra se engalanó para celebrar la XIX Encomienda de Montegaudio
Las instalaciones de la antigua térmica de Aliaga, antesala de la batalla para tomar Berlín en 1945
Josep Diago Betí (Castellón 1954) es Gran Maestre de la Orden Hospitalaria de San Mateu y ejerce también como pintor artístico, ceramista, compositor, escritor, articulista y actor. Sus múltiples facetas se desarrollan en distintas áreas.
-¿Quién es Frey Josep Diago?
-Es un término de caballero templario. Es además, Gran Maestre de la Orden Hospitalaria de San Mateo y tengo 13 nombramientos más, ya que pertenezco a varias asociaciones dentro de las órdenes templarias. El último es teniente Gran Maestre de los Caballeros Templarios del Reino de Valencia. Soy Comendador de la Villa de San Mateo y de la Villa de Montesa
-¿Por qué templario?
-Por sus valores y que siempre los he seguido: honor, valor humildad y coraje. Además de la disciplina y seguidor de la vida que llevaban los templarios de los siglos XII y XIII. De alguna manera rendimos homenaje por la forma de actuar y de ser.
-¿Qué aportan a la fiesta de la Encomienda de Montegaudio en Alfambra?
-A parte de la colaboración, le damos un soporte a la fiesta y con las asociaciones que participamos, poniendo nuestro granito de arena y dando colorido a todos los actos. Montegaudio nos trata muy bien, con Enrique a la cabeza. La fiesta y todos los actos son espectaculares y terminan con el nombramiento escenificado en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Alfambra. Como gran maestre templario tengo que dar fe de todo lo que acontece. También como Gran Maestre de La Plana y Gran Maestre del Santo Grial del Alcalaten.
-¿Cómo definiría lo que supuso el paso de los templarios por España?
-Creo que la de los templarios fue una etapa positiva porque, además de construir iglesias y castillos en las provincias de distintos puntos de Aragón y Castellón, fundamentalmente, y también por su aportación a la modernidad y por la adopción de nuevas teorías, técnicas, conceptos o estructuras y entidades como la banca o los pagarés de viaje.
-¿Fueron y son los templarios guardianes de la historia?
-Bueno, participaron en la historia. Como participantes de la historia se han encontrado nuevos caminos que se han explorado actualmente, como en el templo de Jerusalén, que se descubrieron nuevos datos que están todavía por investigar y que pueden abrir nuevas teorías. Hay muchas investigaciones y pistas todavía sin profundizar
-¿Durante el año cómo se organizan?
-A través de las poblaciones que tienen eventos medievales, con ferias y mercados. Nos llaman y organizamos salidas para ver quién puede ir y estar presente en cada momento. Preparamos cada intervención y proyectos de forma que sea acorde al sitio al que vamos y poder colaborar de la mejor forma posible.
-¿Además de templario, a qué se dedica profesionalmente?
-Tengo varias cosas a las que dedico bastante tiempo. Pintor artístico, ceramista, escritor, compositor articulista, poeta y actor. Además, colaboro con varias asociaciones que están relacionadas con el arte, la cultura y otros espectáculos. Profesionalmente ya estoy jubilado pero no me faltan asuntos para desarrollar ideas o tiempo.
-¿Y en sus ratos libres?
-La verdad es que no tengo demasiado tiempo, pues todas las semanas tenemos actos templarios o de otro tipo. Estoy trabajando en un proyecto para la Fundación Bodas de Isabel Segura en Teruel. Es un cuadro, de tema voluntario y que me hace mucha ilusión hacer un homenaje a la historia de los Amantes de Teruel. Porque para mí es la historia de amor más grande jamás contada. Además, en cada evento que participamos hago un artículo para la revista 7 Dies de Vinaroz, en el que llevo 239 artículos de muy variadas materias y contenidos.
-Dentro de sus múltiples facetas, ¿cuál destacaría?
-Cada una tiene su importancia y es por un momento concreto en que me apetece hacer eso. Pero trabajo también por encargo, aunque principalmente es mi inspiración y sentido del momento el que me hace ir hacia un lado o hacia otro. Mi estilo en arte son bodegones de cerámica. Es un bodegón pintado en cerámica al óleo, bien sobre tela, sobre madera o cartabón (cartulina).
-¿Qué logros le parecen significativos?
-He hecho 265 exposiciones, individuales y colectivas, de las que 224 son nacionales y 40 internacionales. En Europa he hecho, 10 en Francia, 10 en Italia, una en Londres y otra en Lisboa. Además de tres en Buenos Aires, dos en Mami Beach y 4 en New York. Y otras 4 en Kobe (Japón). En Florencia soy miembro de la Associazione Galleria Centro Storico de Firenze. Uno de mis cuadros se subastó en la galeria Ceres Gallery de New York. Tengo 21 trabajos artísticos colectivos con otros artistas. Entre los galardones conseguidos están los 161 premios en Europa, Asia y América, o 133 diplomas. También he publicado un libro de poesía sobre San Mateu (San Mateu de las Fonts del Maestrat de Montesa).
- Comarcas jueves, 22 de julio de 2021
Alfambra reabre la próxima semana la piscina municipal, renovada con el POS de la Diputación de Teruel
- Comarcas martes, 8 de agosto de 2023
El proyecto Territorio Monte Gaudio 2023 apuesta por dar a conocer la historia y el potencial de la zona
- Cultura lunes, 21 de abril de 2025
La Encomienda de Montegaudio cerró este domingo con la tala del Chopo por los quintos
- Comarcas jueves, 10 de abril de 2025
La XIX Encomienda de Montegaudio de Alfambra se celebrará del 17 al 20 de abril