Muestran cómo se alimentaban los artrópodos y la reacción de los vegetales
Un artículo científico en el que ha participado la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis evidencia la diversidad de insectos que existía en el Cretácico Inferior y su interacción con las angiospermas, a partir de los fósiles de plantas hallados en Estercuel, que muestran cómo se alimentaban los...
La institución paleontológica cerró 2022 con una intensa actividad y el reconocimiento del Ministerio a su labor
La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis seguirá trabajando este año para asentar un centro potente de investigación en paleontología en la provincia, después de que cerrase el año 2022 con una intensa actividad y el reconocimiento expreso del Ministerio de Ciencia e Innovación a su trabajo. A lo largo del...
La Fundación Dinópolis avanza en el conocimiento de los diplodócinos, el grupo de dinosaurios de gran tamaño escasos en España y Europa
La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis ha abierto un nuevo campo de investigación tras la pista de otro de los gigantes que pobló la provincia hace 150 millones de años y que está emparentado con uno de los dinosaurios más icónicos que existen en el registro mundial, Diplodocus.
La investigación se ha llevado a cabo con ejemplares recogidos en Galve y Miravete de la Sierra
Una investigación llevada a cabo por científicos españoles y británicos ha permitido definir una nueva familia de bivalvos y un nuevo género, "Monginaia galvensis", que habitaba los ríos de la provincia de Teruel hace unos 129 millones de años
La iniciativa arranca en la casa consistorial de Galve hasta el próximo 22 de junio
La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis va a poner en marcha la exposición itinerante “Los yacimientos paleontológicos BIC de la provincia de Teruel” que arrancará en la casa consistorial de Galve hasta el próximo 22 de junio. La siguiente localidad que visitará será El Pobo, pudiendo disfrutar de la...
Los paleontólogos trabajan también en la recuperación de materiales ajenos al universo de los dinosaurios
La paleontología turolense no solo vive de los dinosaurios aunque hoy día sea lo que más fama le ha dado. Invertebrados, y por supuesto los mamíferos, se suman a un rico patrimonio con numerosos yacimientos en los que es habitual encontrarse con faunas propias de la sabana africana. Una campaña de excavaciones a las puertas de Teruel capital finalizada esta...
Trabajo de investigadores de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y del Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC
Investigadores de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y del Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC han encontrado nuevos fósiles de mamíferos que vivieron hace alrededor de 4 millones de años cerca de la capital turolense