

Arantxa Ezquerro, diseñadora de vestuario de cine, teatro y televisión: “Es bonito que te den un premio porque la gente que no es del sector se alegra”
Este sábado estará en el pregón del Pilar con Ortiz, Macipe y PalomeroComienza el Congreso Internacional de Fiestas Históricas con destacados expertos en indumentaria
Javier Macipe, Irene Vallejo, Pepe Lorente y Arantxa Ezquerro, premios Pairón 2025
La diseñadora de vestuario de cine, teatro y televisión Arantxa Ezquerro estará este sábado en el pregón de las Fiestas del Pilar de Zaragoza, que este año corre a cargo de los cineastas zaragozanos Javier Macipe, Pilar Palomero y Paula Ortiz, quienes estarán acompañados también por la realizadora Blanca Torres, el actor Pepe Lorente y la propia Ezquerro. La diseñadora estuvo este viernes en Teruel participando en el Congreso Internacional de Fiestas y Recreaciones Históricas.
-¿Qué ha contado en tu ponencia Diseñar la historia?
-He explicado el trabajo de diseño de vestuario, con lo que implica el tiempo que tenemos y las necesidades, tanto técnicas y artísticas como con los problemas que nos enfrentamos realmente en el cine. Porque hay una cosa que es la teoría, la historia, pero luego lo tienes que llevar y materializar en un tiempo concreto, con un presupuesto concreto y con unas necesidades físicas de unos actores. He desarrollado el trabajo en una película, desde la idea inicial a lo que se quiere transmitir a todos los procesos que se tienen.
-¿Cuándo empieza ese proceso?
-El proceso realmente empieza en el momento que leo el guión. Yo siempre intento que antes de empezar, las semanas de antes ya me pasen el guión, aunque no sea definitivo y los textos no sean definitivos, necesito leerlo y tengo una primera lectura de comprensión. Luego hago una segunda lectura con lápices de colores y empiezo a darle el color a la película.
-¿Quién forma su equipo?
-Mi equipo puede ser muy amplio, depende de la producción. Dependiendo de cada proyecto, tienes un equipo u otro. En una película de época, tus números de equipo son mucho más numerosos, porque la época es más compleja, hay que vestir a los actores y a la figuración y se necesita un equipo mucho más amplio y muchas veces hay que confeccionar, necesitas talleres externos, peluquería y tocados. Mínimo en una época clásica, como puede ser medieval o romana, son 12 personas .
-¿El director o directora se mete mucho en lo que decide, en la propuesta de vestuario?
-Inicialmente sí hay como un trabajo de mesa donde primero es al revés, ellos me tienen que contar todo lo que quiero transmitir. Entonces hacemos una tormenta de ideas y cuando ya le vas dando forma, has hablado tanto y has trabajado tanto con ellos, hay una línea común de trabajo y de ahí adelante. Es un trabajo en equipo totalmente, sin ellos yo no puedo empezar y ellos sin mí tampoco.
-¿Y qué significan los premios que ha conseguido en estos últimos años?
-Pues me parecen también un poco sorprendentes, porque tú vas trabajando y trabajando, entonces que te den premios es muy bonito, te empuja, porque es un trabajo muy intenso, fuera de casa, y te da un empujón. Es muy bonito que te den premios, porque la gente que no es del sector se alegra tanto por ti y tu equipo siente tanto orgullo por el trabajo desarrollado que es lo más bonito, la verdad.
-Hoy sube al balcón del Ayuntamiento de Zaragoza una misma generación relacionada con el cine.
-He trabajado con los tres directores, con Pilar y Paula en todas sus películas, con Javier he hecho la primera y Pepe ha trabajado conmigo en las óperas primas de los tres directores. A Blanca la conozco de mi primer corto, o sea es que es como estar en casa. Somos un poco de la misma generación, hemos ido muy de la mano y sí que es verdad que hay un trabajo de sacar los proyectos adelante y de pelear por sacarlos, y son cabezonas, cabezonas y cabezones.
- Cultura viernes, 15 de agosto de 2025
Javier Macipe, Irene Vallejo, Pepe Lorente y Arantxa Ezquerro, premios Pairón 2025
- Cultura domingo, 3 de octubre de 2021
Un tratado de danza francés permite ser fiel con la tradición
- Teruel lunes, 16 de septiembre de 2024
La duodécima edición del Congreso Internacional de Fiestas y Recreaciones Históricas recupera el formato presencial
- Teruel sábado, 13 de septiembre de 2025
El Congreso de Recreaciones Históricas se centrará este año en la indumentaria