Síguenos
Buj recuerda que el Ayuntamiento de Teruel congela las tasas e impuestos municipales aun sin parar de invertir en la ciudad Buj recuerda que el Ayuntamiento de Teruel congela las tasas e impuestos municipales aun sin parar de invertir en la ciudad
Emma Buj, tras el pleno que ha celebrado este lunes el Ayuntamiento de Teruel

Buj recuerda que el Ayuntamiento de Teruel congela las tasas e impuestos municipales aun sin parar de invertir en la ciudad

El pleno aprueba modificaciones técnicas en algunas ordenanzas
banner click 236 banner 236
La alcaldesa ha subrayado que Teruel en una de las capitales de provincia con el IBI más barato de España. “Estamos en el ranking de la tercera más barata por detrás de Zaragoza y Santander, empatadas en el número 1 y Madrid en segundo lugar”. Buj ha hecho estas declaraciones en su intervención a propósito de la propuesta presentada por Vox pidiendo la bajada de impuestos en materia de vivienda que no ha sido apoyada por ninguno del resto de los grupos.

Buj ha recordado que cuando el PSOE gobernaba el Ayuntamiento llegó a incrementar los impuestos locales hasta el 20%, “y aun así al Ayuntamiento de Teruel le cortaban la luz por impago”, ha recalcado la alcaldesa. El equipo del Partido Popular se vio obligado a llevar a cabo un plan de choque cuando entró a gobernar la institución local y a partir de entonces se empezaron a bajar los impuestos consiguiendo hacer de la capital turolense una de las de menor presión fiscal de España, ha recordado.

Buj ha subrayado que, a pesar de congelar los impuestos municipales, Teruel es una ciudad que no para de invertir y de hacer obras de mejora y ha precisado que en estos momentos tiene movilizados 27 millones de euros.

Por su parte, la concejal de Hacienda, Carmen Romero ha afirmado que el equipo de Gobierno apuesta por una fiscalidad estable, predecible y responsable y por eso mantiene la cuantía del Impuesto sobre Bienes Inmuebles desde el 2019. Romero no ha pasado por alto todas las bonificaciones que aplica el Ayuntamiento en los impuestos más relevantes y que suponen 1.356.000 euros. Así mismo, también ha precisado que de los 39.000 recibos emitidos del Impuesto de Bienes Inmuebles, 14.000 pagan menos de 50 euros.

Modificaciones técnicas

El pleno ordinario de este lunes ha modificado los precios públicos de ayuda a domicilio y de teleasistencia domiciliaria así como las ordenanzas fiscales que afectan al Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, a las tasas del Centro de Día Santa Emerenciana y también a la dirección facultativa y coordinación de seguridad durante la ejecución de obras de emergencia.

Estas modificaciones, lejos de ser una carga para el bolsillo de los turolenses, suponen un beneficio a los ciudadanos y a la economía de los hogares como ha explicado la concejal de Hacienda en su intervención.
Carmen Romero, ha informado de las modificaciones técnicas que se van a aplicar en algunas ordenanzas municipales como la número 24 que regula los servicios prestados del Centro de Día, junto con el Precio Público nº14, que regula la utilización del Servicio de Teleasistencia. Con esta modificación, - ha explicado - se determinará la cuantía de la cuota estableciendo un cuadro con el índice de referencia del Iprem, que es el indicador de utilizado en España para la asignación de ayudas y subsidios en función de los ingresos. Según ha detallado Carmen Romero, hasta ahora se calculaban con la pensión no contributiva y ahora, al calcularlas con el del Iprem, saldrán beneficiados los usuarios con menos pensión.

También se modificará la ordenanza n.º 40 por la tasa por dirección facultativa, en la que se va a incluir un tramo que, aunque ya se está aplicando no consta en la ordenanza, y que se refiere a las obras de emergencia, independiente de su cuantía, y que aplican un gravamen del 0%”.

Por último, la ordenanza nº4, del Impuesto sobre vehículos, se ha retirado un párrafo que exigía solicitar la bonificación del 90% de los vehículos históricos a través de asociaciones o clubes de vehículos. A partir de ahora no hace falta que solicitarla a través de estas entidades dado que se hará cuando el vehículo sea declarado histórico.

Romero ha puesto de manifiesto el encarecimiento que ha experimentado la cesta de la compra en los últimos tiempos, motivo por el que el equipo de Gobierno ha decidido congelar las tasas e impuestos para no gravar más a los ciudadanos turolenses.

La alcaldesa de Teruel ha cerrado el turno de intervenciones en los puntos referentes a la modificación técnica de estos precios públicos y ordenanzas fiscales insistiendo en que son tres años consecutivos los que el equipo de Gobierno congela los impuestos y tasas municipales para aliviar la economía de los ciudadanos que ya tienen que hacer frente al aumento de los productos que integran la cesta de la compra diaria.
 

El redactor recomienda