Síguenos
El acceso a Teruel por la entrada del Jorgito estará acabado en un máximo de 15 días El acceso a Teruel por la entrada del Jorgito estará acabado en un máximo de 15 días
Obras que el Ministerio de Transportes realiza en el enlace de la variante a la altura del Jorgito para mejorar el drenaje

El acceso a Teruel por la entrada del Jorgito estará acabado en un máximo de 15 días

La rotonda de enlace de la variante de la N-234 con la N-330 sigue retrasándose
banner click 236 banner 236

En un máximo de quince días estará reabierto al tráfico el acceso a Teruel por la entrada del Jorgito, donde el Ministerio de Transportes está realizando obras de mejora del drenaje. Así lo ha confirmado este jueves la Subdelegación del Gobierno en Teruel, que también ha reconocido que las obras de mejora de la conexión de la carretera N-330 con la variante de la N-234 que circunvala la capital van muy retrasadas y que a corto plazo no hay previsto que se realicen cortes de tráfico para la construcción de la rotonda que tiene que ir en ese enlace.

Ambas actuaciones las está llevando a cabo el Ministerio de Transportes, al igual que la de la avenida Sagunto, aunque se trata de proyectos y contratos diferentes realizados por empresas distintas. Mientras que las obras de la entrada a Teruel por el paso elevado del barrio del Jorgito están ya muy avanzadas y es inminente su reapertura, la de la N-330 sigue dilatándose en el tiempo y no se saben todavía fechas de finalización.

En el enlace del Jorgito que va al puente de la Equivocación, fuentes de la Subdelegación del Gobierno indicaron que en quince días estarán terminadas, y que si es posible lo harán en diez. Hace dos semanas se colocaron los cajones para el nuevo drenaje y se está echando ya encima la capa de tierra y compactándola. Quedaría pendiente hacer el tablero, por lo que si no hay problemas con las lluvias está previsto que en dos semanas puedan estar terminados los trabajos.

Carril de desvío realizado en el enlace de la N-330 con la N-234 donde tiene que construirse una rotonda


Este es un acceso muy importante a la ciudad para los vehículos procedentes del polígono industrial, ya que en el otro sentido el acceso al puente de la Equivocación sigue abierto. La alternativa que emplean los conductores para entrar es hacerlo por el primero de los accesos de la avenida Zaragoza, o bien por los de las carreteras de Villaspesa o Castralvo.

En el primero de ellos se forman largas filas a determinadas horas que llegan a ocupar también el carril de acceso al Parador de Turismo y que por la concentración de vehículos es en un punto de riesgo para la seguridad vial donde hay que circular con mucha precaución.

Con la apertura de la entrada a la altura del Jorgito se solucionará este problema generado por unas obras que se adjudicaron de urgencia tras los daños provocados por la dana el año pasado.

En el caso de las obras de la N-330, las mismas fuentes de la Subdelegación indicaron que quedan pendientes tres obras de drenaje con desvíos, y que en principio no hay cortes contemplados a corto plazo.

Justo en el enlace con la variante de Teruel se han hecho unos desvíos sobre los que se ha echado ya un primer asfaltado, que es el punto donde se tiene que construir una gran rotonda para regular el tráfico de conexión de estas dos carreteras nacionales.

Desde la Subdelegación apuntaron que no hay fechas concretas de cuándo se acometerá esa actuación, ni tampoco aventuraron cuándo podrá estar terminada esta obra, que reconocieron que se está prolongando mucho en el tiempo aunque ahora está habiendo más avances. Las obras son para mejorar la conexión de la N-330 entre Teruel y Villastar. Se adjudicaron en 2022 y a finales del año pasado se hizo un modificado que incrementó su coste.

Lo que avanzan son las obras de la avenida Sagunto, que se quieren terminar a finales de noviembre porque hay que justificarlas antes de que acabe el año.

El redactor recomienda