Síguenos
El centro Madre Rafols no tiene licencia de actividad, según los vecinos El centro Madre Rafols no tiene licencia de actividad, según los vecinos
Un grupo de vecinos de Las Viñas-San Cristóbal este viernes ante las puertas de la Casa de Espiritualidad Madre Rafols

El centro Madre Rafols no tiene licencia de actividad, según los vecinos

Piden a las administraciones que se garantice el cumplimiento de la legalidad
banner click 236 banner 236

Un grupo de vecinos del barrio de Las Viñas de San Cristóbal ha presentado sendas denuncias ante el Ayuntamiento de Teruel y ante el Gobierno de Aragón por una presunta actividad sin licencia del centro Casa de Espiritualidad Madre Rafols, situado en el camino de los Fabianes, número 2, y gestionado por la Congregación de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana.

Los vecinos están preocupados por la posibilidad de la conversión de esta casa de espiritualidad en un centro de residencia temporal para familias desestructuradas y personas de acogida. Consideran que el emplazamiento de este inmueble no cumple los requisitos para acoger un centro de estas características.

Subrayan que no buscan una confrontación con la congregación sino garantizar el cumplimiento de la legalidad urbanística, turística y ambiental, así como evitar agravios comparativos con otros establecimientos que cumplen con los requisitos legales. En concreto, al Ayuntamiento le solicitan que verifique si este centro dispone de licencia de actividad y en caso de no existir se inicie el expediente sancionador, se ordene la suspensión de la actividad y se cierre hasta que se produzca la regulación de su situación.

Al Gobierno de Aragón le piden que, a través de la Dirección General de Turismo, se practiquen las inspecciones necesarias y determine si el establecimiento está inscrito y autorizado conforme a la normativa turística vigente.

La Casa de Espiritualidad Madre Rafols se publicita en internet como un centro de estancia y servicios con salas de conferencias y reuniones, 50 habitaciones de las que 15 son dobles, comedores para 150 personas y un albergue con 35 camas con posibilidad de ampliarlas. Sin embargo, tras consultar los registros municipales el pasado día 3 el Ayuntamiento les confirmó que no existe ningún expediente de licencia de actividad asociado a este inmueble.

Entre las próximas acciones vecinales que han previsto, está una nueva asamblea el 22 de octubre y una recogida de firmas en apoyo a las denuncias presentadas antes las administraciones locales y autonómica por vecinos de la zona. El objetivo es reforzar así la legitimidad de sus denuncias y evidenciar que hay un interés colectivo.

El pasado 25 de septiembre ya realizaron una primera reunión a la que asistieron 186 vecinos. Fue un encuentro convocado de forma abierta a residentes de la zona para informar y coordinar acciones ante la preocupación por la falta de información institucional y de transparencia en torno a la actividad prevista en el centro.

El redactor recomienda