Síguenos
El mundo rural se manifiesta este domingo en Madrid para denunciar la agresión que sufre El mundo rural se manifiesta este domingo en Madrid para denunciar la agresión que sufre
Inicio de la manifestación en Madirs en defensa del mundo rural agredido. F.J.M.

El mundo rural se manifiesta este domingo en Madrid para denunciar la agresión que sufre

Diferentes colectivos de Teruel participan junto a medio millar de plataformas de todo el país
banner click 236 banner 236

Más de medio millar de plataformas de todo el país se manifiestan este domingo en Madrid bajo el lema Salvemos el mundo rural agredido, una iniciativa en la que participan diferentes colectivos de la provincia de Teruel. El objetivo es denunciar ya no solo el abandono que sufren las zonas rurales por los recortes y la falta de servicios, sino el hecho de que están siendo utilizadas como territorios de sacrificio para la instalación de macroproyectos que dañan su entorno natural y sus medios de vida, como macroparques de renovables, plantas de biogás y biometano, macrogranjas y explotaciones mineras, entre otros.

La protesta empezó a gestarse durante la pasada primavera y ha permitido unir a diferentes grupos que trabajan en defensa del medio natural y por el futuro de los pueblos, que pretende cercenarse mediante su uso industrial con la instalación de proyectos en zonas poco pobladas por la escasa visibilidad que tienen y su baja densidad demográfica.

Estos territorios se han revuelto contra el uso abusivo que se está haciendo en sus términos municipales, de forma cada vez más intensa al ser utilizados como zonas de sacrificio porque vive poca gente. La manifestación de Madrid quiere visibilizar esta situación en el mundo urbano para que tome conciencia, ya que le repercutirá también porque lo rural es el sustento de las ciudades.

La movilización denunciará las agresiones que están sufriendo los territorios rurales y exigirá un cambio profundo en las políticas aplicadas al mundo rural, porque no puede ser utilizado como territorio de sacrificio. También propondrá medidas que amparen los ecosistemas naturales y sociales del mundo rural.

Más de un centenar de autobuses fletados por los diferentes colectivos participantes, y procedentes de todo el país, está previsto que se desplacen para asistir. Además, se han movido intensamente a través de las redes sociales para animar a que la gente de Madrid también acuda, puesto que buena parte de sus habitantes proceden o descienden de pueblos de toda España a consecuencias de la emigración.

La manifestación comenzará a las 12 del mediodía en Atocha para dirigirse a Cibeles, donde se leerá un manifiesto que ha elaborado el escritor turolense Javier Sierra, ganador del Premio Planeta, que será leído a tres voces por él mismo, la agricultora y ganadera segoviana Rosa Herranz, y el investigador y divulgador científico Fernando Valladares.

Desde Teruel participan diferentes colectivos que han fletado autobuses o facilitado la forma de desplazarse a sus integrantes, bien con transporte colectivo o mediante vehículos compartidos al igual que se ha hecho en el resto del país.

El movimiento ciudadano Teruel Existe ha fletado dos autobuses con salida desde la capital turolense y un tercero desde el Bajo Aragón, para juntarse en Monreal del Campo para recoger gente del Jiloca y continuar viaje juntos hasta Madrid.

El presidente de la Federación Provincial de Asociaciones Vecinales y Culturales de Teruel, Pepe Polo, que ha formado parte del grupo de trabajo estatal para la organización de esta manifestación, destacó este sábado que se ha creado una gran expectación con esta movilización, no solo por la visibilización que se hará con ella de los problemas que afectan al medio rural, sino porque se ve como el principio de un trabajo que va a continuar de forma coordinada entre todos.

Gran expectación

En la protesta bajo el lema Salvemos el mundo rural agredido cada plataforma participante, agrupada en sus respectivas coordinadoras, mostrará los diferentes problemas que atenazan a los territorios. Las distintas partes sumarán un todo para enseñar cómo el medio rural está sufriendo una agresión inédita al ser utilizado como territorio de sacrificio, tras la otra gran movilización que hubo en marzo de 2019 para denunciar el abandono que sufría.

Seis años después, la pérdida de servicios continúa, como se verá en la manifestación con la presencia de colectivos que denuncian los recortes en sanidad pública, enseñanza y servicios sociales y cómo los más afectados son los pueblos, además de los problemas de movilidad que sufren y la falta de infraestructuras para garantizar los mismos derechos que en las ciudades.

Pese a abrirse entonces un debate, la situación ha empeorado con la colonización que se está produciendo en estos territorios por parte de grupos industriales que están instalando macroproyectos que dañan la naturaleza, atentan contra los paisajes y ponen en serio peligro de extinción de la vida rural.

Pepe Polo comentó que la de este domingo “no tiene nada que ver” con la manifestación de 2019 de la España Vaciada, cuyos colectivos también participan en la de ahora. “Esta manifestación es mucho más activa y participativa, porque detrás hay muchas movilizaciones sostenidas en el tiempo”, indicó el representante vecinal.

“Igual que entendimos que la del 31 de marzo de 2019 supuso dar un puñetazo sobre la situación de abandono del medio rural, aquí estamos ante una punta de lanza, porque estamos hablando de cómo continuar las luchas particulares de cada plataforma, pero apoyándonos todos los colectivos que hasta ahora no nos habíamos visto”, indicó Polo en referencia a los distintos problemas que denuncia cada plataforma, pero cuyo punto en común es la agresión que sufre el medio rural.

 

Pancartas preparadas por la Plataforma de la minería

Lucha colectiva

“Esto es una lucha colectiva para evitar que desaparezca lo rural”, argumentó el representante vecinal, colectivo que a través de la CEAV en Madrid es el que se ha encargado de toda la parte logística para los permisos y la infraestructura que requiere la organización de un evento de estas características.

Rosa Pardo, de la coordinadora Aliente que agrupa a más de doscientas plataformas que luchan contra los proyectos de macrorrenovables que no respetan los territorios, indicó a este periódico que estaban “muy ilusionados” por la gran movilización que se espera, además de animar a la gente de Madrid a que participe.

“Estamos contentos de esta movilización al haberse conseguido agrupar a colectivos muy distintos y que luchan por diferentes temas”, indicó Pardo, que aseguró que más allá del impacto de la propia manifestación se ve como un logro “la capacidad de haber unido fuerzas y de poder plantear más movilizaciones a partir de ahora con más objetivos”.

Sergio Martínez, presidente de la Plataforma de afectados por la minería en Teruel (PAMT), que es otro de los colectivos turolenses que participa, indicó que han facilitado a sus asociados el desplazamiento a Madrid desde Alcorisa. Explicó que pedirán el cambio de la ley de minas de 1973 por estar obsoleta y ser necesario “actualizarla”, y “proteger el medio rural” general. En estos días han preparado pancartas y destacó el buen ambiente que existe.

Despliegue

La provincia de Teruel será muy visible este domingo en la manifestación de Salvemos el mundo rural agredido en Madrid. Además, tambores y bombos del Bajo Aragón estarán presentes para dar un toque final muy emotivo como ya lo hicieron hace seis años en la movilización de 2019 de la España Vaciada.

El movimiento ciudadano Teruel Existe llevará el tamagochi fallero y la cama litera con la que en otras protestas ha denunciado la carencia de servicios públicos en la provincia, desde la falta de transporte público a los problemas de la sanidad. Junto con los autobuses que salgan de Teruel se desplazará una furgoneta con estos dos elementos y una amplia y diversa cartelería que hará que los pueblos turolenses estén presentes en la protesta.

Otro colectivo como la Plataforma de afectados por la minería en Teruel ha elaborado pancartas para la ocasión, tras haberse implicado activamente en la colaboración de esta movilización. Esta plataforma está muy activa ante el incremento del tránsito de camiones por las explotaciones.

A esa presencia turolense se sumará la de Javier Sierra en el escenario de la plaza Cibeles.

El redactor recomienda