Síguenos
El PAR reclamará en las instituciones que todos los aragoneses tengan una infraestructura deportiva a menos de 30 minutos de su casa El PAR reclamará en las instituciones que todos los aragoneses tengan una infraestructura deportiva a menos de 30 minutos de su casa
Alberto Izquierdo (dcha.) y Daniel Úbeda, en la rueda de prensa que han ofrecido este lunes

El PAR reclamará en las instituciones que todos los aragoneses tengan una infraestructura deportiva a menos de 30 minutos de su casa

Pide al Gobierno de Aragón un plan de infraestructuras deportivas que contemple 66 ciudades deportivas
banner click 236 banner 236

El Partido Aragonés reclamará en todas las instituciones en las que tiene representación (Diputación de Teruel, ayuntamientos y comarcas de todo Aragón) la puesta en marcha de un plan para garantizar que todos los aragoneses, vivan donde vivan, tengan una infraestructura deportiva a 30 minutos de su lugar de residencia.

Así lo ha anunciado este lunes en Teruel, el presidente del Partido Aragonés, Alberto Izquierdo, que ha comparecido ante los medios de comunicación junto al presidente de la Comarca de la Sierra de Albarracín y alcalde de Albarracín, Daniel Úbeda.

Izquierdo ha defendido que “desde el Partido Aragonés, ya llevamos un tiempo decididos a hacer lo contrario a lo que hace el resto de los partidos, que se insultan, gritan y se torpedean. Nosotros vamos a dedicarnos a hacer política útil y eso es lo que estamos haciendo”.

“Nosotros pensamos que la inversión que se está haciendo en La Romareda, en El Alcoraz y que en el futuro se hará en el campo de Pinilla es una buena idea y la hemos respaldado desde el principio porque pensamos que una Comunidad que quiere ser de primera debe tener unas instalaciones de primera. Si queremos ser capaces de albergar un mundial, que no solo será para Zaragoza sino para todo Aragón, hay que tener un campo de fútbol adecuado”, ha señalado.

No obstante, ha asegurado que esa inversión de en torno a los 30 millones de euros anuales que el Gobierno de Aragón está haciendo con su presupuesto “debe mantenerse en el tiempo, cuando terminen las obras de La Romareda, con el objetivo de vertebrar el territorio, esa palabra que se dice tanto y que es muy sencilla de entender, pero muy difícil de poner en práctica”. “Todos los aragoneses tenemos derecho a tener una instalación deportiva digna a media hora de nuestra casa. Si en Aragón hay 33 comarcas, debería haber 66 miniciudades deportivas”.

Ha insistido en la necesidad de que todos los aragoneses y aragonesas tengan a su disposición “unas instalaciones dignas y que los niños se desplacen con un transporte público a estas, para que puedan compartir juegos y practiquen deportes de equipo, para que tengan las mismas oportunidades”. “Uno de los motivos por los que se va la gente del territorio o no va a vivir a los pueblos -ha dicho- no siempre es por la falta de comunicaciones, opciones laborales o vivienda, también es por las opciones de vida. Un niño o niña si quiere practicar un deporte en equipo y vive en un municipio como el mío, Gúdar, su opción es bajar a Mora de Rubielos y, en este momento, no hay un transporte que le lleve por lo que si no le llevan sus padres no puede bajar”.

“Si un niño o niña de mi municipio viene a estudiar a Teruel con 16 años, cuando termina la ESO, sus padres tienen que costearle una residencia. Esas son las diferencias que nosotros queremos combatir y una forma de hacerlo es crear instalaciones deportivas que sirvan para la práctica del deporte de una forma correcta”, ha insistido antes de añadir que “si alguien tiene una lesión deportiva y le recomiendan nadar durante unos meses, ¿cómo lo hace?, ¿haciendo 100 kilómetros al día?”

Ha recordado que esta iniciativa ya fue aprobada en las Cortes de Aragón y ha alertado de que “vamos a estar vigilantes, vamos a exigir al Gobierno de Aragón el cumplimiento de las iniciativas que se aprueban porque estamos observando que, aunque salgan adelante, luego no se hacen y a nosotros eso nos preocupa; queremos que se lleven a cabo, que el Gobierno de Aragón empiece a elaborar ya un plan de instalaciones deportivas con la ubicación de las mismas”.

Por su parte, Daniel Úbeda ha expuesto la situación que se vive en su comarca en la que, ha afirmado, “el servicio comarcal de deportes es uno de los servicios que más utiliza la ciudadanía, es un servicio que vertebra y que hace llegar la presencia de las administraciones públicas al territorio”.

“Todas las tardes, en pueblos de la Comarca de la Sierra de Albarracín hay grupos de unas 8 o 10 personas o incluso menos que se juntan, que hacen relaciones sociales, que hacen deporte gracias a los servicios comarcales de deporte. Desde la comarca ya estamos prestando esos servicios y lo que necesitamos ahora son infraestructuras. Es imposible que una comarca con un presupuesto de 2 o 3 millones de euros acometa estas inversiones y los ayuntamientos, por supuesto, menos”, ha señalado. Por ello, ha reclamado que “el Gobierno de Aragón haga un plan de inversiones en las comarcas con el objetivo de que cada una de ellas tenga dos centros polideportivos con pista y piscina climatizada para que la gente como la de mi comarca no se tenga que desplazar por prescripción médica, en algunos casos, más de una hora para llegar a la piscina y más de una hora para volver a su pueblo”.

El presidente de la Comarca de la Sierra de Albarracín ha insistido en que “tenemos que facilitarle la vida a la gente; no pedimos ser más que nadie, lo que pedimos es que se actúe con equidad y que si se invierte en los campos de fútbol de Zaragoza, Huesca y Teruel, que nos parece perfecto, se continúe invirtiendo pero, en este caso, vertebrando el territorio, en las comarcas que yo creo que son la administración, junto a los ayuntamientos, más cercana al ciudadano y más útil en muchos de los casos. No pedimos grandes inversiones, pedimos que nos ayuden a los más pequeños a poder seguir generando vida en los municipios”.

Propuesta de resolución

En el texto de la propuesta de resolución se insta al Ejecutivo autonómico a “tras la finalización de la inversión del Gobierno de Aragón en el campo de fútbol de La Romareda, continuar invirtiendo la misma cantidad anual, en el presupuesto de la Dirección General de Deporte para fomentar el deporte y dotar de infraestructuras deportivas el territorio”.

También se reclama la puesta en marcha de “un plan de infraestructuras deportivas que contemple, como referencia, 66 ciudades deportivas (campo de fútbol, polideportivo y piscina climatizada), es decir, dos por comarca, por valor mínimo de 6 millones de euros por comarca, en todas las comarcas de nuestra comunidad, con la finalidad de garantizar que cada aragonés tendrá una infraestructura deportiva a menos de 30 minutos de su lugar de residencia con independencia del municipio en que viva”.

El redactor recomienda