Síguenos
El Plan del Júcar incorpora novedades sobre las masas de aguas subterráneas El Plan del Júcar incorpora novedades sobre las masas de aguas subterráneas
Los documentos iniciales incorporan novedades sobre los estudios de las masas de agua de Javalambre

El Plan del Júcar incorpora novedades sobre las masas de aguas subterráneas

Mejora el conocimiento de la zona de Javalambre y las fuentes del Mijares
banner click 236 banner 236

Los documentos iniciales del Plan Hidrológico del Júcar 2028-2033 aportan novedades y mejoran el conocimiento sobre las masas de aguas subterráneas de la zona Javalambre oriental y de las fuentes del río Mijares. La información la ha hecho pública esta semana la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y los documentos se pueden consultar en su página web.

Fuentes de la CHJ indicaron que se está todavía en una fase muy inicial para la elaboración del próximo Plan Hidrológico del Júcar y que lo que se está difundiendo ahora son los documentos disponibles para iniciar la revisión y actualización del cuarto ciclo del mismo. Todo el material está disponible en la web del organismo de cuenca y durante seis meses va a estar expuesto para su consulta pública. Durante ese tiempo los interesados podrán realizar las aportaciones y sugerencias, así como hacer las consultas, que estimen convenientes.

Entre las novedades que aporta la documentación figura la revisión de la delimitación de las masas de aguas subterráneas, dentro de un convenio entre la CHA y el CSIC-IGME, que aborda la mejora del conocimiento de las mismas en la zona de las fuentes del río Mijares y Javalambre oriental.

Los trabajos, tal como recoge la documentación, han evidenciado la complejidad hidrogeológica del área de estudio debido a la existencia de diferentes áreas permeables e impermeables. Entre los principales cambios, el trabajo destaca que de las dos masas de agua definidas se definen ahora tres nuevas, además de producirse cambios en las limítrofes. Los trabajos han permitido definir en este territorio cinco acuíferos con funcionamiento claramente diferenciable: Sarrión, Escaleruela, Olmeda, Galve y Montanejos.

La CHJ celebró una reunión informativa el pasado 6 de abril para dar a conocer los documentos iniciales del cuarto ciclo del Plan Hidrológico del Júcar 2028-2033. La finalidad es poner a disposición del público los documentos reglados para poder iniciar la revisión del mismo.

Tal como se explicó en la sesión informativa, el objetivo de este trabajo es dar respuesta a las directrices europeas y al marco legal, así como garantizar que las decisiones que se tomen sobre el agua sean responsables, sostenibles y compartidas.

Tras la presentación de los documentos iniciales, el proyecto del Plan Hidrológico del Júcar 2028-2023 se presentará durante el tercer trimestre de este año con el objetivo de que pueda aprobarse en 2027.

El redactor recomienda