

El PSOE reclama "calidad asistencial" en las consultas extraordinarias de Dermatología en el Hospital Obispo Polanco de Teruel
Alba Sánchez denuncia que los 243 pacientes que tuvieron consulta el pasado fin de semana fueron atendidos por un único facultativo durante apenas 6 minutos cada unoLa lista de espera quirúrgica en Teruel aumenta un 9,4 % con respecto al mes anterior
El Salud va a externalizar las consultas de Dermatología, Otorrino y Rehabilitación del Polanco
El PSOE Teruel ha reclamado en una nota de prensa que las consultas extraordinarias de dermatología que están llevando a cabo facultativos de la sanidad privada en el Hospital Obispo Polanco de Teruel se realicen con la debida “calidad asistencial” tras denunciar que los 243 pacientes atendidos el pasado fin de semana pasaron por un único médico durante apenas 6 minutos cada uno.
Para la diputada turolense en las Cortes de Aragón Alba Sánchez, este “plan de choque” es un paso más “en el desmantelamiento progresivo del sistema público sanitario”, señalando que, después de lo vivido por muchos pacientes este fin de semana, “esto no es atención sanitaria, es afán por reducir las cifras de las listas de espera sin prestar atención a la calidad asistencial. Una manera de maquillar los datos a costa de la calidad y del esfuerzo de los profesionales”.
“¿De verdad alguien puede pensar que en 6 minutos se puede ofrecer una atención médica de calidad?”, ha cuestionado Sánchez que ha apuntado que ni el profesional “más entregado del mundo” podría hacerlo. “Es imposible escuchar al paciente, explorarlo correctamente, valorar su historia, explicar un diagnóstico, pautar un tratamiento y registrar todo en la historia clínica en tan poco tiempo”, ha argumentado la parlamentaria socialista.
La diputada en las Cortes de Aragón, miembro de la Comisión de Sanidad, también ha planteado dudas que provocan estas consultas preguntándose: “¿Qué va a pasar ahora con estos pacientes?” después de la “primera visita rápida”. “¿Quién va hacer el seguimiento clínico? ¿Quién controla la evolución de los tratamientos o revisa si hay que cambiar la medicación?”, ha planteado.
“Estos dermatólogos no pertenecen al servicio del hospital, no forman parte de la plantilla, son especialistas de la empresa privada que no van a estar aquí la semana siguiente”, ha apuntado y ha señalado que no hay continuidad asistencial, “algo fundamental en cualquier especialidad”.
Agravio comparativo
Desde el PSOE también ponen el foco en el “agravio comparativo” que supone que estos especialistas de la empresa privada perciban retribuciones “que duplican” las de los dermatólogos del sistema público de salud, “que trabajan durante todo el año con dedicación plena”. Consideran que la medida es un “parche” y que el coste que supone pagar a un profesional externo durante el fin de semana “equivaldría a tener un dermatólogo mensual en plantilla”.
“Esto no solo es injusto, sino profundamente desmotivador para quienes llevan años defendiendo la sanidad pública desde dentro”, ha subrayado Alba Sánchez insistiendo en que, desde el PSOE, comparten "la necesidad urgente de ofrecer respuestas a los cientos de personas que llevan meses, incluso años, esperando una cita con el especialista". "Lo que estamos cuestionando es el modelo de gestión elegido. A nuestro parecer, las acciones distan mucho de las declaraciones del consejero sobre su apuesta por la sanidad pública”, ha incidido.
Así, la diputada ha acusado al Gobierno de Jorge Azcón de “preferir derivar recursos a la sanidad privada” en lugar de reforzar la sanidad pública, contratar personal estable y ofrecer a los ciudadanos de Teruel “una atención digna y continuada”. “No se puede convertir la atención médica en una operación de fin de semana para maquillar estadísticas”, ha dicho Sánchez que ha destacado el “desconcierto” que supone para los pacientes las citas incluso en días festivos, como el próximo 1 de noviembre.
De esta forma, los socialistas califican esta medida de “parche caro, ineficaz y que no resuelve el problema de fondo: la falta de personal y la precarización de los servicios sanitarios en las zonas más despobladas de Aragón”.
El Gobierno de Aragón defiende su gestión
Tras la rueda de prensa del PSOE, el Gobierno de Aragón respondió a través de un comunicado que el hospital de Teruel dispone de un solo especialista en Dermatología. Aunque se han ofertado las plazas vacantes en reiteradas ocasiones y se ha buscado especialistas en Aragón y fuera de la Comunidad no ha habido facultativo de esta especialidad que hayan mostrado interés en ocupar esa plaza. Por ello, "se han buscado apoyos externos para atender a la población que complementen la consulta del facultativo del Salud".
El Gobierno de Aragón reprocha al PSOE que ahora denuncie esta gestión, cuando "ni siquiera ofertó las plazas vacantes de esta especialidad y llegó a dejar el Hospital sin dermatólogos".
Este pasado fin de semana se han realizado consultas con una empresa privada. Los pacientes han sido citados y vistos por un especialista en tiempo y forma, sin demoras, ha asegurado del Departamento de Sanidad. "No ha habido queja por parte de los usuarios en este sentido", ha puntualizado.
El objetivo del departamento de Sanidad es atender a la población con recursos propios, pero, si no es posible, debe de ofrecer la asistencia con otros medios. La contratación puntual de servicios es una medida excepcional, estratégica y orientada al interés general que tiene como objetivo reducir tiempos de espera. Y es un apoyo complementario.
Desde el Salud también se ha solicitado que dermatólogos de otros sectores sanitarios públicos acudan a prestar esta asistencia, pero hay un déficit en todo Aragón por lo que no ha sido posible.
Se trata de apoyos puntuales que refuerzan la capacidad del sistema público sin renunciar a su liderazgo ni a sus principios de universalidad, gratuidad y equidad. La colaboración con proveedores acreditados permite agilizar procesos diagnósticos, mejorando la calidad de vida de los pacientes.
No es la primera vez que se realizan consultas en fin de semana en el sistema público, ya que se ha hecho como medida excepcional en otras ocasiones para agilizar pruebas diagnósticas de Radiología, por ejemplo, sin que ello haya supuesto un problema para la población asistida. Es más, en numerosas ocasiones los usuarios han mostrado su satisfacción por ello al no tener que interrumpir su actividad laboral.
"Las contrataciones con servicios privados se realizan con criterios técnicos, bajo supervisión del sistema público y garantizando la calidad asistencial, la trazabilidad y el respeto a los derechos de los pacientes. No tenemos constancia de ninguna queja de ellos por la atención prestada este fin de semana en Dermatología en el Hospital Obispo Polanco de Teruel", concluye el comunicado.
- Teruel miércoles, 13 de diciembre de 2023
Un médico de familia refuerza el servicio de Dermatología en el Hospital Obispo Polanco ante la falta de especialistas
- Teruel lunes, 18 de noviembre de 2024
El PSOE pide en las Cortes la licitación anticipada del hangar para la oferta formativa del IES Segundo de Chomón
- Teruel viernes, 11 de octubre de 2024
La ejecutiva provincial del PSOE elige por unanimidad a sus delegados para el Congreso Federal
- Comarcas viernes, 18 de octubre de 2024
El PSOE pide al Gobierno de Aragón que colabore en la consolidación de la torre castillo de La Hoz de la Vieja