

El retraso de las obras del tren no permite reabrir la línea en noviembre como se preveía
Adif no concreta nuevas fechas sobre cuándo podrá volver a entrar en servicio la infraestructuraLa línea de tren entre Zaragoza, Teruel y Sagunto no se reabrirá al tráfico a mediados del mes que viene como se anunció cuando comenzaron las obras de ampliación de los gálibos de los túneles y pasos superiores a mediados de febrero de este año. El estado de las obras impide hacerlo y Adif no ha concretado cuándo podrá reabrirse finalmente la infraestructura para que puedan circular trenes. El administrador ferroviario argumenta que el retraso se ha debido a que se han tenido que hacer ajustes en los proyectos constructivos de algunos túneles y pasos superior, así como a la dilación de algunas autorizaciones de permisos por diversos organismos ajenos.
Este viernes se cumplen ocho meses del inicio del corte de la línea, que se anunció que sería de nueve meses. No obstante, el 17 de noviembre, que es cuando se cumple el plazo, la línea seguirá cortada en su totalidad al tráfico de trenes porque en esa fecha no podrán estar acabadas las obras.
Cuando se iniciaron los trabajos, desde el sector ferroviario ya hubo muestras de escepticismo de que las obras pudieran estar acabadas en ese tiempo, y conforme avanzaban las mismas se veía con absoluta certeza que en noviembre no se reabriría la línea.
Así va a pasar, que continuará cortada, aunque el catálogo de restricciones por capacidad en el que Adif recoge este tipo de cortes sigue sin actualizarse y mantiene la fecha de reapertura en noviembre. Fuentes del administrador ferroviario indicaron este jueves por la tarde que cuando se conozcan las nuevas previsiones para reabrir la línea se anunciará a los medios de comunicación.
Desde Renfe manifestaron a este periódico que en caso necesario, sin confirmar tampoco la prolongación del corte de la línea porque eso depende de Adif, se actuaría y se seguiría cubriendo el servicio con autobuses como se ha hecho durante estos meses. De hecho, cuando se licitó ese contrato, el mismo incluía la posibilidad de prórroga.
A falta de una fecha oficial sobre la reapertura de la línea, podría estar barajándose la del 17 de febrero del próximo año, al coincidir con el año del inicio del corte total, aunque las fuentes ferroviarias consultadas por este periódico tampoco lo ven factible al menos hasta los meses de marzo o abril. Además, habrá que formar maquinistas, porque los de la residencia de Teruel se han ido a otros lugares y muy pocos serán los que regresarán. Eso supondrá que, cuando se reabra la línea, no podrán circular trenes de manera inmediata hasta que se formen los maquinistas para este recorrido.
Adif indicó este jueves que se sigue avanzando en el plan de mejora integral de la línea, que no solo corresponde a la ampliación de los gálibos de los túneles y pasos superiores por los que se cortó al tráfico el corredor, sino a otras actuaciones en la infraestructura. De hecho, esta misma semana se está viendo mucha actividad en la estación de Teruel, tanto con los trabajos para la catenaria como con el nuevo paso inferior bajo la vía que permitirá suprimir el actual paso a nivel con barreras.
El administrador de la infraestructura ferroviaria explicó que el retraso en las obras, sobre lo anunciado inicialmente, se ha debido a ajustes imprevistos. Las fuentes consultadas explicaron que durante el desarrollo de las obras “se ha verificado la necesidad de introducir ajustes en las soluciones constructivas proyectadas en algunos túneles, así como en los proyectos de varios pasos superiores para atender las peticiones de plataformas ciudadanas”.
Además, indicaron que “ha sido necesario adaptar el desarrollo de los trabajos al hallazgo de restos arqueológicos, y se ha dilatado la autorización de diversos organismos ajenos a Adif”.
En el caso de la ampliación de los gálibos de los túneles, una de las obras más complejas que se está desarrollando con el corte de lal línea, Adif indicó que “la optimización de los métodos constructivos y la implementación de elementos adicionales de sostenimiento han requerido ampliar las superficies de actuación y, por tanto, la realización de los correspondientes trámites administrativos”.
Trabajo pendiente
Durante estos trabajos en los túneles algunas de estas infraestructuras se han hundido. Fuentes ferroviarias consultadas han apuntado que en el estado actual de las obras queda mucho trabajo todavía por delante, ya que hay túneles que están sin terminar, puesto que queda pendiente todavía de hacer la explanación, colocar las capas de balasto y los raíles, e instalar el cableado.
Desde Adif añadieron que los trabajos para la construcción del paso inferior a la salida de la estación de Teruel para la eliminación del paso a nivel no se verán afectados por estos retrasos. En esta actuación se están metiendo micropilotes para hacer el paso inferior debido a la cercanía del río por el nivel freático de las aguas.
El administrador ferroviario tiene pendiente de resolver además el paso de la catenaria por debajo del puente de la Equivocación a la entrada de la estación de Teruel, ya que el gálibo no da la altura.
Adif incidió en que se está avanzando en el plan de mejora integral de la línea durante el corte de la misma, que además de la adaptación de los gálibos de los túneles y pasos superiores para que pueda pasar la catenaria, se está aprovechando para la electrificación de la línea entre Teruel y Zaragoza, incluidas las subestaciones eléctricas para su alimentación.

Sigue pendiente, no obstante, de que salga a licitación la electrificación de la vía entre Teruel y Sagunto. Eso supondrá que cuando estén finalizados los trabajos actuales, los trenes eléctricos solo podrán circular por la mitad del corredor, con lo cual seguirá empleándose maquinaria diésel en la infraestructura.
En cualquier caso, ya no habrá excusas para el prometido tren directo entre Teruel y Madrid a través de Zaragoza, que el Ministerio de Transportes se comprometió a que estuviese en servicio desde el otoño del año pasado, tras la reivindicación y negociaciones de Teruel Existe con Renfe y el Ministerio para que Teruel deje de ser la única capital española no comunicada por tren con Madrid.
Lleva ya un año de retraso y todo apunta a que se va a demorar mucho más, a pesar de que cuando se reabra la línea ya podría hacerse con los trenes de la serie 730, que pueden circular tanto por vías electrificadas como por las que no lo están, al tratarse de una maquinaria dual que funciona también con motores diésel.
Desde Adif añadieron que con el corte también se está actuando en los dispositivos de control de tráfico, el nuevo apartadero de Cella para trenes de 750 metros y otras actuaciones complementarias con distintos grados de ejecución.
El pasado miércoles, en la jornada sobre el eje Cantábrico-Mediterráneo organizada en Sagunto por la asociación empresarial Asecam, hubo quejas por la lentitud con que se están desarrollando los trabajos en esta infraestructura. No obstante, Josep Vicent Boira, comisionado del Gobierno central para el Corredor Mediterráneo, no dijo nada de que el corte total de la línea se iba a prolongar más de lo previsto.
- Teruel miércoles, 19 de febrero de 2025
El efecto pánico llena los buses de Renfe entre Teruel y Zaragoza los viernes y domingos hasta abril
- Teruel miércoles, 15 de septiembre de 2021
Adif adjudica la instalación de la catenaria que permitirá a los trenes alcanzar los 200 por hora
- Teruel miércoles, 15 de enero de 2025
Formalizado el contrato para el seguimiento de las obras del tren
- Teruel martes, 20 de septiembre de 2022
El tráfico de mercancías pone de manifiesto los avances del ferrocarril, aunque pendientes de la doble vía