Síguenos
Encargado un proyecto para renovar las redes y el pavimento del  Óvalo Encargado un proyecto para renovar las redes y el pavimento del  Óvalo
Estado en el que se encuentra el pavimento del paseo del Óvalo

Encargado un proyecto para renovar las redes y el pavimento del Óvalo

En los próximos días se licitarán las obras en la carretera de San Julián
banner click 236 banner 236

El Ayuntamiento de Teruel ha encargado ya un nuevo proyecto para renovar las redes y el pavimento del paseo del Óvalo. Así lo avanzó este lunes en el pleno la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, durante el debate de una moción presentada por el grupo municipal de Vox en la que se pedía que se limpiaran las rejillas y sumideros de la zona del paseo del Ovalo, que salió adelante con los votos afirmativos de todos los grupos.

Primero se llevará a cabo otro proyecto, cuyas obras se licitarán en los próximos días, y que afecta a la zona comprendida entre el Óvalo y el centro sociocultural San Julián. En esta zona, donde comienza la carretera de San Julián, también se van a renovar las redes y el pavimento y el objetivo es que se pueda canalizar las lluvias de la zona del Centro de la Ciudad al cárcavo de la rambla de San Julián. Para esta actuación se cuenta con financiación del Fondo de Inversiones de Teruel (Fite).

El proyecto encargado ahora para el paseo del Óvalo vendrá a resolver los problemas de humedades en la Escalinata y en algunos edificios y de roturas en el pavimento donde se han originado además dos blandones en cada extremo del paseo, que fueron arreglados de forma puntual.

Durante el pleno la alcaldesa puso de manifiesto, que el Óvalo que se renovó hace apenas veinte años, “no ha dado buenos resultados”, dijo. Este paseo se reformó a principios de este siglo por parte del Gobierno de Aragón siguiendo un diseño del arquitecto David Chipperfield, cuya estética se va a mantener.

Buj espera que esta reforma sea una solución definitiva a los problemas de humedades que se han originado en el entorno de la Escalinata y en algunos edificios del paseo. Para ello está previsto sustituir y modificar el sistema de recogida de las aguas, desviándolas en buena parte hacia la carretera de San Julián en lugar de hacia la calle San Francisco.

La alcaldesa recordó que la semana pasada un georradar estuvo analizando el subsuelo del Óvalo además de un tramo de la ronda de Ambeles, a la altura de la estación de autobuses, de otro tramo de la rambla de San Julián y también de la calle Barrio del Carmen donde la semana pasada se originó un socavón al paso del camión de la basura. “Este georradar lo que detecta es si hay algún tipo de oquedades en el subsuelo” indicó.

En cuanto a la propuesta de Vox, el concejal de Ciudad y Sostenibilidad, Juan Carlos Cruzado, explicó que las rejillas de toda la ciudad se limpian cinco veces al año de forma periódica a lo que hay que añadir las ocasiones en las que lo recomiendan los servicios técnicos. “Se limpian antes y después de las Bodas de Isabel, de la Vaquilla, a principios de otoño y este año también se limpiaron en el mes de mayo”, detalló.

A la propuesta de Vox se presentó una enmienda del Partido Socialista que no fue aceptada. La portavoz de Vox, Elena Fernández, señaló que no se aceptaba para que su iniciativa fuera lo más concreta posible. El portavoz socialista, Jose Guillén, explicó que con sus enmiendas lo que se pretendía era recopilar más información “por el bien de la ciudad” y también solicitó el informe del georradar. “Tenemos un problema evidente, que siguen mirando hacia otro lado”, dijo. En el caso de Teruel Existe, Enrique Marín, recordó que su formación ya presentó una propuesta sobre el paseo del Óvalo más ambicioso del que se presentó este lunes, que en cualquier caso, esta formación también apoyó porque “vamos a votar a todo lo que es bueno para la ciudad lo presente quien lo presente”.

Sobre el plan director para saber cómo se encuentran las redes de saneamiento y abastecimiento de la ciudad, por el que preguntó el portavoz socialista, el concejal de Infraestructuras señaló que se están haciendo sondeos cuyos resultados servirán para hacer ese plan director. La alcaldesa cerró este debate pidiendo a la oposición que no se genere “alarmismo” ni “tremendismo”. “El paseo del Óvalo no está bien, la obra no ha dado buen resultado pero no hay que generar alarma”.

Dentro del orden del día el pleno aprobó por unanimidad varios proyectos de obras municipales: uno para la mejora de drenaje en el parque canino de la calle Compromiso de Caspe, el refuerzo de la seguridad peatonal en el puente sobre la línea de ferrocarril de acceso al barrio de Caudé; la reparación del cárcavo en la zona verde de la plaza de San Sebastián y la actualización de precios para la construcción de un muro de contención en la calle Cuevas del Siete.

Respaldo a una iniciativa de Teruel Existe para ampliar aparcamientos

Todos los grupos menos Vox apoyaron la propuesta de Teruel Existe para ampliar y mejorar la red de aparcamientos destinados a bicicletas, patinetes eléctricos y motocicletas, especialmente en el centro histórico y sus zonas limítrofes.

El portavoz del grupo municipal Teruel Existe, Enrique Marín, explicó que la iniciativa “pretende acompañar el nuevo modelo urbano que impulsa la Ordenanza de Prioridad Peatonal, ofreciendo alternativas reales al coche privado”. “Se trata de una medida sencilla y económica que mejora la movilidad, ordena el espacio público y contribuye a un Teruel más moderno, saludable y sostenible”,dijo. Así, la propuesta de Teruel Existe plantea identificar las zonas con mayor demanda, instalar nuevos aparcamientos con criterios de seguridad y accesibilidad, y estudiar la viabilidad de puntos cubiertos o videovigilados.

El concejal de Seguridad Ciudadana, Eduardo Suárez, dijo que la Policía Local “ya está trabajando en la identificación de ubicaciones y en la mejora de los sistemas de estacionamiento”, recordando además que la normativa limita la circulación de bicicletas y patinetes a las vías autorizadas.

Desde el PSOE, la concejal Lara Royo mostró su apoyo, subrayando que “es necesario seguir fomentando medidas que reduzcan el uso del vehículo privado”, mediante “una reordenación equilibrada de los espacios”.

Por su parte, la portavoz de Vox, Elena Fernández, anunció que iban a votar en contra, como ya votaron en contra de la Ordenanza de Prioridad Peatonal, porque “el aparcamiento es un problema en el Centro”.

Rechazo a crear un Consejo Sectorial de Deportes

La propuesta para promover el Consejo Sectorial de Deportes, presentado por el Partido Socialista y defendido por el concejal Diego Piñeiro, no salió adelante como tampoco el referente redactar un proyecto técnico para la construcción de una antena de telefonía móvil en el barrio de El Campillo.

En el primer caso se pretendía crear el Consejo Sectorial de Deportes, como existe en otras ciudades, pero el concejal de Deportes, Jesús Artigot, apuntó que ya están representados en el Consejo de Participación Ciudadana y que una vez que se abra la nueva piscina climatizada se va a realizar una actualización del Plan Director de Instalaciones Deportivas donde también tendrán voz los representantes de los diferentes deportes que se practican en Teruel.

En cuanto al proyecto de una antena en El Campillo, que defendió Jose Guillén, para que luego se pueda establecer contactos con los operadores de telefonía móvil para que presten servicio en esta pedanía donde no cuentan con este servicio, la concejal Carmen Romero explicó que el Ayuntamiento de Teruel “no puede convertirse en una empresa de telecomunicaciones” porque sería “una ilegalidad”.

Guillén explicó que lo que se pide “no es una ilegalidad” porque se ha hecho en otros municipios como en Pancrudo y que consiste en facilitar la infraestructura, la obra civil, para que luego la empresa de telecomunicaciones haga el resto.

El redactor recomienda