

La concentración de apoyo a los afectados de San Francisco llama a tejer alianzas
Los vecinos reclaman la unión de la ciudadanía ante los acuerdos de los responsables institucionales y las aseguradorasEl Ayuntamiento de Teruel paraliza el expediente de San Francisco porque está judicializado
Los vecinos de San Francisco reprochan los incumplimientos del Ayuntamiento de Teruel
Unas setenta personas participaron este lunes 13 en la concentración de apoyo a los afectados por el derrumbe con carteles donde se podía leer Tapar bocas y socavones no son soluciones, en relación no solo a la calle San Francisco sino también a los últimos acontecimientos como el hundimiento de un camión de basura en la calle barrio del Carmen. En el manifiesto leído en esta ocasión además se puso de manifiesto la necesidad de crear alianzas entre la ciudadanía para trabajar de forma compartida y en horizontal ante los poderes en vertical.
La Asociación de Vecinos del Barrio del Carmen y Colindantes, a través del Grupo de Trabajo Para la Rehabilitación Integral de la calle San Francisco y Alrededores organizó, como el día 13 de cada mes desde hace dos años, esta concentración informativa y de apoyo a las personas afectadas por el derrumbe ocurrido el 13 de junio de 2023.
Cuando se cumplen dos años de la primera concentración, se quejan de “falta de diligencia, parcialidad e incumplimiento de los plazos legales”, pero también de la “tramitación lenta y parsimoniosa”, así como de vulneración del plazo de resolución, falta de neutralidad y objetividad, trato discriminatorio en los plazos de prueba, ventaja procesal a terceros y admisión de pruebas fuera de plazo a seguros. También expresan la falta de alternativas a su situación y de que “no hay ningún signo de que vaya a mejorar”.
En el manifiesto, leído este lunes ante las puertas del ayuntamiento, recordaron que este 13 de octubre se cumplían dos años desde la primera concentración, que se realizó en La Escalinata. “Allí decidimos iniciar nuestras movilizaciones para, en primer lugar, acompañar y arropar a las familias de nuestro barrio que habían perdido sus casas; y, en segundo lugar, para reclamar una rehabilitación integral de la zona”, explicaron. En este segundo aniversario aprovecharon para agradecer a todas las personas que, mes a mes, acuden a las concentraciones que se realizan en diferentes emplazamientos según la reivindicación que se quiere hacer en cada momento por los acontecimientos ocurridos durante ese mes.
En esta ocasión quisieron hablar de alianzas, porque “parece existir una alianza entre los responsables de la gestión de las infraestructuras municipales, las compañías y el Consorcio de Compensación de Seguros”, observaron y por ello “resulta necesario que exista una alianza entre la ciudadanía y las familias afectadas”, como afirmó Elvira Martín, portavoz del grupo de trabajo, que junto a Mariví Domingo leyeron el manifiesto.
“En la vida, cuando parece que hay un acuerdo entre los poderes institucionales y económicos, debería haber otro entre los ciudadanos y quienes sufren las consecuencias de sus decisiones”, consideraron, porque, “cuando sucede que los de arriba se coordinan para su beneficio, los de abajo también deben hacerlo para defender sus intereses y sus derechos”.
“Las alianzas se establecen para trabajar por unos intereses compartidos. Por eso, como sociedad civil, no podemos permanecer pasivos, sino que tenemos que crear una solidaridad horizontal y un contrapoder ciudadano”, incidieron.
“Nuestras sociedades necesitan no solo estructuras técnicas, sino también estructuras afectivas y solidarias para mantenerse justas y humanas” manifestaron en su manifiesto. Así, “frente a un sistema de protección vertical, la ciudadanía propone un sistema de cuidado horizontal”.
El acto finalizó con la interpretación, como en cada concentración del día, con el cato de la canción de la Ronda de Boltaña, La casa caída.
Informes
El presidente de la Comunidad de Propietarios de San Francisco 21, Javier Carbó, afirmó este lunes que están esperando los informes sobre las causas del hundimiento que han realizado las aseguradoras y el consorcio de seguros a los que como interesados tienen derecho y rechazó la idea de que el expediente esté paralizado porque la causa está judicializada, porque “nada tiene que ver la parte administrativa con la parte judicializada”. Recordó además que los propietarios presentaron un recurso al contencioso administrativo el pasado mes de junio pero no hay interpuesta una demanda.
Las aseguradoras tenían hasta el día 19 para presentar sus informes y los propietarios pidieron el día 22 tener acceso a eso informes, pero tanto el concejal de Infraestructuras ese mismo día como la alcaldesa en el pleno de la pasada semana indicaron que el expediente está paralizado porque está judicializado. Carbó lamentó el “ninguneo” al que son sometidos los propietarios en comparación con las otras partes del proceso.
- Teruel martes, 13 de junio de 2023
Un vecino del edificio derrumbado: "En una hora hemos pasado de estar sentados a no tener casa"
- Teruel viernes, 13 de junio de 2025
Afectados del derrumbe en Teruel interponen recurso judicial por la inacción del ayuntamiento
- Teruel viernes, 3 de diciembre de 2021
El Ayuntamiento de Teruel saca a licitación las obras de mejora de la Avenida de Zaragoza y calle San Francisco
- Teruel martes, 14 de enero de 2025
Vecinos del callejón del Gato critican la inacción ante los problemas de la zona