Síguenos
Los vecinos de San Francisco reprochan los incumplimientos del Ayuntamiento de Teruel Los vecinos de San Francisco reprochan los incumplimientos del Ayuntamiento de Teruel
Concentración convocada por el grupo de trabajo para la rehabilitación de la calle San Francisco junto al callejón del Gato

Los vecinos de San Francisco reprochan los incumplimientos del Ayuntamiento de Teruel

El viernes finaliza el plazo para que las aseguradoras presenten sus informes
banner click 236 banner 236

Un nutrido grupo de personas convocados por el grupo de trabajo para la rehabilitación integral de la calle San Francisco y alrededores se concentró este sábado, como viene haciendo el día 13 de cada mes. El lugar escogido en esta ocasión fue el callejón del Gato, donde el Ayuntamiento de Teruel ha reemplazado el muro por una valla metálica. Los participantes portaban carteles en los que podían leerse “Ni lo que dices que vas a hacer haces”, en referencia a los incumplimientos de los responsables municipales respecto a esta zona de la ciudad.

En el comunicado leído por una de las portavoces del grupo, Elvira Martín, se recordó que el próximo viernes finaliza el plazo que tienen las aseguradoras para presentar en el Ayuntamiento de Teruel sus informes sobre las causas de los sucedido. “Aquí no vemos las causas, pero sí los síntomas”, comentaron, en referencia al solar del número 21 que se derrumbó el 13 de junio de 2023 y los números 19 y 17 que tendrán que ser derribados.

El presidente de la comunidad de propietarios del número 21, Javier Carbó, explicó que están a la espera de conocer esos informes y explicó las pruebas se recabaron el pasado 21 de julio, “con mucha urgencia”, pero que después no ha habido ningún otro movimiento. Añadió que una de las aseguradoras ha solicitado volver a entrar en el solar esta semana con el fin de recabar más pruebas, que entiende que se añadirán a los informes técnicos.

Carbó detalló que fue una única empresa la que recopiló la documentación para todas las implicadas, en concreto el Instituto Técnico de Materiales y Construcciones (Intemac) requeridos por parte del Consorcio de Compensación de Seguros.

Según Carbó, los resultados de dichos informes no deberían variar de los presentados por los propietarios porque se han realizado el mismo tipo de pruebas para conocer las características del suelo y de los pilares del edificio, pero cree que cada uno destacará lo que sea más beneficioso para sus intereses. “No puede haber una distorsión muy grande entre unos resultados y otros porque los hemos sacado de los mismos sitios. Evidentemente, cada uno jugará sus cartas y hará hincapié en lo que crea que va a ser más beneficioso para demostrar su teoría. Eso lo tenemos claro”, argumentó.

Muro derribado

Por otro lado, en el comunicado leído en la concentración se recordó que el pasado 20 de agosto se derribó el muro de titularidad municipal situado en la parte trasera del número 9 de la calle San Francisco, que ahora luce un vallado provisional.

Elvira Martín dijo que el concejal de Infraestructuras, Juan Carlos Cruzado, anunció en febrero de 2024 que se iba a actuar en la zona porque ahí se quedaba agua embalsada que podía ser la causa de las filtraciones en el garaje del edificio inferior. Entonces se cerró la tubería que alimenta el hidrante situado junto al callejón y cesaron las filtraciones pero no se ha realizado ningún otro trabajo, según los vecinos.

“Se han dicho muchas cosas en estos más de dos años pero la realidad es que se ha hecho muy poco”, continuó el escrito, en el que también se señaló que no se han instalado los piezómetros para conocer el nivel freático del río que anunció la alcaldesa, Emma Buj.

El redactor recomienda