La Diputación de Teruel presenta un presupuesto histórico que supera los 100 millones de euros
El equipo de gobierno ha elaborado unas cuentas que continúan reforzando los grandes planes de ayuda a los ayuntamientosLa Diputación de Teruel ha presentado este miércoles las principales líneas del presupuesto para el año 2026, que asciende a 101.012.161,20 euros, y es, por segundo año consecutivo, el más alto de la historia de la institución. Es la segunda vez en la historia de la institución. Es la segunda vez que se presentan en el tiempo adecuado para que puedan entrar en vigor el 1 de enero del próximo año, ha informado la DPT en una nota de prensa. En estas cuentas destaca que el 25 por ciento del presupuesto va dirigido a infraestructuras, entre las que se encuentra la partida para arreglo, conservación y mejoras de carreteras, que asciende a más de 18,4 millones, así como el mantenimiento de la dotación económica para los grandes planes como los de Obras y Servicios o Empleo, entre otros.
El presidente de la institución, Joaquín Juste; la vicepresidenta primera, Beatriz Martín; el vicepresidente segundo, Rafael Samper, y la diputada delegada de Hacienda, Yolanda Sevilla, han dado a conocer este miércoles los detalles de las cuentas a los medios de comunicación. Juste ha expuesto que “estos presupuestos han sido realizados con responsabilidad, teniendo en cuenta cuáles son las necesidades más importantes del territorio. Sobre todo pensando siempre en los ayuntamientos.”
De la partida de 18,4 millones de euros de carreteras, 9,4 millones de euros provienen del presupuesto y 9 millones de distintas convocatorias del Fondo de Inversiones de Teruel (Fite). Juste ha subrayado la importancia de mejorar las infraestructuras: “Las carreteras son un punto clave en la vertebración de la provincia”, ha argumentado.
El Plan de Obras y Servicios cuenta con una cuantía de 7,7 millones de euros, una cantidad que recibirán de manera directa los ayuntamientos de la provincia. La partida del Plan de Empleo es de 2,2 millones de euros, que servirán para financiar los costes salariales brutos, incluyendo la seguridad social del trabajador. Atendiendo a uno de los problemas más destacados en la provincia como es la vivienda, la institución dedica un millón de euros para el Plan Vivienda, con el que la institución provincial subvenciona a los ayuntamientos que habilitan viviendas para usos sociales.
Durante este año se han podido realizar diferentes sondeos en zonas afectadas por problemas de abstecimiento de agua como Mazaleón y Libros, y para 2026 se van a seguir haciendo en otras localidades, a lo que la institución dedicará un millón de euros.
Atendiendo a los daños causados en el último año por grandes tormentas, el equipo de gobierno ha aumentado la partida dedicada a actuar para solventar estas situaciones a los 500.000 euros. Como novedad desde el área de Agricultura y Ganadería, se ha dispuesto la firma de un convenio con Vinos Matarraña, para impulsar la Denominación de Origen de este producto.
“Con este presupuesto demostramos que prioridad y ambición no están reñidas: invertimos en nuestros pueblos, garantizamos infraestructuras y reducimos deuda para dejar más recursos en manos de quienes gestionan el día a día de los vecinos”, ha dicho Yolanda Sevilla, diputada provincial de Economía.
La vicepresidenta primera, Beatriz Martín, ha explicado que valoran que los cambios en las ayudas a la natalidad están funcionando y se mantienen, recibiendo cada familia 600 euros. Se convocan este año ayudas para inversión en residencias. Por otra parte, se consolidan apuestas de trabajo novedosas, como las ayudas a la economía social. Continúan los programas de promoción de la salud mental, contra el acoso escolar, y el resto de actuaciones programadas desde el servicio de Igualdad y Bienestar social, donde se está haciendo un gran esfuerzo para ampliar su desarrollo en todo el territorio, intentando llegar a más municipios de la provincia.
Lo mismo trasladan de la tarea realizada por el Instituto de Estudios Turolenses, que no para de viajar de pueblo a pueblo de la provincia y crecer en actividades participativas. En este caso su dotación sube hasta casi 2.300.000 euros.
Se mantiene el apoyo a las bibliotecas, salas de lectura y adquisición de libros. Para el Museo provincial se incorporan 2 millones del Fite 2025 para la ampliación que se quiere acometer, y continúan las exposiciones y campañas de excavaciones. Se asientan las actuaciones de descentralización en este caso, tras el convenio con la Fundación Germán López y Marian Sanz en Cretas.
Los multiservicios rurales siguen creciendo, y hay previsión de, al menos, un par más este año, y también hay ayudas a los autónomos y para el emprendimiento, por concurrencia competitiva. Como novedad, la DPT se va a incorporar como socia a Aemo, Asociación Española de Municipios del Olivo, formada por más de 130 municipios y diputaciones españolas ligadas a este cultivo, que quieren mantener viva esta cultura de vida y desarrollo rural.
Continúan varios programas subvencionados por la Unión Europea. Con Respira se apuesta por impulsar los olivares del Matarraña como motor de desarrollo para la zona. Start in Mountains impulsa el emprendimiento en zonas de montaña. Y DarkSkyTour promueve los cielos de Teruel como motor de desarrollo sostenible. Todos ellos tienen un carácter replicable en el resto del territorio de la provincia.
Desde Asistencia a municipios mantienen el servicio de la Oficina de la Energía y hay también una partida abierta poder acometer el proyecto de autoconsumo de la DPT.
La partida destinada a Caminos Rurales se incrementa de forma significativa, ha explicado el vicepresidente segundo y diputado delegado de este área, Rafael Samper, atendiendo a las circunstancias de los últimos tiempos, en los que a la planificación anual se han sumado actuaciones de emergencia derivadas de fenómenos meteorológicos extremos.
Samper ha recordado que este servicio, aunque es competencia municipal, es asumido por la Diputación de Teruel como apoyo a los ayuntamientos que no pueden prestarlo por sí mismos, y que se ha visto dificultado este año por la falta de maquinaria disponible en la provincia.
En cuanto a la Colonia Polster, se prevé continuar en 2026 con las mejoras en infraestructuras del entorno, así como a continuar impulsando la ocupación.
El área de Turismo afronta 2025 con un importante esfuerzo inversor destinado a aprovechar al máximo las oportunidades de promoción para la provincia de Teruel que ofrece el eclipse total solar de agosto de 2026.
Para ello, se reforzará la promoción turística, así como la organización de eventos que posicionen la provincia frente a otros destinos y el apoyo directo a los ayuntamientos en sus iniciativas turísticas. La Diputación de Teruel mantendrá también su presencia en ferias y encuentros turísticos, mostrando una imagen conjunta bajo la marca #SienteTeruel.
Asimismo, está previsto también el próximo año reforzar el trabajo de la Teruel Film Commission, una fórmula que ha funcionado, y que que continúa atrayendo un número creciente de producciones y consultas para futuros rodajes, consolidando a la provincia como escenario de referencia.
-
Teruel jueves, 21 de noviembre de 2024Los pueblos tendrán 7,7 millones para afrontar gasto corriente
-
Teruel viernes, 22 de noviembre de 2024La DPT da luz verde a unas cuentas en las que el 44% lo copan infraestructuras viarias y obras y servicios
-
Teruel jueves, 27 de mayo de 2021El pleno de la DPT aprueba sendas propuestas para rechazar el pago de autovías
-
Teruel martes, 24 de junio de 2025El PSOE denuncia la paralización de más de 6 millones en subvenciones en la DPT por falta de un documento del Gobierno de Aragón
