La lista de espera quirúrgica se eleva en Teruel mientras desciende en Alcañiz
En el conjunto de Aragón alcanza una reducción del 25,2 % interanualLa lista de espera quirúrgica en Teruel aumenta un 9,4 % con respecto al mes anterior
La lista de espera quirúrgica en la provincia baja un 10 % en el último mes
La lista de espera quirúrgica de más de seis meses en el Hospital Obispo Polanco de Teruel ha registrado un aumento del 35,5 % en los últimos doce meses, que supone la entrada de 64 pacientes en el registro entre octubre de 2024 y octubre de 2025, debido principalmente al aumento de la demora media en Urología. Por el contrario, en el Hospital de Alcañiz se ha reducido un 46,47 % y 125 personas en el mismo periodo de tiempo a causa de la reducción de la lista de espera en Oftalmología.
Según los datos hechos públicos este viernes por el departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, la variación mensual también es desfavorable en Teruel: en octubre la lista se incrementó en 17 pacientes respecto al mes anterior, situándose en 244 personas pendientes de intervención. En el caso de Alcañiz, la evolución ha sido positiva y el mes pasado salieron 25 personas de un registro en el que ahora figuran 144.
En el conjunto de Aragón, la lista de espera quirúrgica ha registrado un descenso del 25,2 % en el último año, lo que supone la salida de 1.864 pacientes del registro desde octubre de 2025.
Desde el 1 de enero de 2025, esta cifra ha disminuido en casi 2.000 personas, “lo que consolidado una tendencia positiva sostenida durante todo el año”, según fuentes del departamento de Sanidad, que atribuyen este avance al plan de dinamización de la actividad quirúrgica, que ha permitido aumentar un 3,8 % las intervenciones realizadas dentro del Registro de Demanda Quirúrgica. La mejora no solo se refleja en el número de pacientes, sino también en los tiempos de espera, precisaron.
Por especialidades
El aumento de pacientes en lista de espera en el Hospital Obispo Polanco es especialmente notable en Urología, donde se ha multiplicado por 5 y ha pasado de 12 a 62 en un año y en 10 en el último mes. Además, la demora media para ser intervenido se ha elevado hasta los 127 días.
La lista de espera quirúrgica se ha incrementado en menor medida en otras especialidades como Traumatología, Oftalmología y Otorrinolaringología, aunque esta última es la que presenta la demora más alta dado que los pacientes esperan de media cerca de 11 meses para ser operados (320 días). Por el contrario, ha bajado en Cirugía General y del Aparato Digestivo y Ginecología, que son además las que presentan menos días de espera.
En el Hospital de Alcañiz, el descenso de la lista quirúrgica se ha producido en la práctica totalidad de las especialidades, con especial intensidad en el caso de Oftalmología, en la que ahora aparecen 34 personas frente a las 157 de hace un año. Entonces había 156 personas que llevaban más de seis meses esperando una operación de cataratas mientras que actualmente hay 23.
También destaca la bajada en Traumatología, de 59 a 32 personas, aunque continúa como una de las especialidades con mayor demora media con 134 días.
Por el contrario, en el centro hospitalario alcañizano ha aumentado la lista de espera quirúrgica en Otorrinolaringología, que ha pasado de 2 a 32 pacientes con una demora media de 218 días, además de en Urología.
En el conjunto de Aragón y atendiendo a especialidades, Sanidad destaca los resultados alcanzados en la bajada de número de pacientes en Cirugía Maxilofacial (76,4 % menos); Oftalmología (74,6 %); Cirugía Pediátrica (64,2 %) y Cirugía General y Digestiva (51 %). En Traumatología, ha descendido el número de pacientes en lista de espera quirúrgica en un 10,3 %, uno de los descensos que más impacto tienen al ser una de las especialidades con mayor número de pacientes de larga duración.
Distribución por provincias
La lista de espera quirúrgica baja en las tres provincias aragonesas. Zaragoza concentra 4.689 pacientes, el 84,81 % del total; Huesca, 452 pacientes (8,18 %); y Teruel, 388 (7,02 %).
Desde Sanidad, valoraron positivamente esta evolución, que atribuyen al compromiso de los profesionales y a la aplicación rigurosa del plan de reducción presentado en enero.
El Ejecutivo autonómico mantiene como objetivo seguir disminuyendo tanto la demora como el número de pacientes en todas las especialidades mediante nuevas medidas de gestión y optimización de recursos, concluyeron.
Consultas externas
En cuanto a la lista de espera para consultas externas, todavía no se refleja en los datos publicados este viernes por Sanidad la presencia de los dermatólogos externos y la demora media para la primera visita es de 742 días frente a los 503 de hace un año. En Neumología baja pero todavía es de 245 días mientras que en Oftalmología continúa en ascenso hasta los 218.
En el sector de Alcañiz, entre tanto, la demora media más elevada se corresponde con la unidad de Traumatología con 441 días, seguida de Digestivo (274 días), Dermatología (250), Otorrinolaringología (215) y Ginecología (176).
-
Teruel lunes, 21 de julio de 2025Un total de 37 nuevos especialistas comienzan a trabajar esta semana en plazas sanitarias de difícil cobertura de Aragón
-
Teruel jueves, 3 de junio de 2021Los hospitales turolenses son los que más plazas de especialistas tienen sin cubrir: 18 puestos vacantes
-
Teruel martes, 4 de febrero de 2025El Hospital Obispo Polanco de Teruel participa en dos ensayos clínicos de nuevos tratamientos para el cáncer
-
Bajo Aragón viernes, 20 de junio de 2025Sanidad asegura que el nuevo hospital de Alcañiz recibirá sus primeros pacientes este mes
