La secretaria general de Transporte garantiza las paradas en los pueblos
Responde en el Congreso al diputado Alberto Herrero“Ningún municipio de los que conecta el Corredor 12 perderá las paradas que ya tiene”, afirmó este martes la secretaria general de Transporte Terrestre, Rocío Báguena, en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Congreso, en respuesta a una pregunta del diputado del PP por Teruel, Alberto Herrero. Este corredor, que corresponde a las líneas estatales de autobús de Teruel con Madrid y Valencia, es el que su anteproyecto salió a información pública en la primavera pasada y contemplaba la eliminación de la mayoría de las paradas en los pueblos.
Tras la aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible este mismo mes en la Cámara baja, desaparece ese riesgo y todos los pueblos intermedios donde había parada, tanto en la línea de Madrid como en la de Valencia, la conservarán, tal como explicó la responsable de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Se despejan así las dudas que había tras las últimas transaccionales introducidas en el articulado de la ley, que según el PP dejaban lugar a la interpretación de que en cualquier momento podrían suprimirse esas paradas, mientras que el PSOE daba por hecho que el artículo 48 garantizaba su continuidad.
Durante la presentación de la pregunta en comisión, el diputado del PP Alberto Herrero recordó a la secretaria general de Transportes que el anteproyecto que salió a información y del que no se han contestado las alegaciones, planteaba la eliminación de muchas paradas en los pueblos, que “concretamente en Teruel podrían ser entre 11 y 13 municipios los que perderían su parada de autobús”, lo que supondría un “muy grave retroceso en materia de movilidad y cohesión territorial y atentaría directamente contra los principios que el propio Gobierno dice defender”.
Sin riesgo
Pero ese riesgo ha desaparecido a la vista de la respuesta que dio al diputado popular la secretaria general de Transporte Terrestre, tanto en su primera intervención como en la segunda, donde dio por hecho que las paradas se van a conservar no solo en el Corredor 12 sino en todos allí donde las rutas autonómicas no planteen una alternativa.
Báguena comentó que el Ministerio avanza en la reordenación del mapa concesional “sin perder la esencia del sistema que ha funcionado en las últimas décadas”. Algo, dijo, que “implica que el Ministerio mantendrá todas las paradas y rutas actuales”, a la vez que se avanza en la renovación de las concesiones.
El diputado Alberto Herrero consideró “muy difícil” e “imposible” confiar en la palabra del ministro Óscar Puente por las muestras de “incompetencia y falsedad” que ha dado. “No se puede presumir de políticas de equilibrio territorial y, al mismo tiempo, condenar a pueblos enteros a depender del vehículo privado”, dijo durante su intervención.
En cambio, la secretaria general de Transporte Terrestre insistió en que a pesar de la falta de apoyo de diferentes comunidades autónomas, el Ministerio seguirá asumiendo las paradas de todas las rutas cuando no lo haga el gobierno autonómico.
Sobre el anteproyecto del Corredor 12, dijo que el mismo fue “consensuado” a nivel técnico con todas las comunidades autónomas por las que discurre, entre ellas Aragón, y que todas “dieron su visto bueno a su publicación para audiencia pública”.
Ante la postura del Ejecutivo aragonés, Báguena dijo que el Ministerio garantizará el derecho a la movilidad y está trabajando “para mantener las paradas actuales y seguiremos trabajando con todas las administraciones públicas con el espíritu de colaboración que hemos mantenido hasta la fecha”.
-
Bajo Aragón martes, 7 de octubre de 2025El PP exigirá en el Congreso que la Ley de Movilidad asegure el transporte rural
-
Comarcas viernes, 6 de junio de 2025El Partido Popular denuncia el abandono del Jiloca por parte del Gobierno de Sánchez
-
Teruel martes, 29 de octubre de 2024El PP exigirá en el pleno del Senado dar marcha atrás al mapa concesional
-
Comarcas sábado, 7 de junio de 2025El PP denuncia el abandono que sufre la comarca por el Gobierno de Sánchez
