Síguenos
Lanzan los bonos para sufragar la manifestación del 5 de octubre en Madrid Lanzan los bonos para sufragar la manifestación del 5 de octubre en Madrid
El bono que servirá a los convocantes para llamar a la participación, además de sufragar los costes de la manifestación

Lanzan los bonos para sufragar la manifestación del 5 de octubre en Madrid

Son de 5, 20 y 50 euros, y también de 100 y 200 para colectivos o empresas
banner click 236 banner 236

El grupo de coordinación de la manifestación que bajo el lema Salvemos el mundo rural agredido se celebrará el 5 de octubre en Madrid, promovida por plataformas de diferente índole de todo el país, ha sacado unos bonos solidarios para contribuir a sufragar los gastos de la movilización. Habrá de 5, 20 y 50 euros, y también de 100 y 200 para colectivos.

Las distintas plataformas que impulsan de forma coordinada esta manifestación para denunciar en Madrid la agresión que está sufriendo el mundo rural, al ser utilizado como territorio de sacrificio, han habilitado un blog para ir informando de la organización y en la reunión telemática que tuvieron la semana pasada acordaron el lanzamiento de estos bonos.

El importe que se consiga con su venta se destinará a cubrir los gastos para la instalación de un escenario con pantalla y el equipo de sonido, necesarios para dar visibilidad al acto tanto ante los asistentes como a los medios de comunicación. También servirá para cubrir los gastos de imprenta. Necesitan captar 15.000 euros para tramitar todos esos requisitos.

Los precios de los bonos se han establecido en 5, 20 y 50 euros, pero hay también de 100 y 200 euros para colectivos o empresas que así lo deseen.

Para obtener los bonos necesarios habrá que ponerse en contacto con un responsable que centralizará la distribución de los mismos con las plataformas, asociaciones o empresas interesadas. También se puede acceder a través del correo electrónico salvemosmundorural@gmail.com.

Los bonos se enviarán a quienes lo soliciten por correo postal para venderlos, sin tener que adelantar el dinero. El ingreso de la recaudación obtenida se hará en una cuenta solidaria de la Federación de Asociaciones Vecinales especificando el concepto. El último día para poder obtener uno de los bonos será el 29 de septiembre.

Difusión

Pepe Polo, de la Federación de Asociaciones Vecinales y Culturales de Teruel, explicó que se está difundiendo ya entre los colectivos el bono, cuyo objetivo es “recaudar el dinero que nos va a costar lo que es la manifestación en Madrid, porque eso lleva un camión escenario, más la megafonía que permita escucharlo al menos a 600 metros, el fondo y el atril con su lona además de la pancarta de cabecera”.

El coste de toda esta infraestructura se pretende sufragar “tanto con la gente que vaya a Madrid como con la que no vaya, pero que quiera contribuir de esta forma”. La distribución se hará por plataformas, de manera que harán la difusión entre ellas dentro de sus colectivos.

En Teruel, Polo comentó que desde la Federación Vecinal se está trabajando ya y se va a comunicar a las asociaciones que hay, tanto federadas como no, además de aprovechar la actividad de la Plaza Suena para llevar un cartel para difundir la manifestación y vender los bonos.

“La idea es que el bono sirva de difusión de que existe la manifestación y de captación de esos 15.000 euros que necesitamos para sufragar los gastos de lo que supone permisos, licencias y demás, así como los escenarios en Madrid”, dijo el portavoz vecinal.

Polo aseguró que ya hay gente que se está implicando en esta movilización. Apuntó que en Teruel hay varios colectivos que les han comunicado su asistencia.

“La idea es que estamos ante una de las mayores agresiones de la historia que se ha producido en el mundo rural, y lo que necesitamos es que todos se implique en la defensa del medio rural”, indicó Polo, que animó a la gente a que se involucre con los bonos y acudiendo a la manifestación del 5 de octubre en Madrid. “Hacemos un llamamiento a implicarse a todo el mundo porque nunca ha habido semejante agresión y hay que salir a la calle a denunciarlo”, apuntó.

El redactor recomienda