Síguenos
Los grupos de desarrollo rural de Euskadi conocen el modelo de multiservicio rural Los grupos de desarrollo rural de Euskadi conocen el modelo de multiservicio rural
Visita de los grupos de desarrollo rural de Euskadi a un multiservicio rural turolense

Los grupos de desarrollo rural de Euskadi conocen el modelo de multiservicio rural

La Cámara de Teruel les muestra tres establecimientos de la red
banner click 236 banner 236

La Cámara de Comercio de Teruel recibió este martes a las Asociaciones de Desarrollo Rural de Euskadi para conocer el modelo de Multiservicio Rural (MSR). Tras haberlo descubierto el año pasado en Vizcaya, los grupos han visitado la provincia de Teruel con el objetivo de conocer más a fondo este proyecto y evaluar su posible implantación en sus respectivos territorios, adaptado a sus necesidades y particularidades locales.

La jornada comenzó con una presentación del modelo MSR en la sede de la Cámara de Comercio, donde se expusieron los detalles de la red de servicios que, desde 2003, ha logrado consolidarse como una herramienta clave en la revitalización del comercio y los servicios en el medio rural turolense. A continuación, los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano tres multiservicios representativos del territorio: Galve, Mezquita de Jarque y Jarque de la Val, donde pudieron intercambiar impresiones con los gestores y alcaldes y observar el impacto positivo de estos establecimientos en las comunidades locales.

Uno de los aspectos que más destacó durante la visita fue la implicación de las administraciones públicas en el correcto funcionamiento del modelo. La colaboración entre los ayuntamientos, la Diputación Provincial de Teruel y el Gobierno de Aragón, junto con el apoyo constante de la Cámara de Comercio de Teruel, ha sido fundamental para la consolidación y expansión de esta red de servicios, que no solo garantiza la continuidad de los comercios y los bares, sino que también contribuye al desarrollo socioeconómico de los municipios, explicó la institución cameral en una nota de prensa.

Los visitantes tuvieron también la oportunidad de degustar productos de kilómetro cero, provenientes de los propios territorios visitados, lo que subraya el enfoque local y sostenible del proyecto. En este sentido, se puso en valor la calidad de los productos autóctonos y la importancia de fomentar su consumo para dinamizar las economías rurales.

Durante las visitas, también se abordaron los retos que enfrentan los municipios rurales en toda España. Uno de los temas más destacados fue la dificultad de acceder a vivienda adecuada y la necesidad de encontrar personas dispuestas a trabajar y asentarse en el medio rural. Estos desafíos afectan a numerosas localidades del territorio, y, como se mencionó durante el encuentro, representan un obstáculo común para el desarrollo de los pueblos y la lucha contra la despoblación.

La jornada concluyó con una reflexión sobre la importancia de fortalecer el modelo MSR, no solo como una solución para la continuidad de los servicios en el ámbito rural, sino también como una herramienta para atraer a nuevos emprendedores y habitantes al medio rural, favoreciendo el relevo generacional y la diversificación económica.

La Cámara de Comercio de Teruel, en colaboración con las administraciones locales, continuará trabajando para seguir apoyando el desarrollo de los Multiservicios Rurales y los comercios y negocios en la provincia, con el objetivo de seguir mejorando la competitividad de las empresas locales, fortalecer la oferta de servicios y promover la actividad económica en los municipios rurales.

Con esta visita, se reafirma el compromiso de la Cámara de Comercio de Teruel con el desarrollo y la dinamización de los territorios rurales, y se pone de manifiesto el interés creciente por parte de otras regiones en replicar este modelo exitoso, concluyeron.

El redactor recomienda