Una de las reuniones de trabajo de la Semana Internacional de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel
Nueve universidades europeas participan en la Semana Internacional de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel
El encuentro sirve para impulsar nuevos proyectosUnizar diseña materiales para difundir y fomentar la conciencia europea
Crece el interés de países como Rumanía y Portugal por la Facultad turolense
La Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (FCSH) del Campus de Teruel celebró del 22 al 24 de octubre su tercer International Staff Week, un encuentro que reunió a profesorado, personal administrativo y representantes institucionales de nueve universidades europeas con el objetivo de fortalecer la cooperación académica, compartir buenas prácticas docentes e impulsar nuevos proyectos de internacionalización.
Durante tres días, el Campus se convirtió en un punto de encuentro entre la Universidad de Zaragoza, la University of Turin (Italia), la Université de Pau et des Pays de l’Adour (Francia), la HES-SO – Haute École Spécialisée de Suisse Occidentale (Suiza), la Université Savoie Mont Blanc (Francia), la Babeș-Bolyai University (Cluj-Napoca, Rumanía), la Universidad Pública de Navarra (España), la University of Stavanger (Noruega) y la West University of Timișoara (Rumanía).
El evento, que fue inaugurado por la vicerrectora del Campus de Teruel, María Carmen Aguilar Martín, y la vicedecana de Relaciones Internacionales y Prácticas de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Esther Edo Agustín, incluyó un programa académico con paneles de experiencias, ponencias y talleres interactivos en torno a temáticas como las microcredenciales y su reconocimiento internacional, los Blended Intensive Programmes (BIPs), los proyectos COIL (Collaborative Online International Learning), la innovación docente, la inteligencia artificial en contextos académicos y administrativos, la creatividad en contextos educativos, y la prevención de la violencia de género y del comportamiento suicida en el ámbito universitario. También se presentaron proyectos e iniciativas de colaboración internacional en docencia e investigación de temáticas diversas como el arte y la tecnología y la libertad de movimiento en espacios europeos.
Además, la semana incluyó espacios de speed networking y slow networking para favorecer el diseño de nuevos proyectos internacionales conjuntos, especialmente orientados a la creación de microcredenciales, programas BIP y experiencias COIL; así como actividades culturales y sociales, como una visita guiada al centro histórico de Teruel y al emblemático municipio de Albarracín, que fomentaron la conexión entre los participantes.
Durante tres días, el Campus se convirtió en un punto de encuentro entre la Universidad de Zaragoza, la University of Turin (Italia), la Université de Pau et des Pays de l’Adour (Francia), la HES-SO – Haute École Spécialisée de Suisse Occidentale (Suiza), la Université Savoie Mont Blanc (Francia), la Babeș-Bolyai University (Cluj-Napoca, Rumanía), la Universidad Pública de Navarra (España), la University of Stavanger (Noruega) y la West University of Timișoara (Rumanía).
El evento, que fue inaugurado por la vicerrectora del Campus de Teruel, María Carmen Aguilar Martín, y la vicedecana de Relaciones Internacionales y Prácticas de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Esther Edo Agustín, incluyó un programa académico con paneles de experiencias, ponencias y talleres interactivos en torno a temáticas como las microcredenciales y su reconocimiento internacional, los Blended Intensive Programmes (BIPs), los proyectos COIL (Collaborative Online International Learning), la innovación docente, la inteligencia artificial en contextos académicos y administrativos, la creatividad en contextos educativos, y la prevención de la violencia de género y del comportamiento suicida en el ámbito universitario. También se presentaron proyectos e iniciativas de colaboración internacional en docencia e investigación de temáticas diversas como el arte y la tecnología y la libertad de movimiento en espacios europeos.
Además, la semana incluyó espacios de speed networking y slow networking para favorecer el diseño de nuevos proyectos internacionales conjuntos, especialmente orientados a la creación de microcredenciales, programas BIP y experiencias COIL; así como actividades culturales y sociales, como una visita guiada al centro histórico de Teruel y al emblemático municipio de Albarracín, que fomentaron la conexión entre los participantes.
-
Teruel lunes, 9 de agosto de 2021Un congreso presidido por el turolense Santiago Gascón analizará los efectos psicosociales de la covid en los trabajadores
-
Cultura martes, 16 de noviembre de 2021Geografía Poética presenta el libro que resume el proyecto artístico
-
Teruel jueves, 23 de febrero de 2023"Lo más importante para emprender es tener actitud, iniciativa y ganas"
-
Comarcas jueves, 23 de febrero de 2023Una investigación del Campus universitario analizará el grado de satisfacción con la vida en el Jiloca
