

Miembros del equipo de PLD Space
PLD Space y la ESA diseñarán un software de navegación para el aterrizaje de cohetes
El objetivo es lograr una navegación precisa durante el lanzamiento y aterrizajeDefensa destina 42 millones para un centro de entrenamiento del Ejército del Aire en Teruel
PLD presenta su plan de industrialización avanzada del Miura 5 a su red de socios
PLD Space, preseleccionada por la ESA para el desarrollo de lanzadores
La empresa de transporte espacial PLD Space ha conseguido el primer contrato con la Agencia Espacial Europea (ESA) para el desarrollo de un software avanzado para lograr una navegación precisa durante el lanzamiento y aterrizaje de cohetes.
Según un comunicado de PLD Space, con sede en Elche (Alicante) e instalaciones para ensayos en el Aeropuerto de Teruel, el contrato se enmarca dentro del proyecto Halcón y tiene un presupuesto total de 995.705 euros confinanciado a partes iguales por la ESA y la compañía, que retendrá la propiedad del desarrollo final.
Este software avanzado es una capacidad clave para el desarrollo de lanzadores y la reutilización de cohetes como los desarrollados por PLD Space: el Miura 5 y el Miura Next.
La selección de la empresa ilicitana para este primer contrato en el área de Guiado, Navegación y Control (GNC) ha sido del Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial (ESTEC), parte de la ESA.
“Este proyecto representa un paso estratégico en el desarrollo de nuestras capacidades de navegación propias. Gracias al respaldo de la ESA, podremos mejorar la precisión en maniobras de aterrizaje, reducir la dependencia de sistemas externos y avanzar hacia la futura incorporación de tecnologías autónomas de terminación de vuelo en Europa”, ha destacado el cofundador y director de Desarrollo de Negocio de PLD Space, Raúl Verdú.
Basado en componentes que reducen significativamente los costes de desarrollo frente a las soluciones tradicionales de alta gama, el sistema Halcón ofrecerá precisión de posicionamiento a nivel de centímetros, mejorando tanto la seguridad como la eficiencia operativa.
Esta tecnología no solo mejorará la fiabilidad y sostenibilidad del transporte espacial sino que también abrirá el camino a futuras capacidades como un Sistema Europeo Autónomo de Terminación de Vuelo (AFTS), aún no autorizado en el continente, según PLD Space, que ha añadido que esta capacidad es crítica para incrementar la autonomía de vuelo y la seguridad de las misiones en escenarios complejos, y posiciona a España como referente en lanzadores de nueva generación.
El desarrollo será realizado íntegramente por el equipo de ingeniería de PLD Space con el apoyo técnico de la ESA, y se integrará en la hoja de ruta tecnológica de la compañía alicantina, alineada con sus planes de reutilización y autonomía operativa de cara a 2030.
Según un comunicado de PLD Space, con sede en Elche (Alicante) e instalaciones para ensayos en el Aeropuerto de Teruel, el contrato se enmarca dentro del proyecto Halcón y tiene un presupuesto total de 995.705 euros confinanciado a partes iguales por la ESA y la compañía, que retendrá la propiedad del desarrollo final.
Este software avanzado es una capacidad clave para el desarrollo de lanzadores y la reutilización de cohetes como los desarrollados por PLD Space: el Miura 5 y el Miura Next.
La selección de la empresa ilicitana para este primer contrato en el área de Guiado, Navegación y Control (GNC) ha sido del Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial (ESTEC), parte de la ESA.
Sistema propio para ganar en precisión
“Este proyecto representa un paso estratégico en el desarrollo de nuestras capacidades de navegación propias. Gracias al respaldo de la ESA, podremos mejorar la precisión en maniobras de aterrizaje, reducir la dependencia de sistemas externos y avanzar hacia la futura incorporación de tecnologías autónomas de terminación de vuelo en Europa”, ha destacado el cofundador y director de Desarrollo de Negocio de PLD Space, Raúl Verdú.
Basado en componentes que reducen significativamente los costes de desarrollo frente a las soluciones tradicionales de alta gama, el sistema Halcón ofrecerá precisión de posicionamiento a nivel de centímetros, mejorando tanto la seguridad como la eficiencia operativa.
Esta tecnología no solo mejorará la fiabilidad y sostenibilidad del transporte espacial sino que también abrirá el camino a futuras capacidades como un Sistema Europeo Autónomo de Terminación de Vuelo (AFTS), aún no autorizado en el continente, según PLD Space, que ha añadido que esta capacidad es crítica para incrementar la autonomía de vuelo y la seguridad de las misiones en escenarios complejos, y posiciona a España como referente en lanzadores de nueva generación.
El desarrollo será realizado íntegramente por el equipo de ingeniería de PLD Space con el apoyo técnico de la ESA, y se integrará en la hoja de ruta tecnológica de la compañía alicantina, alineada con sus planes de reutilización y autonomía operativa de cara a 2030.
- Teruel martes, 9 de noviembre de 2021
PLD Space monta en el Aeropuerto de Teruel el cohete Miura 1
- Teruel martes, 23 de abril de 2024
PLD Space suma 120 millones para cumplir sus hitos tecnológicos hasta el Miura 5
- Teruel sábado, 7 de octubre de 2023
Pedro Sánchez destaca que el lanzamiento del Miura 1 sitúa a España en la vanguardia espacial
- Teruel domingo, 8 de octubre de 2023
PLD hace historia con el lanzamiento del cohete Miura 1 testado en el Aeropuerto de Teruel