Síguenos
Escolares de Alcañiz trasladan sus propuestas al Ayuntamiento contra el uso de toallitas Escolares de Alcañiz trasladan sus propuestas al Ayuntamiento contra el uso de toallitas
Los escolares de colegios alcañizanos se reúnen con el ayuntamiento de la ciudad para proponer ideas para la campaña ‘Stop Toallitas’. Ayuntamiento de Alcañiz

Escolares de Alcañiz trasladan sus propuestas al Ayuntamiento contra el uso de toallitas

Charlas, campañas y visitas a la depuradora fueron algunas de las ideas del alumnado
banner click 236 banner 236

Alrededor de 70 alumnos y alumnas de cuarto de Primaria de los cinco centros educativos de Alcañiz participaron este lunes en una reunión institucional organizada por el ayuntamiento, con el objetivo de recoger propuestas vinculadas al programa Stop Toallitas. El acto, celebrado en la sede comarcal se enmarca dentro del reglamento de participación ciudadana, con la intención de implicar al alumnado en el diseño de políticas locales de concienciación ambiental. Algunas propuestas como charlas informativas en los colegios, campañas de concienciación o la visita del propio alumnado a la depuradora de la ciudad fueron las ideas más comentadas durante la sesión, que fueron recogidas por la corporación municipal.

El alcalde, Miguel Ángel Estevan, explicó que la sesión buscaba “escuchar a los portavoces de todos los colegios” y acordar una moción conjunta, que será llevada al próximo Pleno Ordinario de junio como declaración institucional consensuada por todos los grupos políticos. El regidor destacó además que, se trata de un ejercicio pedagógico que permite que los escolares “formen parte de las decisiones públicas” y comprendan el funcionamiento del Ayuntamiento.

Medidas aportadas

Durante el turno de intervenciones, los portavoces de los cinco centros educativos alcañizanos pusieron sobre la mesa diversas propuestas con el objetivo de reducir el impacto ambiental derivado del uso indebido de las toallitas higiénicas. Desde el CEIP Juan Lorenzo Palmireno, se planteó la necesidad de impulsar una campaña informativa que sensibilice a la población sobre los efectos negativos de arrojar este tipo de residuos al inodoro, destacando su repercusión tanto en las infraestructuras urbanas como en los ecosistemas fluviales.

El Colegio La Inmaculada centró su intervención en la importancia de establecer “canales de comunicación con la estación depuradora” para conocer de primera mano los aspectos técnicos del problema. Además, propusieron solicitar charlas educativas en los propios centros escolares e incluso ofrecer la colaboración institucional del Ayuntamiento para reforzar esta labor pedagógica.

Por su parte, el CEIP Juan Sobrarias apostó por dar visibilidad a la problemática a través de los medios de comunicación locales, como el grupo La Comarca o DIARIO DE TERUEL, al tiempo que insistieron en la necesidad de concienciar sobre “el grave impacto” que los plásticos tienen en el río Guadalope, donde permanecen durante siglos sin descomponerse.

También se comentó la posibilidad de instalar sistemas de retención en el cauce del río que impidan la llegada de toallitas y otros residuos al agua, acompañados de un mantenimiento periódico que garantice su eficacia a lo largo del tiempo, como idea del colegio San Valero.

Finalmente, desde el CEIP Concepción Gimeno Gil se propuso una solución estructural inspirada en otras ciudades, como Madrid, basada en la instalación de tanques de tormentas. Estos depósitos subterráneos permiten almacenar temporalmente el agua de lluvia en momentos de caudal elevado y liberarla progresivamente, reduciendo así el riesgo de colapso en la red de saneamiento y evitando vertidos directos al medio natural, así lo explicaron sus portavoces a los representantes.

Apoyo unánime

Los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento mostraron su respaldo a la iniciativa y elogiaron el compromiso del alumnado. Desde Izquierda Unida (IU), María Milián valoró el trabajo realizado y subrayó la importancia de concienciar sobre un residuo que “parece inofensivo pero tiene consecuencias muy graves para el medioambiente”.

Carlos Andreu, en nombre de VOX, incidió en la necesidad de “pensar antes de actuar” y recalcó que “la solución está al alcance de todos si se asume la responsabilidad individual”. Por su parte, Ignacio Urquizu (PSOE) reconoció el valor del encuentro y señaló que “hoy los niños nos han dado una lección que los adultos debemos tener presente”.

Joaquín Egea, portavoz de Teruel Existe (TE), recordó que esta implicación también es una forma de hacer política. “Con los ojos de los niños se detectan cosas que se nos escapan a los adultos”, afirmó.

Desde el PP, Eduardo Orrios puso el foco en convertir las propuestas en acciones concretas. “Habéis hecho un gran trabajo que no solo tiene valor dentro del aula, sino también en la calle y en el Pleno”.

Tras la presentación, se abrió un turno de preguntas en el que los escolares plantearon inquietudes relacionadas con la aplicación de las medidas, la organización de visitas educativas a la depuradora o la posibilidad de programar charlas en los centros. El alcalde respondió que estas propuestas serán canalizadas hacia las empresas gestoras y destacó que ya se están desarrollando campañas similares en colaboración con entidades como Aquara.

El redactor recomienda