Síguenos
El PSOE pide catalogar como Bien de Interés Cultural y proteger la noria de madera de las salinas de Armillas El PSOE pide catalogar como Bien de Interés Cultural y proteger la noria de madera de las salinas de Armillas
Silvia Gimeno ante la noria de las salinas de Armillas con el alcalde de Vivel del Río, Enrique Gadea (izq.), y el diputado en el Congreso Herminio Sancho

El PSOE pide catalogar como Bien de Interés Cultural y proteger la noria de madera de las salinas de Armillas

El Grupo parlamentario socialista en las Cortes de Aragón ha presentado una proposición no de ley que insta al Ejecutivo de Azcón a actuar de forma urgente
banner click 236 banner 236

El Grupo parlamentario socialista en las Cortes de Aragón ha presentado una proposición no de ley que insta al Ejecutivo de Azcón a catalogar de forma urgente como Bien de Interés Cultural la noria de madera de las salinas de Armillas, en Vivel del Río Martín, debido a su grave estado de deterioro y al riesgo inminente de desaparición. También plantea la apertura de un proceso de negociación con los actuales propietarios que permita su cesión al Gobierno de Aragón, u otras fórmulas que garanticen su conservación y restauración.

La iniciativa socialista denuncia que la caída del tejado y las inclemencias meteorológicas están dañando gravemente la estructura de madera, sin que hasta la fecha se hayan tomado medidas efectivas de catalogación y protección, y advierte que su pérdida sería irreparable y supondría privar a la provincia de un bien patrimonial único.

Así, recuerda que la noria, que conserva aún parte de sus elementos originales en su ubicación primitiva y supera con toda probabilidad los dos siglos, cuenta con extraordinario valor histórico, industrial y cultural, pues se cree que es el único de su tipo vinculado a unas salinas en toda la provincia de Teruel y uno de los pocos que se conservan en España.

La diputada socialista Silvia Gimeno, que defenderá esta proposición en la comisión de Cultura de las Cortes de Aragón, visitó la semana pasada este enclave histórico de la mano de Miguel Morte, el vecino de Armillas que ha investigado y dado a conocer este valioso patrimonio, junto al alcalde de Vivel del Río, Enrique Gadea, y el diputado en el Congreso, Herminio Sancho. Ha defendido que las salinas de Armillas “forman parte de nuestra identidad y nuestra historia” y lamenta y denuncia “que la dejadez o el paso del tiempo nos arrebaten un patrimonio tan singular”.

“Nuestro patrimonio es también nuestra identidad, nuestras raíces. Creo que tenemos la obligación y el compromiso de legarlo en las mejores condiciones posibles a las generaciones futuras”, ha recalcado la diputada señalando que el objetivo de la proposición no de ley es proteger y salvaguardar este bien patrimonial, porque “perder la noria sería borrar una parte muy significativa de nuestro patrimonio histórico e industrial”.

 

 

El redactor recomienda