Síguenos
La Baja Aragón, definida como paradigma de la importancia del turismo deportivo La Baja Aragón, definida como paradigma de la importancia del turismo deportivo
El entorno de Los Planos, abarrotado con la expedición de la Baja Aragón

La Baja Aragón, definida como paradigma de la importancia del turismo deportivo

El empresariado la valora como el mejor evento para el sector hotelero; atrae a más de 4.000 personas
El deporte, como la cultura, se ha convertido en uno de los motores fundamentales para el turismo en Teruel. En esta valoración coincidieron este jueves los representantes institucionales y empresariales en la presentación oficial de la Baja España Aragón Trofeo Getac 2025, que definieron como un ejemplo de la importancia que ha adquirido el turismo deportivo. Y es que, además de ser un “escaparate” del territorio, genera una notable actividad económica, sobre todo en el sector hotelero.

“La Baja Aragón encaja plenamente en los objetivos definidos en el Plan Estratégico de Turismo Deportivo del Gobierno de Aragón al consolidarse como un evento internacional que genera retorno económico, visibilidad exterior y dinamización territorial”, aseguró el consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco. Añadió que la Baja España Aragón y las pruebas de Moto GP y Superbikes que se celebran en Motorland son “las joyas de la corona” del turismo deportivo para la Comunidad Autónoma por la actividad económica que generan.

El impacto de la prueba en el territorio es significativo tanto a nivel económico como social. Se estima que más de 4.000 personas participan directamente en la prueba (pilotos, personal, familiares), junto a cientos de aficionados. Según los organizadores, el impacto económico en el territorio supera los 19 millones de euros. Además, la retransmisión del evento alcanzó a 6 millones de espectadores en televisión y se transmitieron imágenes de Teruel en al menos 50 países, ayudando a consolidar la imagen de la Comunidad Autónoma en el plano internacional, según fuentes del Gobierno de Aragón.

Blasco destacó que, de las 41 ediciones de la Baja, tan sólo las 12 últimas se han celebrado en Teruel y pidió a todas las administraciones que mantengan su apoyo para que continúe rodando en la provincia. Y la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, señaló que precisamente la primera vez que se celebró aquí era Blasco quien estaba al frente del Ayuntamiento y aseguró que es un evento consolidado en el calendario de la ciudad y “un ejemplo de la importancia del turismo deportivo”. Buj destacó la repercusión mediática de la Baja, que se retransmite por televisión en más de 50 países, y también la económica, como le han hecho saber el sector hostelero. 

Afinidad

Por su parte, el director de Octagon, la empresa organizadora de la Baja España Aragón, Xavier Bartrolí, aseguró que la elección de Teruel fue una cuestión de “afinidad”. “Y el tiempo nos ha dado la razón”, añadió. Y es que, en su opinión, los recursos económicos y territoriales aportados son importantes pero todavía lo es más el trato que han recibido por parte de las administraciones, incluida la Diputación de Teruel y los municipios por los que transcurre la prueba.

“El deporte es una palanca para el turismo de primer nivel y así lo demuestra la Baja. De hecho, si hubiera que poner un ejemplo, la Baja es uno que encaja muy bien”, coincidió en señalar.
El presidente de la Diputación, Joaquín Juste, agradeció “el esfuerzo y la generosidad” de los citados municipios, que contribuyen al desarrollo de la Baja incluso con medios propios, y recordó que la institución provincial contribuye con medios propios como el servicio de Bomberos y la reparación de los caminos rurales tras la diputa de la carrera. Y añadió que el público consume en los establecimientos por los que discurre el trazado.

El presidente de CEOE Teruel, Juan Ciércoles, aseguró que los establecimientos hoteleros de las tres comarcas incluidas en el recorrido -Comunidad de Teruel, Jiloca y Sierra de Albarracín- están llenos y con un tipo de clientela de poder adquisitivo medio-alto, por lo que los beneficios económicos que les reporta la Baja superan a los de la Vaquilla. “Es una prueba muy importante, que no debemos dejar perder y que debemos apostar por mantener tanto desde el sector público como del privado”, concluyó.
 

El redactor recomienda