Síguenos
Comienzan a levantar las vías para ganar altura en el puente  de la Equivocación Comienzan a levantar las vías para ganar altura en el puente  de la Equivocación
Trabajos de retirada de los raíles y las traviesas, este viernes, para poder rebajar el nivel de la infraestructura

Comienzan a levantar las vías para ganar altura en el puente de la Equivocación

La solución ha generado polémica al no considerarla adecuada los ferroviarios
banner click 236 banner 236

Adif ha empezado a levantar los desvíos y las vías de tren para ganar altura en el puente de la Equivocación, a la entrada de la estación de Teruel, y que pueda pasar por debajo la catenaria para la electrificación de la línea. Esta solución, que evitará tocar el puente como se llegó a plantear, ha generado polémica al no considerarla adecuada los ferroviarios por los problemas técnicos que entraña debido a que provocará un bache y rebajará en exceso la plataforma con riesgos de inundación a causa del nivel freático, según ha advertido este colectivo.

Los trabajos los está desarrollando la empresa adjudicataria que se quedó las obras de ampliación de gálibos de los pasos superiores de la línea entre Teruel y Zaragoza. La actuación no se habían comenzado hasta ahora, pese a estar cortada la vía desde mediados de febrero de este año, porque la solución tampoco estaba clara.

Los desvíos que ahora se están levantando para poder rebajar la plataforma ferroviaria y ganar altura con el fin de que la catenaria pueda pasar bajo el puente, se instalaron en 2022 con las obras de ampliación de un apartadero de 750 metros para poder albergar trenes de esa longitud.

La falta de planificación y previsión ha hecho que esa inversión no haya servido de nada porque lo que se hizo entonces se está desmantelando para poder dar solventar el paso de la catenaria.

La solución adoptada se comunicó el mes pasado, tras las dudas que los ingenieros de Adif tenían sobre cómo ampliar el gálibo de este paso superior. Aunque inicialmente se plantó rebajar la vía, después se barajó la posibilidad de ganar altura interviniendo en el tablero del puente.

Finalmente se ha optado por rebajar el nivel de la vía. La otra alternativa planteada por los ferroviarios, tal como explicaron en la web de la Asociación Turolense de Amigos del Ferrocarril (Ataf), era sustituir el tablero del puente por una losa más delgada sin tener que modificar la rasante de la carretera.

 

El puente de la Equivocación con las vías ya retiradas a su paso por debajo

Solución complicada

Cuando el mes pasado responsables de Adif visitaron las obras de la línea para informar de la prolongación del corte total de la vía, los ingenieros reconocieron que había costado un “montón” dar con una solución técnica para no tocar el puente, que recientemente restauró el Ayuntamiento de Teruel.

La solución adoptada es hacer un encachado, la misma técnica empleada para fortalecer los estribos de las pilas de los puentes con el fin de evitar que se vean afectadas por la corriente de agua. Para ello se retirarán las vías, como se está haciendo ahora, se rebajará el nivel de la plataforma para ganar altura por abajo de forma progresiva a lo largo de varios metros a ambos lados del puente, y se hará un enclavamiento de piedras en el terreno con un sistema de cunetas. De esa forma, según explicaron entonces los ingenieros del administrador de infraestructuras ferroviarias, se redireccionará el agua del nivel freático, de manera que se garantice la capacidad portante de la vía. Precisaron que además será necesario instalar un sistema especial de catenaria para que pueda pasar el tendido eléctrico por debajo.

La solución planteada no convence a los ferroviarios que conocen el sitio y así lo pusieron de manifiesto en el portal de la Ataf, donde han rebautizado el puente de la Equivocación por el de “puente de la doble Equivocación”.

Argumentan que el rebaje de la vía es la “peor” solución que podía darse al problema existente en este paso superior de la vía para ganar altura. Además de tener que desmantelar toda la superestructura, ese rebaje supondrá un bache a la altura del puente. Pero es que además se han tenido que levantar los desvíos que se colocaron en marzo de 2022, un trabajo que resultó “complicadísimo” al estar en curva, advierten.

A ello se suma que con esta intervención, dos desvíos quedarán en pendiente, y habrá que volver a desmontar e instalar los tendidos de cables y señales, que fueron renovados hace solo tres años. La preocupación expresada en la página de Ataf es que pueda producirse la inundación de la vía, puesto que aunque el Turia está regulado por el Arquillo, no sucede lo mismo con el Alfambra, de forma que si se producen riadas el nivel freático podría afectar a la vía como ya se vio hace 125 años cuando se construyó este ferrocarril.

El redactor recomienda