

El Arquillo está a rebosar al comenzar el mes de julio y encontrarse al 92% de su capacidad
El embalse de San Blas de la CHJ tiene almacenados 19,31 hectómetros cúbicos de aguaEl embalse del Arquillo alcanza su nivel más alto en junio de los dos últimos decenios
El embalse del Arquillo está veintiún puntos porcentuales por encima del resto de embalses del Júcar
El Arquillo de San Blas ha empezado el mes de julio a rebosar al encontrarse el pantano a casi el 92% de su capacidad. Este embalse de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) tenía almacenados este miércoles 19,31 hectómetros cúbicos de agua, por lo que su almacenamiento está al 91,95%.
Además de la reserva de agua que constituye, el Arquillo junto con el paso fluvial del Guadalaviar que parte de San Blas y llega hasta la presa, se han convertido en dos recursos de turismo de naturaleza importantes para Teruel capital que son muy frecuentados durante el verano, no sólo por la población local sino también por visitantes que llegan de otros lugares.
El agua embalsada en estos momentos en la presa es ligeramente superior a la que había hace un año en estas mismas fechas, con casi medio hectómetro cúbico más. A principios de julio del año pasado el Arquillo tenía almacenados 18,90 hm3, lo que supone el 90% de la capacidad del embalse.
Durante todo el mes de junio ha ido manteniendo el volumen de agua, aunque a mediados de mes llegó a almacenar 19,89 hm3, el máximo embalsado en este periodo, que supone el 94,7% de la capacidad total de la presa.
El histórico del pantano del Arquillo sitúa el mes de julio en niveles de reserva de agua por encima del 90%. El año pasado fue del 90%, mientras que en los dos anteriores se situó en el 86,9 y el 88% respectivamente. La segunda década del siglo finalizó en cambio con niveles del 92 y el 93%, como sucedió en los años 2028, 2020 y 2021, tras la recuperación que se produjo después de la sequía de 2017. En julio de ese año, la presa de la pedanía de San Blas llegó a registrar el nivel más bajo de todo el siglo XXI en ese mes, cuando se situó en sólo el 36,41% de su capacidad y se dispararon todas las alarmas. Niveles tan bajos en verano únicamente se habían registrado en los meses de julio en los años 2005 y 2006, cuando el nivel estuvo al 60,35 y el 46,41%.
Este martes pasado la reserva hídrica del país se encontraba al 72,9% de su capacidad, según informó el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, 19 puntos por debajo que la registrada en el embalse del Arquillo.
Dentro de la Confederación Hidrográfica del Júcar a la que pertenece esta presa, el pantano de San Blas está también por encima de la media de esa cuenca hidrográfica. Mientras la media de la reserva hídrica de la cuenca del Júcar está al 60,7% de su capacidad, la del Arquillo la supera en más de 31 puntos.
Las cuencas con mayor reserva de agua esta semana eran las internas del País Vasco, que estaban al 90,5%, la del Duero al encontrarse al 86,6% y la del Ebro que se situaba en el 85%.
SITUACIÓN DEL EMBALSE
- Teruel viernes, 4 de junio de 2021
El embalse del Arquillo está en su nivel más alto en junio de los últimos tres lustros
- Teruel jueves, 4 de noviembre de 2021
El embalse del Arquillo de Teruel inicia el mes de noviembre a un 85,8% de su capacidad
- Teruel miércoles, 6 de abril de 2022
El Arquillo afronta el segundo trimestre del año a un 82,85% de su capacidad
- Teruel lunes, 4 de julio de 2022
La reserva hídrica del Arquillo está al doble de la que registran los embalses españoles