

El empresariado defiende su actividad como el mejor antídoto contra la despoblación
Los Premios Empresa Teruel reconocen a cinco firmas que representan la mejora continua del tejido productivo turolenseLa vigésimo primera edición de los Premios Empresa Teruel celebrada este miércoles en la sede central del parque paleontológico de Dinópolis puso de manifiesto la diversificación y la mejora continua del tejido productivo turolense. La gala sirvió como punto de encuentro, pero también de reivindicación. De ahí que la solicitud para que las ayudas al funcionamiento se apliquen al 20 % estuviera presente en numerosas conversaciones e intervenciones.
Antonio e Isaías Estecha pidieron unidad al empresariado y colaboración a los jóvenes para conseguir que la provincia avance.
En la gala, que en esta ocasión fue teatralizada, se reconoció además en las categorías de Internacionalización a La Perla de Sarrión, que exporta el 70 % de su producción de caviar; en la de Innovación, a Azafrán de Teruel La Carrasca por el desarrollo desde Blancas de productos exclusivos con esta especia; y en la de Trayectoria Empresarial, a Flores Valenciana, que lleva casi 100 años ofreciendo arreglos florales y plantas en el centro de Teruel. Además, el Premio Semilla Caja Rural de Teruel fue para SeaX AI, que diseña desde Rubielos de Mora un sistema de movilidad autónoma para el medio rural basado en vehículos eléctricos sin conductor.
La vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, que clausuró la gala, destacó los “valores” que tienen las empresas turolenses: “valentía, arrojo, emprendimiento y, sobre todo, un gran compromiso con una provincia que tiene grandes potencialidades y que demuestra su excelencia a través de la actividad empresarial”.
Vaquero aprovechó la jornada para poner en valor los instrumentos que tiene la provincia de Teruel “para acompañar ese impulso empresarial”, de entre los que destacó el Fondo de Inversiones de Teruel (Fite). “Desde el Gobierno de Aragón, estamos siendo muy insistentes con el Ministerio para que se llegue a firmar porque cada día que pasa sin hacerlo es un día que se pierde para empresas como las premiadas, para las que puede suponer un impulso importante”, argumentó.
La consejera de Economía reclamó, al igual que las organizaciones empresariales, las ayudas al funcionamiento empresarial, “que serían una gran ayuda para generar una ventaja competitiva para las empresas en relación a los gastos sociales”. Y por último, señaló también los Fondos de Transición Justa, cuya resolución dio a conocen previamente, “que demuestran que hay empresas turolenses que están dispuestas a seguir invirtiendo y creando empleo”.

Reivindicaciones
El acto, celebrado en el hall de Dinópolis, congregó a alrededor de 150 personas entre representantes empresariales e institucionales, que disfrutaron de una velada en la que se destacó el trabajo de las empresas del territorio.
En este sentido, el presidente de CEOE Teruel, Juan Ciércoles, destacó que “estos premios sirven para reconocer a las empresas que están en el territorio y que luchan por el empleo, que es la mejor herramienta que podemos tener para combatir la despoblación”.
Recordó que tras su paso por varias comarcas turolenses, la gala vuelve a Dinópolis, donde se celebró en 2020, y se mantiene como “un día de encuentro pero también de reivindicación”. Sobre este asuntó, recordó que el martes se reunieron con sus homólogos de Cuenca y Soria para reclamar una vez más que las ayudas al funcionamiento empresarial se apliquen al máximo permitido por Europa.
El presidente de Cepyme Teruel, Jesús Blasco, coincidió en señalar que esta es una jornada en la que los empresarios de la provincia se reúne con los agentes sociales para reconocer el buen hacer de las empresas. Añadió la petición de infraestructuras viarias y ferroviarias a la de las ayudas al funcionamiento, “que pueden llegar al 20 % de los costes salariales pero que se están aplicando al 1 %”, recordó. “Nos parece que es un insulto a la inteligencia que se comparezca en las Cortes Generales o en algunos foros diciendo que Teruel, Cuenca y Soria han recibido unas grandes cantidades de dinero cuando lo que han recibido es algo que se va en cualquier subvención de cualquier tipo o en cualquier gasto que luego tiene difícil justificación”, indicó.
“Tendremos que seguir insistiendo en este tema pero siendo conscientes de que, cada día que pasa, perdemos tiempo porque esto acabará en 2027 y no habremos conseguido el objetivo y luego veremos a ver lo que dice Europa”, concluyó Blasco.
El presidente de la Cámara de Teruel, Antonio Santa Isabel, centró su intervención en la importancia de la internacionalización para el crecimiento de las empresas turolenses. Para conseguirlo, les ofreció el apoyo de la institución cameral. “Somos la mayor red global de apoyo a las empresas”, dijo.
Santa Isabel anunció que acaban de llegar a un acuerdo con las cámaras de México, Chile y Brasil para realizar misiones comerciales. “El 65 % de las exportaciones turolenses tienen como destino países europeos y queremos cambiar ese porcentaje y abrir nuevos mercados”, afirmó.
El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Teruel, Juan Carlos Cruzado, sostuvo que la capital tiene que ser “el motor para conseguir que toda la provincia se desarrolle”. Como Ciércoles, sostuvo que la generación de empleo es la mejor medida contra la despoblación.
Premio Empresa Teruel, Estecha Reproducciones (Valderrobres)

Estecha Reproducciones SL, galardonada con el Premio Empresa Teruel 2025, especializada en sistemas y soluciones para tematización, se ha convertido en un referente internacional gracias a su modelo de negocio dado que es la única que ofrece formación y ventas de materiales y herramientas especializados en el sector.
Estecha Reproducciones tiene sus orígenes en una empresa de pintura y alta decoración, en la que empezaron trabajando junto a su padre los hermanos Antonio e Isaías Estecha, que actualmente operan como director general y gestor de grandes cuentas en España, respectivamente. A finales de los años 90, decidieron abandonar la pintura y empezar con la reproducción de piedra artificial como pioneros en España en utilizar esta técnica en el ámbito de las viviendas particulares. Actualmente, realizan trabajos para toda Europa en viviendas y complejos hoteleros de lujo, así como en parques temáticos.
Gracias a la experiencia obtenida en la realización de estos trabajos, crearon en 2012 la Escuela Internacional de Tematizadores. A día de hoy, cuentan con más de 2.000 alumnos de más de 30 nacionalidades y ofertan cursos presenciales, en línea y clases magistrales. Un año después, presentaron el sistema de materiales y herramientas para la ejecución de estos trabajos, denominado ESTonetex.
Estecha Reproducciones exporta a 55 países de los 5 continentes, de forma que suministra materiales, herramientas y maquinaria a proyectos de todo el mundo.
Además de Eduardo e Isaías Estecha, en la empresa trabajan otras cuatro personas; y cuenta con unas amplias instalaciones que incluyen espacio para las prácticas del alumnado.
Premio Empresa Teruel a la trayectoria empresarial, Flores Valenciana (Teruel)

Flores Valenciana es una floristería con casi 100 años de antigüedad que, a día de hoy, cuenta con la tercera generación de floristas al servicio de Teruel. Su extensa historia ha sido reconocida con el Premio Empresa Teruel a la Trayectoria Empresarial.
El origen de la empresa se remonta a las visitas realizadas por la señora Ariza desde Sagunto hasta Teruel para vender flores y frutas en el mercado ambulante. Finalmente, contrajo matrimonio y se quedó a vivir en la ciudad, y pasó a vender sus productos en un local de la calle Valencia. El negocio pasó a sus hijos y cambió de ubicación hasta la actual, en pleno centro histórico de la ciudad de Teruel. Desde el número 27 de la calle Ramón y Cajal, ofrece ramos y centros naturales, ramos de novia, arreglos florales, plantas naturales, flores y plantas artificiales y arreglos funerarios, entre otros. Las instalaciones se completan con almacén e invernadero en Los Llanos de San Cristóbal.
“Las características de nuestra empresa son la calidad y el buen gusto, la atención personalizada, la seriedad y el compromiso con nuestros clientes”, sostienen sus propietarios.
Flores Valenciana ofrece infinitas posibilidades en arte floral y decoración con plantas, que se adaptan a los gustos de la clientela. Además, están en permanente conexión con las tendencias más actuales.
Por otro lado, Flores Valenciana es miembro de la red Interflora y ofrece entregas gratuitas dentro de Teruel capital, incluida la posibilidad de hacerlo en hospitales, y acepta diferentes formas de pago para que la clientela no tenga que desplazarse de casa.
Premio Empresa Teruel a la innovación, Azafrán De Teruel La Carrasca (Blancas)

Azafrán de Teruel La Carrasca, dedicada al cultivo tradicional y ecológico y a su comercialización desde Blancas, ha sido recocida con el Premio Empresa Teruel a la Innovación por el desarrollo de productos exclusivos que rompen con el uso tradicional del azafrán como especia.
“Nuestra trayectoria es una combinación de raíces y futuro, de tradición y vanguardia, con la mirada puesta en un modelo sostenible, justo y con impacto positivo”, asegura José Antonio Esteban, que ha formado tándem con su hijo Carlos para el desarrollo de la empresa.
Además de convertirse en los primeros productores de azafrán ecológico certificado en España, han apostado por la innovación. Por un lado, han demostrado su “enorme versatilidad” en la cocina dulce y en productos funcionales, como la infusión de té de roca con azafrán, el Agua de Mar con Azafrán y las Cápsulas de Azafrán, “que aprovechan sus propiedades digestivas, antiinflamatorias y antiestrés”.
Además, se ha unido a otros productos como el Cerdo de Teruel con IGP para fabricar chorizo y longaniza con azafrán ecológico curado de manera artesanal. También se combina con chocolate, aceite de oliva virgen y queso de cabra, entre
La incorporación de Carlos a la empresa tras cursar un grado superior en Comercio Internacional con enfoque estratégico ha sido clave para la internacionalización de la pyme, que lleva el denominado oro rojo de Blancas a países como Francia, Alemania, Suecia, Reino Unido, Bélgica, Vietnam, México, China y Estados Unidos, “que posiciona nuestro azafrán como un producto gourmet de alta calidad”.
Premio Empresa Teruel a la internacionalización, Perla De Sarrión (Sarrión)

Perla de Sarrión SL es la empresa líder de la producción de caviar de esturión en España. Ubicados en Sarrión, produce, cada semana del año, para las mas prestigiosas compañías aéreas y grandes marcas de caviar del mundo. El valor de las exportaciones realizadas el año pasado se situó en 1.400.000 euros, lo que supuso el 70 % de su facturación total. Esto le ha llevado a conseguir el Premio Empresa Teruel a la Internacionalización que otorga CEOE y Cámara de Teruel.
Entre los principales países a los que exporta se encuentra Estados Unidos y Qatar que, en ambos casos, suponen el 20 % de sus ventas al exterior. A continuación figura Australia, Reino Unido, México, Venezuela, Alemania, Francia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Italia, Grecia, Finlandia, Noruega, Dinamarca, Suecia, Austria, Mónaco, Chipre, Letonia, Estonia, Emiratos Árabes Unidos, Singapur y Corea del Sur.
La empresa, que cuenta con 28 empleados, dispone de una piscifactoría en la que los peces maduran en unas condiciones de acuicultura ideales, lo que permite que las huevas acumulen plenamente las sustancias que dan al caviar negro su sabor específico natural y único.
Los huevos se preseleccionan cuidadosamente por su tamaño, color y forma y tienen un sabor delicado, limpio y ligeramente salado. “El caviar de esturión tiene una textura especial, inusualmente sedosa”, concluyen desde la empresa sarrionense.
Premio Semilla Caja Rural de Teruel, Seax Ai (Rubielos De Mora)

SeaX AI es una iniciativa que nace con la vocación de resolver desde Rubielos de Mora uno de los principales retos del medio rural: la falta de transporte público accesible, regular y sostenible. Para dar respuesta a este problema, desarrolla y opera un sistema de movilidad autónoma basado en vehículos eléctricos sin conductor que recorren rutas fijas en bucle, con paradas y horarios establecidos, “replicando el esquema de una línea de autobús urbano pero con costes mucho menores y sin necesidad de conductor presencial”. El fundador y director general de SeaX AI, Eugenio Alcalá Baselga, doctor en Robótica por la Universidad Politécnica de Cataluña, ha sido merecedor del Premio Semilla Caja Rural de Teruel por esta iniciativa.
Su modelo de negocio se apoya en contratos de suscripción anual con municipios o diputaciones, que incluirían el uso del vehículo, el mantenimiento integral, las actualizaciones de software y la supervisión remota. Su coste permitiría un ahorro superior al 50 % respecto al del mantenimiento de una línea de autobús convencional con conductor.
En su hoja de ruta, SeaX AI prevé iniciar en 2026 su primer piloto en un pueblo de Teruel para demostrar su viabilidad y ampliar progresivamente el alcance del servicio para desplegar a medio plazo una red de transporte intermunicipal que refuerce la cohesión territorial.
- Teruel lunes, 17 de enero de 2022
El PP pide las comparecencias de Repollés y Lambán por las declaraciones sobre los jueces
- Teruel lunes, 23 de junio de 2025
Mar Vaquero anuncia la convocatoria de ayudas para la captación y ampliación de empresas en la provincia de Teruel por un importe de 6,47 millones de euros
- Teruel viernes, 7 de febrero de 2025
Los grupos políticos piden un debate sobre la financiación autonómica desde el rigor
- Teruel viernes, 7 de febrero de 2025
PP y PSOE se encomiendan deberes para que la financiación autonómica contemple la despoblación