Síguenos
El segundo hangar de pintura de IAC en Teruel estará operativo en un año El segundo hangar de pintura de IAC en Teruel estará operativo en un año
Responsables empresariales e institucionales presentes en la colocación de la primera piedra del segundo hangar de IAC en el Aeropuerto de Teruel

El segundo hangar de pintura de IAC en Teruel estará operativo en un año

Representantes empresariales e institucionales colocan la primera piedra
banner click 236 banner 236

International Aerospace Coatings (IAC), líder mundial en pintura de aeronaves, ha iniciado la construcción de su segundo hangar en el Aeropuerto de Teruel, un proyecto que supondrá una inversión de 20 millones de euros y la creación de 70 nuevos puestos de trabajo, que estará operativo a finales de 2026. La instalación, de última generación, tendrá 6.000 metros cuadrados de superficie y casi 30 metros de altura, con capacidad para atender hasta 30 aviones de fuselaje ancho al año.

Los directores generales del grupo IAC, Martin O’Connell, y de IAC Spain, Pedro Antonio Jaray, agradecieron el apoyo institucional recibido para su instalación en la plataforma aeroportuaria turolense y la posterior ampliación, que duplicará su capacidad y le permitirá recortar “una importante lista de espera”.

El acto de colocación de la primera piedra contó con la asistencia del presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón; junto a los consejeros de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Octavio López, y Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco; además del presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste, y la alcaldesa de la ciudad, Emma Buj.

Parcela en la que se construirá el segundo hangar de pintura de IAC, contiguo al primero que opera desde 2023


Se prevé que las operaciones del hangar proyectado por el gabinete turolense de ingeniería y edificación Turiving comiencen a finales de 2026. Los trabajos han comenzado con el movimiento de tierras en la parcela, contigua a la que ocupa el primero.

La formación de los nuevos empleados comenzará en febrero de 2026 a través de un programa de formación con compromiso de contratación en colaboración con el Inaem de 720 horas de duración, orientado tanto a personas en desempleo como al colectivo sin empleo anterior.

Requerimientos técnicos

Según explicó el director general de IAC, Martin O’Connell, la expansión responde al éxito de la compañía en Teruel desde su llegada en 2023, donde actualmente opera en régimen de concesión un hangar con capacidad similar, y donde ha logrado consolidarse en apenas dos años con cerca de 70 aeronaves pintadas en este tiempo. “El equipo es increíble y estamos encantados con el servicio de calidad que ofrece”, afirmó, y recordó que la compañía cuenta con 19 instalaciones en 10 localizaciones, que dan empleo a 1.100 personas y en las que son capaces de procesar 800 aparatos anualmente.

El nuevo hangar incorporará tecnología avanzada de climatización, sistemas de seguridad contra incendios y suministro de energía renovable, con el objetivo de mejorar la eficiencia, la calidad del proceso de pintura y la protección ambiental.

Estos son también algunos de los requisitos para poder pintar aviones nuevos. Para esta actividad se requiere un mayor control de la atmósfera en el interior del hangar. Aunque el diseño responde a estos requerimientos técnicos, el proceso administrativo para poderlo hacer “es largo, por lo que tendremos que hablar mucho más adelante de este tema”, precisó Jaray.

La infraestructura ocupará una superficie de más de 6.000 metros cuadrados y en su construcción se emplearán 800.000 kilogramos de acero. Se accederá por una puerta de 70 metros de ancho y 13 de altura con un espacio central móvil para dar entrada a un B-747, conocido como Jumbo.

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, resaltó que la inversión de IAC, junto con otros proyectos recientes, convierte al aeropuerto en uno de los principales hubs industriales de Europa y refuerza su papel como motor económico regional.

Según Azcón, estas iniciativas incrementarán en los próximos meses la plantilla del aeropuerto, que actualmente suma 850 trabajadores, con más de 400 empleos adicionales, lo que contribuirá a la creación de un ecosistema empresarial sólido y a frenar la despoblación en la provincia.

Azcón ha cifrado en cerca de 160 millones la inversión comprometida en el Aeropuerto de Teruel durante los dos últimos años, entre lo invertido por el propio Consorcio del Aeropuerto que conforman el Gobierno autonómico y el Ayuntamiento de Teruel (60 millones), lo anunciado por la ministra de Defensa para establecer el Centro Integral de Entrenamiento y Movilidad Aérea (42 millones), el futuro laboratorio de investigación del ITA (10 millones) y la inversión privada de manos de empresas como AIR, que creará un centro de reciclaje de material aeronáutico (30 millones) y la propia IAC (20 millones en el segundo hangar).

La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, por su parte, señaló que la ampliación consolida al aeropuerto como referente en servicios aeronáuticos, genera empleo de calidad y refuerza la economía local. La también vicepresidenta del Consorcio, recordó que IAC sumó la pintura a la cartera de servicios que ofrecen otras de las empresas instaladas.

El redactor recomienda