

La sinfonía de sabores de la despensa turolense retorna a la Glorieta con el mercado agroalimentario
Doce puestos ofrecen productos de calidad cultivados y procesados en la provincia para acompañar al jamónSegunda medalla de oro consecutiva al mejor jamón para Soincar, con su marca Arcoíris
150 personas exhiben su pericia en el arte del corte a cuchillo en las Ferias del Jamón
Las empresas tractoras del Jamón de Teruel requieren un plan estratégico para el porcino
Los doce puestos del Mercado de productos agroalimentarios, que desde hace cinco años forma parte de la programación de las Ferias del Jamón de Teruel y Alimentos de Calidad, abrieron sus puertas este sábado en la Glorieta después de que el año pasado tuvieran que hacerlo a cubierto en el Palacio de Exposiciones y Congresos a causa de la lluvia. Los productores se mostraron encantados de volver a la calle para estar más cerca de la ciudadanía turolense, que calificaron como “muy agradecida”.
Las actividades profesionales que marcaron el inicio de las ferias -como el Concurso de Calidad de Jamón de Teruel que se adjudicó Arcoíris, las charlas técnicas y la cata en línea para prescriptores de ocho países- han dado paso este fin de semana a las actividades más lúdicas que se suceden en varios puntos del Centro Histórico.
Así, este sábado regresó a la Glorieta el Mercado agroalimentario compuesto por doce puestos de venta y degustación de los productos más destacados de la despensa turolense. El jamón estuvo acompañado por una gran variedad de embutidos, queso, aceite, olivas, melocotones, miel, setas, trufas... y diversas elaboraciones alimenticias o cosméticas derivadas de los mismos. También la Comparsa de Gigantes y Cabezudos se sumó al evento tras pasar por el Tozal, la plaza del Torico y la de San Juan.
La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, invitó a todos los turolenses a visitar el mercado, “donde van a poder conocer y adquirir productos de altísima calidad”. Recordó que este evento volvió hace cinco años al programa de las ferias y que su éxito ha sido “rotundo”, como corrobora la presencia año tras año de productores y compradores.
El presidente de la Cámara de Teruel, Antonio Santa Isabel, coincidió en destacar el éxito de un mercado en el que se muestran los productos de esta “grandiosa” provincia. También él invitó a la ciudadanía a acercarse a la Glorieta, donde este domingo estarán abiertos los puestos de 11:00 a 14:30 horas.
Desde la Cooperativa San Miguel de Calanda, corroboraron que incluso el año pasado en el Palacio de Exposiciones tuvieron muy buenas ventas. Este año, el melocotón se ha visto favorecido por la meteorología y tan sólo algunas parcelas se han visto afectadas por las tormentas de pedrisco y también cuentan con una mayor producción de aceite de oliva. Sobre este asunto, recomendó a los consumidores que desconfíen de la calidad de algunas garrafas con precios muy bajos que pueden adquirirse en los lineales de los supermercados.
Juanma Blasco, de Entrufados, destacó que habían realizado ventas incluso antes del inicio del mercado. Entre los productos que ofrecen, destacó la ginebra trufada, “única en el mundo”, que cuenta con patente internacional y que está pensada para tomar sola con hielo.
Los andorranos de La Masada Roya indicaron que también repiten en Teruel “porque aquí la gente es muy agradecida”. También la Miel Fuen del Cepo de Albentosa tiene un importante mercado en la capital turolense, donde puede encontrarse en numerosos establecimientos.
Para Botularium, su participación en este evento tiene como principal objetivo darse a conocer y promocionar nuevos productos. Este año ha variado la fórmula de los trufados, en los que ha incrementado la cantidad de hongo utilizado, y ha añadido cremas vegetales a su catálogo. Sus elaboraciones están presentes en 67 países, siendo su principal mercado Estados Unidos.
Truffal también exhibió alguno de los productos incorporados a su carta, como un queso en aceite elaborado en colaboración con una quesería de Burgos.
Por primera vez, Granja Perales trajo los quesos elaborados con la leche que producen las ovejas que pastan en la localidad. Y también aprovechó para darse a conocer en este evento Sylves Terra, la asociación de recolectores de productos silvestres constituida en la Sierra de Albarracín.
El Rullo trajo desde Villarluengo jamones y embutidos, que estuvieron entre los más demandados. El mercado se completó con Garnachicos de Fuendejalón y mermeladas de manzana esperiega de Casa Antiga.
Y para ubicar a todos estos productos en el mapa, la Diputación de Teruel dispuso de un puesto con información de toda la provincia en la que tomó especial relevancia el turismo gastronómico.
- Teruel jueves, 4 de septiembre de 2025
Las Ferias del Jamón hacen un guiño al eclipse de sol en el cartel de la XLI edición
- Cultura martes, 13 de septiembre de 2022
Ocho bandas turolenses participan este sábado en la sexta edición del Jam On Fest en la capital
- Teruel martes, 24 de septiembre de 2024
La subida por la Glorieta continuará cortada al tráfico
- Cultura viernes, 17 de noviembre de 2023
El tamaño, SÍ importa