

Los trabajos del ascensor del barrio del Carmen afrontan su recta final
El acero corten reviste los accesos de una infraestructura compleja técnicamenteLos trabajos de las escaleras del cementerio de Teruel, a punto de terminar
El alumbrado de la plaza San Juan será más eficiente en unos meses
La fisonomía de la ladera de la calle Bajo los Arcos cambiará en unos meses cuando finalicen los trabajos del ascensor del Carmen, una infraestructura largamente esperada en la ciudad de Teruel que favorecerá la movilidad entre el Centro y el barrio más próximo a la ribera del río Turia. Las placas de acero corten están presentes tanto en el acceso principal al ascensor como en la torre mirador, en la cota superior, entre los edificios del Seminario y de la Biblioteca Pública.
Aunque primero se había pensado emplear alabastro, este material se ha considerado el más idóneo para revestir la torre superior que además de dar acceso al cuerpo de ascensores servirá también de mirador sobre la vertiente noroeste de la ciudad.
Las placas de acero corten son solo el revestimiento de un proyecto mucho más complejo tanto desde el punto de vista técnico como urbanístico. Desde la calle Bajo Los Arcos se extiende un túnel de 25 metros de longitud que conecta con un pozo de más de 30 metros de altura.
Los trabajos de esta compleja obra afrontan su recta final. El consejero delegado de la Sociedad Municipal Urban Teruel, Juan Carlos Cruzado, explicó que la obra está actualmente al 95% de ejecución. Para el 30 de septiembre tendría que estar finalizada la obra, pero esto no quiere decir que se pueda poner ya en marcha. Ahora se ha solicitado a Patrimonio autorización para la conexión eléctrica que tiene que acometer Endesa. También habrá que contar con el informe del Departamento de Industria para la puesta en funcionamiento. Además, habrá que proceder a la contratación del mantenimiento del ascensor y de la limpieza y conserjería, en este caso con una empresa de inserción sociolaboral, como se hace con los otros dos ascensores urbanos de la ciudad: el que conecta la estación del ferrocarril con el paseo del Óvalo y el del barrio de San Julián con la estación de autobuses.
Tras el modificado del proyecto, el presupuesto de ejecución de esta nueva infraestructura asciende a 3.110.000 euros, con IVA, financiado a través de un convenio del Ayuntamiento con el Gobierno de Aragón en el marco de un programa europeo de fondos Next Generation, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para desarrollar zonas de bajas emisiones en entornos metropolitanos.
Cruzado subrayó que ha sido una obra muy compleja urbanística y técnicamente. Recordó que hubo que hacer estudios geotécnicos, cada paso que se ha ido haciendo ha sido analizado y se ha controlado cualquier comportamiento anómalo en los edificios que lo rodean y en la propia construcción. Para ello se instalaron unas dianas láser en los edificios y en la muralla.
Mediante una aplicación se podía seguir si se producía cualquier movimiento.
Cuando se cumplen dos años desde el inicio de los trabajos se afronta la recta final. La maquinaria interior ya está instalada. Se trata de dos cabinas que irán por el interior del túnel y conectarán la calle Bajo los Arcos y la plaza del Seminario en apenas unos segundos.
- Teruel martes, 18 de marzo de 2025
El Ayuntamiento de Teruel proyecta obras en San Julián por valor de cerca de 7 millones de euros
- Teruel lunes, 15 de julio de 2024
Los trabajos de restauración de la Escalinata de Teruel se reanudan
- Teruel domingo, 28 de julio de 2024
La calle Bajo Los Arcos de Teruel se abre a los peatones este miércoles
- Teruel miércoles, 28 de julio de 2021
La participación de las asociaciones definirá las prioridades en materia de accesibilidad en la ciudad de Teruel