Síguenos
Teruel muestra el potencial de los paisajes turolenses a localizadores de primer nivel Teruel muestra el potencial de los paisajes turolenses a localizadores de primer nivel
Visitas con localizadores en la provincia de Teruel

Teruel muestra el potencial de los paisajes turolenses a localizadores de primer nivel

La Teruel Film Comission de la Diputación de Teruel ha enseñado lugares emblemáticos de la provincia a profesionales de distintas productoras
banner click 236 banner 236

La Teruel Film Commission (TFC) de la Diputación de Teruel ha mostrado a localizadores cinematográficos y de publicidad de primer nivel diferentes espacios emblemáticos de la provincia para dar a conocer todo el potencial que tienen los paisajes de la provincia para acoger rodajes. La iniciativa forma parte de las acciones de promoción que realiza la TFC para atraer producciones audiovisuales a la provincia.

Del mano del coordinador de la TFC, José Luis Martín, entidad dependiente de la Diputación de Teruel para la atracción y apoyo a la industria audiovisual de la provincia de Teruel, los localizadores han visitado a lo largo de varios días paisajes como la Laguna de Gallocanta, el Aeropuerto de Teruel, Peracense, bosques de Bronchales, carreteras de la Sierra de Albarracín, praderas de Navaseca, Dehesa de Guadalaviar, Albarracín, Ramblas de Barrachina y Villaspesa, Páramo de El Pobo, Galáctica, el Observatorio Astronómico Javalambre, la Iglesia de San Pedro de Teruel y Dinópolis, ha informado la DPT en una nota de prensa.

Los localizadores que han participado en este viaje son LLuna Juvé, que ha participado en proyectos como La Sociedad de la Nieve, La última noche en Tremore, El día de mañana y Asalto a la casa de la moneda. También Eduardo Rodrigalvarez, location supervisor de Palma Pictures, The Crown, White Lines, Jack Ryan o Anonymous. Con ellos viajó también Matías Oddone de Formidable Producers, que ha participado en proyectos de Ferrari, Skoda, Volvo o Nike. Y Jota Soanes, de Spot Locations, vinculado a producciones de Mc Donalds, Cocacola, Hugo Boss o Audi.

Tras su visita, todos ellos trasladaron su satisfacción por haber descubierto escenarios con muchas posibilidades para sus producciones, escenarios que no conocían y que se incorporarán así a sus catálogos para poder contemplarse en futuras producciones.

Este es el primer famtrip, como se conoce a los viajes de familiarización organizados para dar a conocer de primera mano estos recursos, de los dos que tiene previsto realizar este año la TFC. Entre ambos, el objetivo es que los localizadores conozcan al menos una localización emblemática de cada territorio miembro de la red Teruel Film Friendly.

La Red de Oficinas Fílmicas Teruel Film Friendly, la primera de estas características en España, aglutina a las oficinas locales y comarcales de la provincia de Teruel, dedicadas al apoyo a los rodajes. Su objetivo es poner en marcha mecanismos de colaboración y coordinación de todas las administraciones turolenses para hacer de esta provincia un destino amigable para desarrollar producciones cinematográficas y reforzar la imagen de "territorio altamente confiable". De esta manera, además, Teruel se diferencia de otros territorios y potenciará así el impacto de esta industria en la provincia.

"Este tipo de iniciativas, los viajes de familiarización para un público concreto, experto y de primer nivel, nos han dado buenos resultados en el pasado porque permiten que los profesionales giren la mirada a la provincia de Teruel, y vean que tenemos los espacios pero también que damos las facilidades para realizar los rodajes, en toda la provincia, gracias a la Teruel Film Commission de la DPT pero con la destacada colaboración del resto de oficinas fílmicas, que forman parte de la Red que hemos puesto en marcha para una mejor y mayor coordinación", ha destacado la diputada delegada Marta Sancho.

El redactor recomienda