Hallada en El Castellar una inusual icnita con la huella del legendario espolón del Iguanodon
Hace unos 130 millones de años, un dinosaurio de diez metros de largo metió la pata bien hondo en El Castellar, y hoy asoma la mano como vestigio paleontológico de lo que ocurrió entonces cuando el animal caminaba sobre el fango. El hallazgo es inusual dentro del registro fósil de restos indirectos de dinosaurio, aquellos dejados por las pisadas de estos...
Durante el año pasado se hizo mantenimiento de los yacimientos visitables y se actuó también en otros lugares que se incorporarán al recorrido
La Carretera de las Huellas de Dinosaurio se ha convertido en una ruta que refuerza el turismo paleontológico y de naturaleza en Teruel
Presentado en unas Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología un estudio preliminar de un yacimiento con icnitas
Desde la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis (FCPTD), y en el marco de las XXXVII Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología celebradas recientemente en Cuenca, se han presentado seis contribuciones científicas en colaboración con diversos equipos nacionales e internacionales, entre las que destaca el estudio preliminar...
Amplia participación de alumnos que buscan su orientación profesional en esta disciplina
El curso de la Universidad de Verano de Teruel (UVT) sobre Paleontología y desarrollo, que impulsa la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, se ha convertido en el germen de futuras vocaciones científicas a la vista de la alta participación de alumnos que buscan su orientación profesional, bien para elegir estudios universitarios...
El descubrimiento refuerza la importancia mundial de estos dinosaurios descritos en Teruel
La sombra de Turiasaurus riodevensis con su descomunal tamaño de 30 metros de longitud sigue haciéndose cada vez más larga tras el hallazgo de restos de este dinosaurio en Asia por primera vez, después de que hasta la fecha se hubiese corroborado su presencia en Europa, América y África. El descubrimiento acaba de ser publicado en la revista...
La iniciativa arranca en la casa consistorial de Galve hasta el próximo 22 de junio
La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis va a poner en marcha la exposición itinerante “Los yacimientos paleontológicos BIC de la provincia de Teruel” que arrancará en la casa consistorial de Galve hasta el próximo 22 de junio. La siguiente localidad que visitará será El Pobo, pudiendo disfrutar de la...
Los días 18 y 19 de mayo los interesados podrán conocer de primera mano los trabajos de investigación y conservación que se llevan a cabo allí
Los días 18 y 19 de mayo, con motivo del Día Internacional de los Museos y cuyo lema es “El poder de los museos”, la Fundación Dinópolis llevará a cabo en Ababuj la actividad denominada Un Museo al aire libre, huellas de dinosaurios en Ababuj, informa una nota de prensa de Dinópolis. Esta actividad, de una hora de duración y que se...
Reunión de la alcaldesa, Emma Buj, con los gerentes de Dinópolis y la Fundación Conjunto Paleontológico Dinópolis
El Ayuntamiento de Teruel instalará con fondos propios una escultura relacionada con los dinosaurios en la nueva rotonda que se va a construir en el acceso a la ciudad por la N-234, en el entorno de Dinópolis. Así lo comunicó este lunes la alcaldesa de la capital, Emma Buj, a la directora-gerente de Dinópolis, Higinia Navarro, y al director-gerente de la...
El consejero Felipe Faci visita los dos yacimientos donde se han realizado estos hallazgos
El consejero de Educación, Cultura y Deporte, y presidente del Patronato de la Fundación Dinópolis, Felipe Faci, ha compartido este viernes con los trabajadores de este organismo su último y espectacular hallazgo: 400 nuevas huellas de dinosaurios encontradas y documentadas en dos yacimientos de El Castellar. Los fósiles han sido encontrados en las...
El director gerente de la institución, Alberto Cobos, destaca el trabajo hecho en 2021 para potenciar el uso de la paleontología como recurso territorial
Los 60.000 fósiles que atesora en sus fondos la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, más de la mitad de ellos excavados por los propios paleontólogos de esta institución científica, se han convertido en una de las fortalezas de la provincia. Así lo asegura el director gerente de la misma, Alberto Cobos, quien a la...
“En la Fundación ha habido mucha dedicación y pasión por cada uno de sus miembros hacia todo lo que hacíamos”
El doctor en Paleontología Alberto Cobos es el nuevo director gerente de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis. Es el profesional más veterano de todo el complejo, ya que llegó dos años antes de la inauguración del parque paleontológico
Anuncia que dará continuidad y potenciará aquellos proyectos que tengan como objetivo el desarrollo territorial de Teruel mediante el uso de sus recursos paleontológicos
El doctor en Ciencias Geológicas Alberto Cobos Periáñez se incorpora oficialmente a su puesto como director gerente de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis. El paleontólogo, que lleva más de dos décadas en la entidad, sustituye en el puesto a Luis Alcalá. El nuevo director se muestra ilusionado por la...
Nuevos hallazgos de la Fundación Dinópolis lo colocan como uno de los más importantes de la Península Ibérica
Los nuevos hallazgos de huellas de dinosaurio que está realizando la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis en el yacimiento de El Pozo en el municipio de El Castellar perfilan este afloramiento de icnitas como uno de los más importantes del Jurásico Superior en la Península Ibérica, según indicó ayer el...
Alberto Cobos, secretario del curso, impartirá la conferencia inaugural en el campus turolense
La Universidad de Verano de Teruel, a través de la Fundación Universitaria Antonio Gargallo y en colaboración con la Fundación Conjunto Paleontológico Teruel-Dinópolis (en adelante Fundación Dinópolis), ha organizado el curso “Paleontología y desarrollo”. Para la XX edición de esta iniciativa se ha preparado un...
El consejero de Educación, Felipe Faci, asegura que la institución científica tendrá continuidad
Luis Alcalá seguirá colaborando con proyectos en marcha como el que aspira a crear en Teruel un Centro Nacional de Investigación en Dinosaurios equiparable al Centro Nacional de Evolución Humana de Burgos
Alberto Cobos es el trabajador más veterano en activo y ha estado en el proyecto desde el principio
Dinópolis cumple veinte años, pero alguno de sus trabajadores lleva más tiempo, como es el caso del paleontólogo Alberto Cobos, hoy día el más veterano en activo.
La matrícula ya está cerrada ante la gran demanda que ha tenido
El Castellar y otros municipios de su entorno volverán a ver a finales de julio a personas de distintas provincias formándose en la gestión de los recursos fosilíferos con el curso “Paleontología y Desarrollo. Prácticas en excavación de dinosaurios”, que organiza la Universidad de Verano de Teruel (UVT) con la Fundación...