Cantaba Giorgio Gaber en 1992: “Alguno era comunista porque Berlinguer era buena persona”. Y pensé: ¿Cuántos somos hoy quienes somos por haber seguido a “buenas personas”? Hace dos años que murió Julio Anguita y, en uno de los muchos obituarios que le escribieron, relataban su infancia en Córdoba. Anguita, nacido en el seno...
No estoy muy segura de que la Filosofía sirva para ayudar cuando se avecinan rupturas, pero por si acaso. El otro día quedé con una amiga que hace meses que no veía. Lo primero que me dijo nada más encontrarnos: que nuestra otra amiga lo quería dejar con su novio. “¿Otra vez?” intercambiamos las dos en un suspiro de agonía....
Hace solo dos años, por estas fechas, en España nos estábamos preparando para un confinamiento de cerca de tres meses. Casi 90 días encerrados en casa siendo los medios de comunicación nuestra única ventana al exterior. En ese momento, el mundo estaba en una pandemia y yo en tercero de carrera. Me acuerdo que entonces me dije que, gracias a este virus,...
Ana Orantes nació un 6 de febrero de 1937 en Granada. Hace solo unos días, habría celebrado sus 85 años. Pero de su existencia solo se recuerda una fecha: El 17 de diciembre de 1997, cuando su exmarido la quemó viva. Le pegó una paliza que la dejó inconsciente, la ató a una silla y la rocío de gasolina. Ahí acabó su...
En el último verano pre-Covid, probé el Jagerbomb, una bebida que mezcla Jägermeister con bebida energética. Fue la peor resaca de mis 22 años de vida. El otro día, en una reunión de amigos, uno de ellos habló de que solía beber ese famoso cóctel y yo solo me pude acordar del ardor de garganta que me produjo cuando lo...
No falla. Desde hace años, no existe un diciembre que no coja algún catarro. Y lo peor es que, cuanto más se acerca la noche del 24, más agudos son los síntomas. De pequeña no solía pasar por esto, pero recuerdo que las veces que llegaba a casa con fiebre, mi abuela Josefina me cogía, me subía la cremallera hasta arriba y me...
Un día, de cuando aún podía contar mi edad con los dedos de una mano, vi en la televisión a un empresario de éxito que, como no, había empezado en el garaje de casa de sus padres y que se apellidaba “De Andrés”. Yo me dirigí a mi padre y le pregunté que por qué ese hombre, teniendo el mismo apellido que yo, el...
Miguel Hernández nació hace 111 años. Él era el poeta “del pueblo” que de pequeño se encerraba en su cuarto para leer libros. Se exponía, así, al castigo de su padre, quien siempre le reprendió al encontrarlo con una obra entre las manos en su habitación. Eso era “perder el tiempo”, le decía. Su hijo...
Vuelve el ruido, que no el escándalo. Ahora que parece que la vieja normalidad por fin llega a nuestra estación, las citas presenciales regresan a una sociedad que pide a gritos contacto y cercanía. Ha vuelto la Feria del Libro a Madrid y se encuentra de nuevo a un paso entre el bullicio frenético de Atocha y la falsa tranquilidad del Parque de El Retiro. La...
En tiempos de sobrecarga informativa y del yo sé más que tú, proclamar el desconocimiento es el hecho más revolucionario que puedes ejercer. La vida es un bucle, si cuando comenzó la crisis sanitaria, me quejaba de los sabiondos que se creían expertos en pandemias, ahora los añoro y estoy deseando que aparten a todos aquellos que se confiesan...
A principios del siglo XX, Lorca ya describía a España como un país en el que el pueblo llano estaba sometido a los caprichos de unos cuantos poderosos. Tal era su afán por plasmar en el cuaderno su lucha por la libertad, que esa misma lucha le llevó a recibir un tiro y a estar enterrado en una cuneta por los siglos de los siglos. Mientras yo escribo estas...
Cuando era pequeña, si me enfadaba con alguien, cerraba los ojos, me tapaba los oídos y ese alguien desaparecía. Lástima que, cuando eres mayor, cerrar los ojos puede ser la primera señal de confesarse idiota. El pasado viernes inauguraron en el Museo Provincial de Teruel la exposición de Ana Álvarez-Errecalde, Morir y Renacer, una muestra que...
No me gusta que los asesinos aparezcan en los titulares de los medios de comunicación con un apodo. Todo tiene un nombre y un apellido, por muy doloroso que sea, y el denominarlo explícitamente es, justamente, la manera más liviana de entender la realidad. Por eso, no me gustan los anglicismos, ni que se disfrace la precariedad de la nueva moda juvenil. George Orwell ya...
Puesta a ser una periodista bohemia y muerta de hambre, al menos el decorado de Madrid era inmejorable. Han pasado cuatro años desde que me convertí en una de las muchas jóvenes que dejan Teruel por falta de oferta universitaria para ser una de las millones de estudiantes que forman parte de la lista educativa de la capital. Por aquel entonces, Madrid era una ciudad en...