

El Mausoleo de los Amantes cumple 20 años adaptando su discurso a los tiempos pero sin perder su esencia
El edificio ha modificado su discurso expositivo con contenidos más actuales en torno a la leyendaEl robot Erox invitará a jugar con él para descubrir a las familias el Conjunto Amantes
La Fundación Amantes recibe 14.033 visitantes en agosto, un 7,6 % más que en 2024
Un jardín vertical enmarcará la fuente de la céntrica plaza de los Amantes
Este sábado 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo y el Mausoleo de los Amantes de Teruel cumple veinte años. El emblemático edificio fue inaugurado un día como hoy de 2005 y desde entonces cerca de 2,2 millones de visitantes han pasado por el Conjunto. El edificio que alberga los restos de Isabel de Segura y Diego de Marcilla se mantiene tal y como lo diseñó el arquitecto Alejandro Cañada, pero por dentro se ha ido modificando con nuevos contenidos y adaptando su discurso expositivo a los nuevos tiempos sin modificar su esencia centralizada en la capilla donde reposan los Amantes.
“El edificio ha envejecido muy bien pero la musealización se ha ido quedando obsoleta y hemos ido cambiando el discurso expositivo”, explica la gerente de la Fundación Amantes, Patricia García. La incorporación por un lado de tecnología y contenido audiovisual y por otro de más obra artística diferencia este centro expositivo e interpretativo del que se inauguró aquel 27 de septiembre de 2005.
Así, se trata de explicar al visitante del siglo XXI una leyenda de más de 800 años sin perder vigencia ni interés. Desde 2005 no ha bajado de los 100.000 visitantes al año excepto 2020, 2021 y 2020, los tres años de la pandemia. Aunque todavía no se ha alcanzado el pico de 2019, cuando se superaron los 141.000 visitantes, 2023 y 2024 alcanzo unas cifras muy similares con 101.457 y 101.356 visitantes y este año los datos demuestran que se podría superar esas cifras. En agosto hubo mil entradas más que en el mismo mes de 2024 y en el mes de febrero, cuando se celebra varios eventos relacionados con los Amantes, 341 más. Madrileños, valencianos y catalanes siguen siendo los más asiduos a este recurso turístico turolense.
No solo los contenidos museísticos se han mejorado en estos veinte años, también se ha cambiado la forma de enseñarlos, sobre todo tras la pandemia. García recuerda que antes se podía visitar solo el Mausoleo, el Mausoleo con la iglesia de San Pedro o todo el conjunto con la torre, y desde su apertura al público, también con el claustro y el jardín. Ahora la entrada es la misma para todo el conjunto y solo es opcional la subida a la torre, que incluye el ándito. “Lo tuvimos que hace así por los aforos durante la pandemia y nos dimos cuenta que la visita ganaba en calidad”, explica.
Si hace veinte años la visita al Mausoleo podía extenderse entre 20 y 30 minutos, ahora se invierte más de una hora.
El acceso al Mausoleo se mantiene por la calle Matías Abad y por la gran puerta de acero corten que se abre para recibir al visitante. Una de sus últimas adaptaciones ha sido precisamente el hall de entrada y desde hace unos meses muestra una imagen renovada ganando en amplitud para recibir al público. En esta intervención se invirtieron 65.000 euros procedentes del Fite, el Fondo de Inversiones de Teruel.
A su inauguración acudieron los representantes de los patronos de la Fundación Amantes de Teruel que son el obispo de la Diócesis de Teruel y Albarracín y presidente del Patronato; la alcaldesa de Teruel y presidenta de la Comisión Ejecutiva; el presidente de la Diputación Provincial de Teruel; y responsables del Gobierno de Aragón e Ibercaja.
Esta entidad financió el 50 por ciento de los más de 1,8 millones de euros que costó el Mausoleo en 2005.
Lo primero que se encuentra el visitante en su acceso al centro son dos audivisuales, que se renovaron en 2022. Uno da la bienvenida al público y lo pone en contexto, el siguiente, protagonizado por el bailarín aragonés Miguel Ángel Berna, explica la leyenda desde la danza.
Atrás quedaron unas figuras de la techumbre mudéjar de la Catedral, una representación de instrumentos medievales o unos monolitos interactivos que en 2005 daban un toque de modernidad al mausoleo pero que con el tiempo se han remplazado por códigos QR, gafas 3D y guías interactivas y hasta por un robot, Erox, que acompaña a las familias en visitas programadas. Introducido el pasado año, a partir del próximo mes se empleará también para un juego de gamificación.
Si el Mausoleo se ha ido adaptando a los tiempos y trabajar en sumergir al visitante en experiencias siguiendo las tendencias del turismo actual, lo que no ha experimentado cambios son las esculturas protagonistas de este Mausoleo. Siguen siendo el foco de atención y por el que los turistas conocen Teruel. Hace dos décadas se dignificó la capilla barroca que desde principios del siglo XX albergó a los Amantes, se perforaron tres de los muros de la capilla y se levantó el suelo en torno a los túmulos en unos 50 centímetros para ganar en perspectiva.
Desde entonces han sido miles las personas que se han fotografiado junto a las esculturas que en 1955 realizó el escultor José Ávalos. Muchos de los que hoy en día visitan el Mausoleo tienen la imagen de este grupo escultórico de alabastro cuando se visitaba en una capilla oscura y con cortinones rojos a su alrededor. Nada que ver con la actual visión de la obra.
Para recordar los diferentes emplazamientos que han tenido las momias de los Amantes dentro de la iglesia de San Pedro, otro de los contenidos incorporados, El reposo de los Amantes, los repasa en una línea del tiempo. La Fundación Amantes adquirió además un pequeño lienzo del pintor turolense Salvador Gisbert, autor también de la pintura decorativa de la iglesia de San Pedro, donde se ilustra precisamente una de esas ubicaciones y que ocupa el centro de este panel interpretativo.
No es la única obra artística que ha adquirido la Fundación Amantes en estos 20 años. Tras una exposición del autor en el claustro de la iglesia de San Pedro en 2016, la Fundación se hizo con una obra del artista turolense Mariano Calvé que ahora se encuentra dentro del Mausoleo, titulada Poder Llegar 2.
Comparte espacio con la obra de Juan García Martínez Los Amantes de Teruel, pintada en 1857 y que está considerada una de las primeras representaciones que se conocen sobre esta temática. Fue cedido por el Museo del Prado con motivo de la celebración del 800 aniversario de los Amantes de Teruel, organizado en 2017.
Ahora como hace veinte años uno de los atractivos del Mausoleo es el mural El Amor Nuevo, de Jorge Gay, una obra imponente de 330 x 516 cm, que mantiene las dimensiones de la obra de Muñoz Degrain Los Amantes de Teruel que se expone en el Museo del Prado y del que también hay un boceto en el Mausoleo.
Hoy, como hace dos décadas, la visita a los Amantes es “un clásico”, como aseguraba José Luis Ibáñez, que procede de San Sebastián y de camino a Aranjuez está pasando unos días por Teruel. “Es la primera vez que estamos aquí y nos parece muy interesante”, aseguraba este miércoles cuando visitaba el Mausoleo junto a su pareja. Como ellos, Santos Arévalo visitaba por primera vez este Mausoleo en una excursión de turistas procedentes de Pinto y Getafe. “La historia de los Amantes es internacional”, aseguraba para explicar por qué estaban allí. Mientras Carlos Abril, uno de los guías del Mausoleo, respondía las dudas de sus compañeros porque “hay personas que habían venido antes pero lo recordaban de otra manera”.
Gastronomía y turismo
El Mausoleo de los Amantes es el principal recurso turístico del Centro Histórico de Teruel, recomendando por los guías que explican sus calles y monumentos, pero no entran en su interior, y también en los restaurantes del casco antiguo.
“Nosotros hacemos muchas veces de guías para nuestros clientes y sí que lo recomendamos”, apunta Carlos Guillén, del restaurante La Torre, que aplaude iniciativas promocionales donde el turismo y la gastronomía van de la mano, como la que recientemente hizo Ternasco de Aragón y que incluía una visita al Mausoleo.
La mayoría de los clientes de su restaurante y de la mayoría del Centro Histórico son turistas que llegan a ellos o a través de buscadores de Internet y redes sociales o por el boca a boca, en porcentajes similares hoy en día.
Coincidiendo con el día del Turismo, los cocineros turolenses destacan la dedicación que les lleva las redes sociales para estar bien posicionados, responder a las críticas y cuidar de la imagen que por un mal comentario se puede ir por tierra. “Las redes sociales ayudan mucho porque llegas a muchísima gente, pero son muy injustas”, afirman y agradecen que los propios turolenses sean los que en muchas ocasiones acompañen a los turistas que les preguntan por un buen restaurante hasta la propia puerta del establecimiento. Por ello, hay que cuidar tanto al que viene de fuera como al cliente local, embajador de su tierra.
La Fundación espera que se apruebe el modificado del proyecto de ampliación
La Fundación Amantes de Teruel espera desde hace cinco años poder sacar adelante el proyecto para la ampliación del Mausoleo de los Amantes en un solar de un edificio que adquirió la Fundación en 2010, junto al jardín de San Pedro. Se han entregado hasta cuatro modificaciones del proyecto básico a la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural pero a esta última todavía no se ha recibido respuesta. “Estamos a la espera de que nos contesten”, aseguró esta semana la gerente de la Fundación.
El edificio además está declarado en ruina por el Ayuntamiento y ha tenido que ser intervenido por motivos de seguridad. La fachada de la calle Bartolomé Esteban está cubierta con una tela para evitar desprendimientos.
Contar con el visto bueno de Patrimonio y del Ayuntamiento permitiría buscar financiación y facilitar los planes de ampliación de este recurso turístico, uno de los más importantes de Teruel. El proyecto incluye un salón de actos y cafetería, servicios de los que no dispone actualmente, y poner en valor un tramo de la antigua traída de aguas de la ciudad.
- Cultura sábado, 5 de febrero de 2022
La Fundación Amantes organiza visitas familiares y nuevos talleres
- Teruel jueves, 12 de mayo de 2022
San Sebastián volverá al retablo de San Pedro el día 19 de mayo a las 19 horas
- Cultura martes, 18 de abril de 2023
27 festivales de toda España expondrán en Teruel sus experiencias y aprendizajes en el I Congreso Tierra de Festivales de la DPT
- Teruel miércoles, 16 de abril de 2025
Una visita guiada salpicada de historia, símbolos, curiosidades y anécdotas