Síguenos
El Salud convoca 20 plazas de difícil cobertura para médicos en el Obispo Polanco y el Hospital de Alcañiz El Salud convoca 20 plazas de difícil cobertura para médicos en el Obispo Polanco y el Hospital de Alcañiz
El Hospital Obispo Polanco de Teruel, en una foto de archivo

El Salud convoca 20 plazas de difícil cobertura para médicos en el Obispo Polanco y el Hospital de Alcañiz

De las primeras 46 convocadas en Aragón, a Teruel se destina un 44%, a Huesca un 38,5% y a Calatayud un 17%
banner click 236 banner 236

Las convocatorias para cubrir 46 plazas de difícil cobertura para médicos en hospitales públicos de Aragón situados fuera de la capital aragonesa se han hecho públicas este lunes en el Boletín Oficial de Aragón. De ellas, veinte se han convocado en la provincia de Teruel, diez para el Obispo Polanco de la capital y diez para el Hospital de Alcañiz.

En concreto, en el hospital de Alcañiz se pretende cubrir 1 plaza de Urología; 8 de Medicina Interna; 1 de Cirugía General y Aparato Digestivo.

En el Hospital Obispo Planco de Teruel se convocan 2 plazas de Urología; 1 de Oncología Médica; 2 de Medicina Intensiva; 1 de Traumatología y Cirugía Ortopédica; 4 de Cirugía General y Aparato Digestivo

Estas 46 plazas no son de nueva creación, sino que se extraen de las ofertas de empleo público ordinarias correspondientes a los años 2023, 2024 y 2025. Todos los puestos son de especialidades hospitalarias de cinco años de formación MIR. Se trata de plazas de facultativo especialista en Angiología y Cirugía Vascular; Cirugía General y Aparato Digestivo; Cirugía Ortopédica y Traumatología; Medicina Interna; Oncología Médica; Urología y Medicina Intensiva, que se localizan en los hospitales de Calatayud, Huesca, Barbastro, Alcañiz y Teruel.

La peculiaridad de estas plazas es que se puede acceder a ellas a través de un concurso de méritos (sin examen) y el aspirante adquiere la condición de personal estatutario fijo si permanece tres años de trabajo efectivo en el destino adjudicado. Se trata de una medida excepcional que el actual departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón ha puesto en marcha de forma innovadora ante la creciente dificultad para atraer y retener personal médico en gran parte del territorio de la Comunidad autónoma. 

Tras la aprobación del Decreto que permite adoptar esta medida, se publica ahora la convocatoria de estas siete especialidades. Posteriormente  se lanzarán las convocatorias correspondientes a otras especialidades de formación MIR de cuatro años (como Otorrinolaringología o Dermatología, entre otros muchas de ámbito hospitalario). Seguidamente, se hará otra convocatoria para plazas de la especialidad de Medicina de familia.

La convocatoria de plazas se distribuye de la siguiente manera:

Hospital de Alcañiz: 1 de Urología; 8 de Medicina Interna; 1 de Cirugía General y Aparato Digestivo.

Hospital de Teruel: 2 de Urología; 1 de Oncología Médica; 2 de Medicina Intensiva; 1 de Traumatología y Cirugía Ortopédica; 4 de Cirugía General y Aparato Digestivo

Hospital Universitario de San Jorge de Huesca: 3 plazas de la especialidad de Angiología y Cirugía Vascular.

Hospital de Barbastro: 1 plaza de Urología; 1 de Oncología Médica; 4 de Medicina Interna; 1 de Medicina Intensiva; 3 de Traumatología y Cirugía ortopédica y 5 de Cirugía General y Aparato Digestivo.

Hospital de Calatayud: 5 de Medicina Interna; 2 de Traumatología y Cirugía Ortopédica; 1 de Cirugía General y Aparato Digestivo.

Tras haber adquirido esa condición de personal estatutario fijo, los médicos podrán participar en los concursos de traslados siempre que, además de disponer de los requisitos comunes, puedan acreditar tres años de permanencia en la situación de servicio activo en el centro elegido y adjudicado como destino del concurso.

El redactor recomienda