

Martín del Río ahonda en su pasado medieval en la segunda edición de las Jornadas arqueológicas de verano
Del 24 al 26 de julio llevará a cabo una excavación en la ermita de San Martín y la aldea medievalEl alcalde de Martín del Río pide “dar un paso valiente”
El Club de Lectura de San Martín del Río celebra su décimo aniversario
El Ayuntamiento de Martín del Río invita a descubrir el Martín medieval con la convocatoria de la segunda edición de las Jornadas arqueológicas de verano, en las que invitan a participar en una excavación de campo de tres días. Tendrán lugar del 24 al 26 de julio y al trabajo de campo se sumarán tres charlas sobre arqueología los días 19 de julio y 22 y 23 de agosto.
La vicepresidenta primera de la Diputación Provincial de Teruel, Beatriz Martín, ha acompañado al alcalde de Martín del Río, Manuel Del Río, junto al arqueólogo y responsable de la entidad organizadora, Qualcina, Javier Ibáñez, en la presentación de esta nueva edición en la que instan a los vecinos, estudiantes de grado o máster de Historia o Arqueología o aficionados de la historia en general, a inscribirse en una “aventura arqueológica”, cuyo programa de actos se extenderá entre los meses de julio y agosto, ha informado la DPT en una nota de prensa.
Las jornadas darán comienzo el día 19 de julio con una charla de iniciación para aprender las nociones básicas de la metodología arqueológica y las herramientas que se utilizan. Será a las 12 de la mañana en la sala multiusos de Martín del Río y servirá como preparación para la excavación en campo que tendrá lugar entre el 24 y el 26 de julio. Tal y como han detallado, serán tres días de trabajo intensivo de 8 a 12 de la mañana en la ermita de San Martín y la aldea medieval de Martín, agrupados en grupos reducidos de unas diez personas por día, con supervisión experta en todo momento y almuerzo a cargo del consistorio.
“Todo esto viene porque empezamos a limpiar una vieja iglesia que lleva en ruinas probablemente 300 años y todavía aparecía algún elemento que nos podía dar pistas de cómo eran esas construcciones. Javier (Ibáñez) nos dijo que no era ninguna ermita como pensábamos, sino probablemente la iglesia del pueblo, en la parte alta del pueblo actual, y consideramos conveniente con el concejal de cultura, hacer un pequeño estudio, e intentar averiguar un poco más de nuestra historia, que al fin y al cabo es el fin último de estas actuaciones”, ha explicado Manuel Del Río.
Los resultados preliminares de la excavación se darán a conocer el 22 de agosto, a las siete de la tarde en la sala multiusos. Las jornadas concluirán al día siguiente con una charla sobre el patrimonio y el turismo cultural, que invitará a la reflexión sobre la conservación del patrimonio, el expolio arqueológico y el potencial del turismo histórico como herramienta para revitalizar el medio rural. La cita es a las doce en la misma sala.
A la pregunta de qué esperan encontrar con la excavación, Ibáñez ha explicado que buscan “pruebas suficientes" para demostrar que se está ante un templo medieval. "No sabemos si construido tras la guerra con Castilla o antes, pero que fue la iglesia parroquial de Martín del Río, pueblo del que las referencias más antiguas son de mediados del siglo XII, no sabemos de qué momento exacto es, conseguir fecharla y conseguir sacar información clave sobre lo que podría ser el Martín medieval, porque la iglesia es el edificio más significativo de cualquier pueblo en la Edad Media y el que ordena un poco todo el espacio, si la identificamos como tal y sacamos más información en la periferia de ese espacio podemos empezar a pensar cómo era el Martín medieval”, ha detallado el arqueólogo.
Para acceder a una de las plazas limitadas hay que ser mayor de 14 años de edad e inscribirse de manera gratuita rellenando el formulario de Google Forms: https://goo.su/lekqG2 antes del 17 de julio. Desde la organización se recibirá una confirmación por correo electrónico tras el cierre del plazo. Del Río ha trasladado que el consistorio está dispuesto a facilitar incluso transporte y estancia a los interesados en participar.
El Museo de Teruel alberga una puerta de un palacete de Martín del Río
Beatriz Martín, diputada delegada del Museo Provincial, ha aprovechado la rueda de prensa para anunciar que el Museo de Teruel ha señalizado con un cartel la puerta originaria de una vivienda de la población de Martín del Río que da acceso a la biblioteca. Ha explicado que desde la localidad se solicitó la identificación de la puerta, tomaron nota y se ha incorporado la indicación.
Tanto la vicepresidenta primera como el alcalde han puesto en valor el interés por potenciar el patrimonio de la localidad por parte de los vecinos. Beatriz Martín ha tomado la palabra: “Os pongo de ejemplo también que nos habían solicitado que, dado que en el Museo Provincial teníamos una puerta de un palacete que había en Martín del Río, pusiéramos una señalización. Pues ya está colocada. Hay un pequeño QR explicando de dónde viene la puerta. Que sepan en Martín del Río que en el Museo hay un espacio que es de Martín del Río. El que vayáis buscando vuestra historia y pertenencia hace también que el pueblo se una y tengáis vuestra propia identidad”.
Reducir confusiones entre Martín del Río y San Martín del Río
El Ayuntamiento de Martín del Río (en la comarca de Cuencas Mineras) aprobó en el pleno del 20 de junio pasado una Declaración Institucional “para evitar confusiones entre los municipios de Martín del Río y San Martín del Río”.
Los concejales consideran que su municipio lleva años sufriendo confusiones recurrentes entre ambos municipios turolenses que ocasionan incidencias de índole práctica, a veces incluso económica o logística, que afectan negativamente a los vecinos y a la imagen del pueblo, tales como la llegada de paquetería errónea, la difusión incorrecta de información en los medios, las confusiones en publicaciones impresas y digitales mezclando textos e imágenes equivocados, o las confusiones de turistas o incluso trabajadores que acaban en el municipio equivocado.
Por ello, desde el Ayuntamiento se traslada a los medios de comunicación, a distintas instituciones (comarcas de Cuencas Mineras y del Jiloca, DPT, DGA, Ayuntamiento de San Martín del Río) esta Declaración y se solicita a las administraciones competentes la colocación de carteles y señalética identificativa en la salida de la A-23 hacia Montalbán, en la rotonda de Montalbán y en varios puntos de la A-222 entre Belchite y Cortes de Aragón. También anuncian una campaña informativa a nivel local y comarcal para promover una identidad visual propia y diferenciada de Martín del Río.
- Comarcas miércoles, 16 de junio de 2021
Cutanda instala mesas para descubrir al visitante su rico pasado histórico
- Cultura lunes, 21 de octubre de 2024
La Fiesta de la Historia arrancó con varios ‘llenos’ en la provincia de Teruel
- Comarcas domingo, 29 de mayo de 2022
El aula de Castel de Cabra gana el concurso Emprende, Futuro con un proyecto hotelero
- Cultura viernes, 20 de mayo de 2022
Martín del Río se alza con el premio a los cortos escolares en el Festival de la Almunia