 
  
 Estreno de ‘La cena’, en el Cine Maravillas
Reseña de Gonzalo Montón, director de la revista CabiriaSurcos clausura su primer Congreso Internacional de Cine en Calanda
‘Solo Kim’, de Diego Herrero y Javier Prieto, avanza en la carrera por los Goya
Que el cine español goza de una excelente salud lo demuestra el buen puñado de películas y series de calidad producidas a lo largo de este año que ya empieza a declinar. Además de Los domingos, que pudo verse esta semana en el Cine Maravillas, podríamos mencionar los largometrajes Sirât (rodada en parte en la Rambla Barrachina, muy cerca de Teruel), Maspalomas, Historias del buen valle, Un fantasma en la batalla, Sorda, Una quinta portuguesa, Mi amiga Eva, La buena letra, Las delicias del jardín, Los tigres, La furgo, La buena suerte, Karmele, El molino, Romería… y alguna más que me dejaré en el tintero.
A partir de este viernes el Cine Maravillas nos vuelve a brindar la oportunidad de disfrutar de un filme español, el mismo día de su estreno en España. Esta vez se trata de La cena, que debemos añadir a la lista anterior, pues se trata de una divertida, sarcástica e inteligente comedia dirigida por Manuel Gómez Pereira, un veterano guionista y realizador de exitosas películas de corte cómico y desenfadado; desde los años noventa del siglo pasado no ha parado de producir, con trabajos propios o colaborando en largometrajes de otros directores. Baste mencionar algunos de los propios, como Salsa rosa, Todos los hombres sois iguales (que se llevó en 1994 el Goya al Mejor Guion Original), Boca a boca, Entre las piernas o ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?; incluso no hay que olvidar sus trabajos de dirección en conocidas series de televisión como Velvet, Gran Reserva o Gran Hotel.
Está basada La cena en una obra teatral de José Luis Alonso de Santos, titulada La cena de los generales; del guion adaptado se han encargado los veteranos cineastas del ámbito madrileño Joaquín Oristrell, Yolanda García Serrano y el propio Gómez Pereira. A Oristrell lo recordamos sobre todo como guionista del Un, dos tres… responda otra vez y de la ya mítica serie de TV Cuéntame, así como por ser el responsable de la estupenda Hit. Pero Yolanda García Serrano no se queda a la zaga: colaboró también una temporada como guionista en Cuéntame y posee una dilatada carrera como escritora de novelas y de teatro (sus obras dramáticas han recibido varios premios), y es coautora de guiones de cine escritos junto a Gómez Pereira, Oristrell y otros compañeros del oficio. Por cierto, Joaquín Oristrell tiene un pequeño cameo en La cena, haciendo del párroco de una iglesia; y está casado con la actriz Carmen Balagué, que en la película que nos ocupa interpreta el papel de mâitre falangista.
El argumento de La cena es el siguiente: Recién acabada la Guerra Civil española, el caudillo Francisco Franco decide agasajar a sus victoriosos militares de alta graduación organizándoles un opíparo banquete en el madrileño Hotel Palace, que en ese momento aún se utiliza como hospital de guerra. Con muy pocas horas de antelación, el director del hotel (interpretado por Alberto San Juan, que cada vez es mejor actor) deberá apañárselas para conseguir los alimentos y reunir a sus cocineros, que se hallan en prisión por rojos, y a un grupo de camareros, fervientes defensores del nuevo orden fascista. Los cocineros, que no quieren volver a la cárcel cuando finalice el ágape, urden un plan de evasión con la connivencia de una joven desenvuelta (espléndida Nora Hernández) que trabaja en el hotel. Entre el Caudillo y el servicio gastronómico están el cobarde y timorato teniente (Mario Casas) encargado directo de que la cena se desarrolle según lo previsto y un sanguinario jefe de La Falange (muy convincente Asier Etxeandia) que lo quiere todo perfecto. Por la abundancia de personajes es una comedia coral, heredera en el tono del cine hilarante de Luis García Berlanga, que alberga algunas concomitancias argumentales y de puesta en escena con ¡Ay, Carmela!, de Carlos Saura, inspirada igualmente en una obra de teatro, pero de José Sanchís Sinisterra.
Además del sólido guion y la solvente interpretación actoral, hay que destacar la potencia musical con que la historia está arropada; en particular las cuatro canciones que interpreta la polifacética actriz Nora Hernández. Detrás de la banda sonora está David San José, hijo del compositor y cantante Víctor Manuel, quien también realiza una pequeña aportación musical, según rezan los créditos finales.
En definitiva, es una película muy entretenida, con una acción trepidante y absorbente, y que destila un humor a veces muy corrosivo, pues sabe aderezar el drama político con una comicidad cáustica, y que en numerosas ocasiones logrará arrancar la carcajada del espectador. La cena se mantendrá en la cartelera del Maravillas hasta el 6 de noviembre. No se la pierdan tampoco.
-   Cultura jueves, 3 de junio de 2021 Cultura jueves, 3 de junio de 2021El Cine Maravillas estrena lo nuevo de ‘Expediente Warren’ 
-   Cultura lunes, 29 de abril de 2024 Cultura lunes, 29 de abril de 2024El Cine Maravillas de Teruel, y su gerente, Nacho Navarro, Premio Simón de Honor 2024 
-   Cultura viernes, 28 de julio de 2023 Cultura viernes, 28 de julio de 2023La séptima entrega de ‘Misión imposible’ llega a los cines de Teruel y Alcañiz 
-   Cultura viernes, 29 de septiembre de 2023 Cultura viernes, 29 de septiembre de 2023El Maravillas estrena ‘The Creator’; miedo a las máquinas inteligentes 

 
 