Las torres eran un elemento de prestigio y protegían a sus habitantes de pequeñas partidas armadas de bandidos
Por Javier Ibáñez Francisco Casabona y Rubén Sáez Hace poco más de un siglo, decenas de miles de turolenses vivían en masías dispersas por toda la provincia. En algunos municipios llegaban a suponer incluso la mitad de sus habitantes. Pero este modelo de poblamiento entró en crisis en los años 60 del siglo XX. Y en la...
El experto analiza en un libro colaborativo la incidencia de la climatología en los escenarios bélicos
Sobre la influencia que la climatología y la biogeografía ha tenido en la guerra Teruel tiene mucho que decir, pero desde luego el Triángulo del Frío no fue el primero ni el único lugar en el que la nieve, la lluvia o los condicionantes naturales han sido más duros aún que los proyectiles. El historiador turolense Rubén Sáez escribe...
La torre de Teruel cambió el paradigma entre la arquitectura militar bajomedieval y la renacentista
Por Rubén Sáez, Javier Ibáñez González y José F. Casabona Ramiro López fue el más destacado ingeniero militar hispano de la última década del siglo XV y la primera del XVI. Considerado un renovador en el campo de la ingeniería militar europea del momento, sus aportaciones fueron muy valoradas, desde Durero...
El historiador turolense publica un libro sobre la guerra entre España e Inglaterra de 1779
El historiador y escritor turolense Rubén Sáez acaba de publicar un nuevo volumen de divulgación militar de la colección HRM, titulado La guerra con Inglaterra (1779-1783). El libro número 57 de los publicados por Sáez aborda el conflicto que mantuvo España con los británicos a finales del siglo XVIII como consecuencia de la...
Desde Arcatur solicitan más promoción con el fin de recuperar los máximos del año 2019
Los castillos de la provincia de Teruel constataron en el año 2022 que siguen siendo un importante gancho de atracción para los turistas a tenor de las 127.310 personas que pagaron la entrada en alguna de las nueve fortalezas con venta de tiques que hay distribuidas por el territorio provincial. En cinco de los monumentos defensivos de Teruel hubo mejores registros en 2022 que...
Los expertos creen que la mayor parte de la superficie que ocupaba la fortaleza estaba construida
El Castillo de Aliaga ocupa una superficie de 5.736 metros cuadrados, según un estudio realizado recientemente por un equipo formado por estudiantes del Lycée de l’Atlantique en colaboración con Arcatur (Asociación para la Recuperación de los Castillos de Teruel) y a petición del Ayuntamiento de Aliaga. Se trata de una cifra más elevada que...
Cutanda acoge el Día de los Castillos con una participación de casi un centenar de personas
Teruel tiene más de 500 fortificaciones y solo nueve de ellas tienen las visitas reguladas. Por esas nueve pasan en torno a 140.000 personas cada año y los responsables de Arcatur calculan que, si se pusieran en valor la treintena de castillos que tienen mayor interés histórico y turístico en la provincia, las visitas podrían alcanzar el medio...
Los aljibes de la Plaza Mayor fueron claves en el suministro hídrico durante más de siglo y medio
Teruel fue la última capital de provincia en proporcionar a sus habitantes la posibilidad de disponer de agua corriente en su domicilio. Este servicio se inauguró oficialmente hace poco más de nueve décadas, el 6 de enero de 1931; sin duda, un magnífico e imperecedero regalo de Reyes. Pero éste no se puede atribuir a unos misteriosos Magos de Oriente,...
El mayor aumento entre los recintos fortificados con entrada ha sido el de la muralla de Teruel
El castillo de Peracense es el único de los más visitados de Aragón que ha incrementado sensiblemente el número de visitantes tras la pandemia, una hazaña que también ha logrado la muralla de Teruel
Da Vinci y Durero copiaron en sus tratados algunas de las obras de Ramiro López
Arcatur, la Asociación para la Conservación de los Castillos Turolenses, plantea la necesidad de que la muralla cuente con un plan director que unifique los criterios de intervención que se realicen y, por otro lado, reivindica la apertura al público del Torreón de Ambeles, una construcción emblemática que fue realizada por el ingeniero de...
Una investigación de Arcatur revela que el Torreón de Ambeles es la primera obra documentada de Ramiro López
Es probable que el nombre de Ramiro López no le diga gran cosa al publico en general, pero si le preguntamos a un experto en historia militar o en poliorcética- así se denomina la disciplina que trata del asalto, asedio o defensa de ciudades, castillos o plazas fuertes-, la cosa cambia. Ramiro López fue el mayor genio español, en el cambio del siglo XV al XVI,...
En el proyecto participan Celadas, Camañas y Escorihuela con financiación de Adricte
Tres municipios de la Comarca Comunidad de Teruel pertenecientes a la Encomienda de Alfambra llevan un proyecto de cooperación financiado por Adricte para revalorizar la marca “Territorio Monte Gaudio”. Los tres municipios son Celadas, Camañas y Escorihuela. El proyecto estará terminado en junio del año que viene. En otra segunda fase se podría...
Acaba de presentar su último libro: 'La Corona de Aragón en el Mediterráneo'
El historiador y escritor turolense Rubén Saez Abad acaba de presentar en Teruel su último libro. Se trata de La Corona de Aragón en el Mediterráneo (HRM Ediciones), un extenso libro que aborda desde una perspectiva divulgativa la época en la que Aragón pasó de ser un reino inestable y abocado a ser un discreto sujeto histórico a...