Durante la Guerra Civil, en la Loma de la Solana de Cañada Vellida se creó un extenso y complejo sistema de posiciones fortificadas destinado a cerrar la principal vía de acceso desde Teruel a las Cuencas Mineras y al Bajo...
La piedra rodeno ha llamado siempre la atención por su color rojizo y sus excelentes cualidades constructivas, lo que ha favorecido su uso en todo tipo de edificaciones. El rodeno se formó hace casi 250 millones de años, fruto...
La Primera Guerra Carlista dejó una profunda huella en Alcalá de la Selva, especialmente en su Castillo, que fue un importante escenario del conflicto bélico. Esta posición fue tempranamente ocupada por los carlistas...
Algunas fortificaciones turolenses desempeñaron un papel estratégico relevante en momentos concretos de la Historia, pero con el tiempo perdieron su importancia bélica y el espacio adquirió nuevas funciones. Así,...
Más allá de su incuestionable valor patrimonial, los castillos turolenses se están transformado cada vez más en un importante recurso turístico. Durante el año 2023, más de 138.000 personas...
Uno de los principales objetivos de Arcatur es el de dar a conocer a los turolenses los castillos de la provincia. Es necesario que los habitantes de este territorio sean conscientes de la importancia cultural y el potencial turístico de...
En 1174, la situación en las despobladas tierras turolenses era especialmente complicada. Hasta hacía tres años, por este territorio discurría la frontera entre el Reino de Aragón y el Reino Taifa de Valencia....
Las Guerras Carlistas dejaron una fuerte huella en las fortificaciones de la provincia de Teruel. En buena parte de ellas, se acometieron nuevas obras de adaptación a los principios poliorcéticos impuestos por la guerra de asedio del...