Gracias a las excavaciones realizadas se ha incrementado el número total de huellas de dinosaurios a más de 80, consolidándose como el yacimiento de icnitas más relevante del Cretácico Superior de la cordillera Ibérica de Aragón
La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis está desarrollando nuevas acciones de investigación, excavación y conservación en el yacimiento de huellas fósiles de dinosaurios denominado Mas de Pérez en Mosqueruela, ubicado en sedimentos de hace unos 100 millones de años dentro del Parque Cultural del Maestrazgo,...
La Fundación Dinópolis difunde una Paleoguía sobre este evento catastrófico que dio paso a los mamíferos
El meteorito que extinguió a los dinosaurios hace 66 millones de años es una de las cuestiones sobre la existencia de estos animales que más fascina a la gente, puesto que terminó con el dominio que tuvieron durante más de 170 millones de años en la Tierra y dio paso al desarrollo de los mamíferos y con ello a la aparición de los humanos....
El parque paleontológico turolense ha superado la cifra de 3.800.000 visitantes desde su apertura el 1 de junio de 2001
El parque de ocio y ciencia turolense dedicado al mundo de los dinosaurios y de la Paleontología, ha recibido este verano 56.052 visitantes distribuidos entre Dinópolis Teruel y las siete sedes que tiene en distintas localidades de la provincia, lo que supone un incremento del 1,06 % respecto al mismo período de 2023. El parque ubicado en la capital ha atraído a la...
Todos los artículos han sido elaborados por los paleontólogos de la Fundación Dinópolis
La revista Muy Interesante, un referente de las publicaciones periódicas de divulgación en España, acaba de publicar una edición de coleccionista dedicada a los dinosaurios y que toma a Teruel como epicentro. De hecho, los autores de los artículos que incluye son los paleontólogos, conservadores y paleoartistas de la Fundación Conjunto...
El registro de estegosaurios en varios municipios turolenses es de los más importantes de Europa
Podían medir hasta 10 metros de longitud, pero lo más fascinante de su anatomía eran las placas y las púas que exhibían en su lomo y en la cola. Estos dinosaurios con placas, llamados estegosaurios, encarnan a la perfección la elegancia de los lagartos terribles del Mesozoico y fueron uno de los animales más comunes en los ecosistemas del...
Los dinosaurios carnívoros en la provincia están representados por dientes, pisadas, huevos y los huesos de un nuevo género llamado ‘Camarillasaurus’
Si hay un dinosaurio que fascina a todo el mundo, ese es el T-rex o cualquier otro terópodo de gran tamaño que se le parezca. Despierta pasiones y aunque en el pasado geológico no hubo tiranosaurios en la provincia, sí pisaron esta tierra otros depredadores gigantes de hasta 10 metros de longitud. La presencia de los dinosaurios carnívoros en Teruel...
Los hallazgos de estos dinosaurios en la provincia han aportado diversidad al registro español y mundial
En total en la provincia se han descrito cinco nuevos géneros y especies turolenses gracias al trabajo desarrollado por la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y el Grupo Aragosaurus de la Universidad de Zaragoza. Si a esos hallazgos se suman los dos nuevos ornitópodos definidos en la provincia de Huesca, Aragón acumula la mitad de los...
Tras haber dado nombre a cinco nuevos géneros y especies, entre ellos ‘Aragosaurus’, el municipio refuerza sus recursos sobre estos gigantes
No fue el huevo antes que la gallina, sino Galve el que puso el nombre de la provincia de Teruel en el mapa de la dinosauriología mundial. Cuando nadie imaginaba ni por asomo que los dinosaurios acabarían convertidos en uno de los más importantes recursos turísticos de la provincia, a mediados del siglo pasado un apasionado vecino de esa localidad, José...
Su esqueleto fosilizado se exhibe en el Museo de Dinópolis y es único en el continente europeo
El nerd de los dinosaurios españoles fue hallado en Ariño y es una joya de la paleontología turolense por ser único en el continente europeo. Se llama Europelta carbonensis y pertenece a una de las familias de estos grandes reptiles del Mesozoico que sirvieron, en la Inglaterra victoriana de mediados del siglo XIX, para acuñar el término dinosaurio. El...
Una actuación científica y museográfica permite a los visitantes contemplar numerosas huellas de dinosaurios en forma de relleno con una conservación excepcional
Desde el año 2012 la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis viene realizando diversas actuaciones paleontológicas en el municipio de Alcalá de la Selva (Comarca de Gúdar-Javalambre, Teruel). Esas acciones han dado lugar al hallazgo de varios yacimientos paleontológicos de dinosaurios. El más relevante y diferenciador...
El ejemplar hallado en Camarillas apunta a que puede ser un turiasaurio mientras que otra excavación iniciada en Riodeva sigue los mismos pasos
Los saurópodos son los animales terrestres más grandes que han existido en la historia de la vida en la Tierra. Podían medir más de 25 metros de largo, como es el caso de Turiasaurus
Los fósiles del saurio gigante proceden de Camarillas pudo tener unos 25 metros de longitud y se trata de uno de los especímenes más completos de la península ibérica en el tránsito Jurásico-Cretácico
La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis ha presentado por primera vez varios fósiles de un nuevo saurópodo gigante y de uno de los estegosaurios más completos de Europa.
La nueva investigación de la Fundación Dinópolis confirma que este grupo de dinosaurios herbívoros eran gregarios
Un nuevo estudio de la Fundación Dinópolis ha permitido profundizar en el conocimiento de las icnitas (huellas fósiles) de los estegosaurios, un grupo de dinosaurios herbívoros que se desplazaban de forma cuadrúpeda y que se caracterizaban por sus placas y/o púas localizadas desde el cuello hasta el final de la cola. La investigación ha analizado...
La colonia Polster acoge un campamento impulsado desde la cátedra de Detección del Talento
Mirar al cielo y descubrir la historia enterrada desde Teruel. Los niños aragoneses con altas capacidades han tenido la oportunidad de profundizar en sus inquietudes científicas gracias al campamento Entre estrellas y dinosaurios que se celebró del 24 a 28 de junio en la colonia Polster de Alcalá de la Selva y que tuvo espacio también para que las familias...
Una nueva investigación de la Fundación Dinópolis, en colaboración con la Uned y publicada en la revista científica 'Zoological Journal of the Linnean Society', analiza uno de los ejemplares más completos de Europa y esclarece la diversidad de estos dinos
Paleontólogos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned) han realizado una investigación publicada en la prestigiosa revista científica Zoological Journal of the Linnean Society. En el artículo se describe un excepcional ejemplar de un dinosaurio...
Presentan el plan de atención para familias con hijos con altas capacidades
Aragón va a desarrollar su primer Plan de atención para familias con hijos e hijas con altas capacidades, desde este verano y hasta el de 2025, un proyecto que presentaron este viernes la consejera de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, Carmen Susín, y la directora general de Familia, Infancia y Natalidad, Eva Fortea, que incluye actividades en las...
La localidad del Bajo Aragón celebró el Día Internacional de los Museos
Mas de las Matas celebró el Día Internacional de los Museos con diferentes actos, desde una visita guiada a los alumnos del CEIP Valero Serrano al centro asociado de Dinópolis por los paleontólogos Luis Mampel y Luis Miguel Sender a la vista a la exposición de arqueología industrial de la Alfarda y el Molino Harinero de la localidad. Además el...