Los días 18 y 19 de mayo los interesados podrán conocer de primera mano los trabajos de investigación y conservación que se llevan a cabo allí
Los días 18 y 19 de mayo, con motivo del Día Internacional de los Museos y cuyo lema es “El poder de los museos”, la Fundación Dinópolis llevará a cabo en Ababuj la actividad denominada Un Museo al aire libre, huellas de dinosaurios en Ababuj, informa una nota de prensa de Dinópolis. Esta actividad, de una hora de duración y que se...
"Galveosaurus lo he mostrado tumbado para que el visitante pudiera verlo de la forma más cercana posible"
Daniel Ayala es el conservador y escultor de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, de cuyas manos han salido la mayoría de los dinosaurios a tamaño real que se exhiben en Tierra Magna. Su último trabajo ha sido un ejemplar de Galveosaurus tumbado que parece querer reincorporarse. -Usted ha devuelto a la vida a los dinosaurios...
Reunión de la alcaldesa, Emma Buj, con los gerentes de Dinópolis y la Fundación Conjunto Paleontológico Dinópolis
El Ayuntamiento de Teruel instalará con fondos propios una escultura relacionada con los dinosaurios en la nueva rotonda que se va a construir en el acceso a la ciudad por la N-234, en el entorno de Dinópolis. Así lo comunicó este lunes la alcaldesa de la capital, Emma Buj, a la directora-gerente de Dinópolis, Higinia Navarro, y al director-gerente de la...
Descritas contrahuellas de ornitópodos de más de medio metro de longitud
Las huellas habrían sido dejadas por dinosaurios ornitópodos, emparentados con Iguanodon, y se trataría de contrahuellas, al haberse conservado el relleno, no la pisada en sí misma
El 28,5% de los nuevos dinosaurios españoles se ha descrito en la provincia
España llegó tarde a la dinosauriología, pero en las tres últimas décadas ha aportado una nómina de 35 nuevos géneros y especies de dinosaurios al registro mundial. Y la provincia de Teruel es la que más aportaciones ha hecho con 10 dinosaurios desde que en 1987 Aragosaurus ischiaticus iniciara esta saga de colosos
Desveladas las conclusiones de una investigación de la Universidad Complutense de Madrid con participación de especialistas de Dinópolis
Los dinosaurios gigantes de Teruel y Valencia vivieron en un clima estacional con lluvias de tipo monzónico, según una investigación liderada por geólogas de la Universidad Complutense de Madrid y en la que participan investigadores de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y de las universidades de Oviedo, Caen (Francia), Leeds...
La localidad hace viable otro yacimiento de icnitas e incorpora tres nuevas paradas a su exitoso Dinopaseo
Hace veinte años, la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis comenzó a hacer prospecciones en El Castellar. Dos décadas después, esta localidad turolense es una referencia mundial por la riqueza de sus 74 yacimientos inventariados en todo este tiempo, pero también por haberse convertido en un ejemplo de puesta en valor de su...
El consejero Felipe Faci visita los dos yacimientos donde se han realizado estos hallazgos
El consejero de Educación, Cultura y Deporte, y presidente del Patronato de la Fundación Dinópolis, Felipe Faci, ha compartido este viernes con los trabajadores de este organismo su último y espectacular hallazgo: 400 nuevas huellas de dinosaurios encontradas y documentadas en dos yacimientos de El Castellar. Los fósiles han sido encontrados en las...
En el trabajo se describen varias huellas de estos grandes comedores de hierba
En una nueva investigación publicada en la revista científica Journal of Iberian Geology, paleontólogos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis han estudiado en detalle diferentes fósiles correspondientes a las vértebras cervicales, dorsales, sacras y caudales de tres dinosaurios ornitópodos. Asimismo,...
El proyecto, que ha salido a licitación, propone un recorrido que incide en los hallazgos de mediados del siglo XX
El origen de la paleontología de dinosaurios en la provincia de Teruel, e incluso en España, se encuentra en la localidad minera de Utrillas, además de Morella, donde se identificaron en 1872 los primeros fósiles de estos gigantescos vertebrados. No obstante, fue Galve desde mediados del siglo XX, gracias al trabajo realizado con tesón por José...
Hace quince años tres paleontólogos de la Fundación Dinópolis publicaron en ‘Science’ la descripción de ‘Turiasaurus’ y un nuevo clado revolucionario
Hace quince años tres paleontólogos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis protagonizaron un hito sin precedentes en la provincia al publicar en la prestigiosa revista científica Science la descripción del dinosaurio gigante hallado en Riodeva tres años antes. Lo bautizaron con el nombre científico de...
Se trata de un afloramiento cercano al núcleo urbano
El grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza comienza la excavación de un prometedor yacimiento de dinosaurios en Alacón , en el Parque Cultural del Río Martin.
El trabajo se ha basado en el estudio de fósiles de la Mina Santa María de Ariño
Proa valdearinnoensis era un dinosaurio comedor de plantas, un ornitópodo que sería primo lejano, pero menos antiguo, del famoso Iguanodon
El parque paleontológico de Teruel cumple 20 años
Territorio Dinópolis es un proyecto diferente porque no se centra exclusivamente en la sede central de Teruel capital, sino que tiene repartidas por toda la provincia siete centros satélites en aquellos lugares emblemáticos de la paleontología turolense en donde se han producido hallazgos relevantes. Las primeras subsedes que abrieron sus puertas lo hicieron en 2003,...
Alberto Cobos, secretario del curso, impartirá la conferencia inaugural en el campus turolense
La Universidad de Verano de Teruel, a través de la Fundación Universitaria Antonio Gargallo y en colaboración con la Fundación Conjunto Paleontológico Teruel-Dinópolis (en adelante Fundación Dinópolis), ha organizado el curso “Paleontología y desarrollo”. Para la XX edición de esta iniciativa se ha preparado un...
“Soy muy feliz de saber la gran colección que ahora mismo hay en Dinópolis, y va a seguir creciendo”
El paleontólogo Enrique Peñalver, del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y uno de los autores del último trabajo de investigación científica publicado sobre los hallazgos de ámbar en Ariño, asegura que España es hoy día uno de los primeros países del mundo en riqueza de resina fosilizada con bioinclusiones correspondientes a la era de los dinosaurios. Haber hallado hace años el...
Plumas de dinosaurio y pelos de mamífero del Cretácico de Teruel aportan nuevas claves sobre la conservación de restos de vertebrados en ámbar
Los yacimientos de ámbar del Cretácico son abundantes en la península ibérica y su estudio ha proporcionado numerosos hallazgos de relevancia mundial. Varios de ellos se habían producido en la provincia de Teruel y a ellos se suman dos espectaculares fósiles cuya descripción e interpretación se acaban de publicar en la revista Scientific Reports. El equipo de investigación, formado por...