Un equipo internacional, donde está la Fundación Dinópolis, la echa atrás
La nueva clasificación de los dinosaurios que se propuso a principios de este año, y que estuvo a punto de hacer temblar los cimientos del conocimiento sobre estos grandes vertebrados del Mesozoico, ha sido cuestionada ahora por un equipo internacional de paleontólogos entre los que participa un científico de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, Fabien Knoll. De momento no...
Un equipo internacional, donde está la Fundación Dinópolis, la echa atrás
La nueva clasificación de los dinosaurios que se propuso a principios de este año, y que estuvo a punto de hacer temblar los cimientos del conocimiento sobre estos grandes vertebrados del Mesozoico, ha sido cuestionada ahora por un equipo internacional de paleontólogos entre los que participa un científico de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, Fabien Knoll. De momento no...
Aragosaurus ischiaticus, el primer dinosaurio español, cumple 30 años de su descripción científica, la primera que se hizo de un vertebrado mesozoico de estas características en España, un país que en los años 80 llevaba mucho retraso en el estudio de estos animales extintos, y que hoy día cuenta con numerosos grupos de investigación repartidos por todo el Estado, entre ellos la Fundación...
Aragosaurus ischiaticus, el primer dinosaurio español, cumple 30 años de su descripción científica, la primera que se hizo de un vertebrado mesozoico de estas características en España, un país que en los años 80 llevaba mucho retraso en el estudio de estos animales extintos, y que hoy día cuenta con numerosos grupos de investigación repartidos por todo el Estado, entre ellos la Fundación...
Un auténtico terremoto está sacudiendo el mundo de los dinosaurios. La clasificación que estaba vigente desde finales del siglo XIX ha sido puesta en cuestión y ahora se ha propuesta otra, que junta en la misma familia a los temibles carnívoros como Tyrannosaurus con los pacíficos herbívoros como Iguanodon. Conocer la nueva clasificación y enseñar a los escolares cómo trabajan los científicos,...
Dinópolis ofertará a partir de esta semana un nuevo taller sobre la nueva clasificación de los dinosaurios que ha propuesto un grupo de científicos británicos. La actividad ha sido diseñada por la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos. El nuevo taller, titulado “Un nuevo marco para la clasificación de los...
Dinópolis ofertará a partir de mañana un nuevo taller sobre la nueva clasificación de los dinosaurios que ha propuesto un grupo de científicos británicos. La actividad ha sido diseñada por la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos. El nuevo taller, titulado “Un nuevo marco para la clasificación de los dinosaurios...
La segunda jornada de Aratur 2017, la Feria del Turismo de Aragón, que se celebra en Zaragoza, contó ayer con varios elementos de atracción como la música, los sabores y los aromas. La provincia de Teruel, con sus estrellas, los dinosaurios, la geología, las representaciones teatrales y el 800 Aniversario de los Amantes, centró el protagonismo. El certamen,cierra sus puertas hoy.
Paleontólogos portugueses y españoles, entre los que participan investigadores de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, acaban de publicar nuevas aportaciones sobre turiasaurus en Portugal, además de otros dinosaurios saurópodos. Turiasaurus es un género hallado en la provincia de Teruel en 2003 y descrito hace una década, cuyo clado (familia) turiasauria está teniendo una...
[caption id="attachment_60486" align="alignright" width="300"] El paleontólogo Fabien Knoll en el afloramiento de Lesoto. Fundación Dinópolis[/caption] La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis está colaborando en el estudio de los dinosaurios del sur de África, de especial relevancia...
La paleontología turolense y el arte van de la mano en la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, que además de ser referencia de la investigación científica se está destacando ahora por las espectaculares reconstrucciones de dinosaurios que está haciendo. La última, que puede verse desde hace una semana en la sede central de Dinópolis en Teruel, es el corpóreo de un dinosaurio...
DIARIO DE TERUEL ofrece este domingo un amplio reportaje sobre cómo se reconstruyen los grandes dinosaurios de Teruel. La Fundación Dinópolis usa una técnica artesanal para recrear los grandes reptiles que poblaron la provincia en el Mesozoico. Un corpóreo del carnívoro del Jurásico ‘Torvosauros’, de doce metros de longitud, es una de las novedades del parque este año. Pincha AQUÍ para...
Investigadores de la Universidad de Zaragoza han publicado en la revista científica Palaeo3 un artículo en el que reconstruyen el ambiente en el que vivieron los dinosaurios del Maestrazgo hace 130 millones de años en el entorno de Ladruñán en Castellote. El trabajo ha sido realizado en colaboración con instituciones alemanas, argentinas y portuguesas, según informó el departamento de prensa...
Teruel no solo hace ciencia a través de la Fundación Dinópolis sino que también la potencia y la impulsa con iniciativas como el Premio Internacional de Paleontología Paleonturología, cuyo último ganador de la edición de 2016 fue un equipo internacional formado por profesionales de varios países. Teruel no solo hace ciencia a través de la Fundación Dinópolis sino que también la potencia y la...
El paleontólogo francés Fabien Knoll está estudiando el neurocráneo de los dinosaurios de Ariño a través de técnicas muy novedosas como las tomografías computarizadas, que permiten discernir cómo era el cerebro de estos grandes vertebrados del Mesozoico para comprender aspectos de su comportamiento. El paleontólogo francés Fabien Knoll está estudiando el neurocráneo de los dinosaurios de Ariño...
Una investigación sobre un mamífero que vivió en la era de los dinosaurios y que fue publicada el año pasado en la revista Nature resultó ayer ganadora del Premio Internacional de Paleontología Paleonturología, que se concede en Teruel desde hace catorce años y que está reconocido por su gran valor dentro de la comunidad científica, ya que incluye la edición de una publicación divulgativa. Una...
Teruel ha participado en una nueva propuesta de clasificación de dinosaurios braquiosáuridos a partir de un nuevo estudio del saurópodo portugués Lusotitan atalaiensis, cuyos autores son paleontólogos del Museo de Historia Natural de Los Ángeles, de la Fundación Dinópolis y de la Uned. Teruel ha participado en una nueva propuesta de clasificación de dinosaurios braquiosáuridos a partir de un...