Hace 170 años se inauguró la primera exposición al aire libre sobre estos animales que todavía perdura
La dinomanía nació a mediados del siglo XIX en la Inglaterra victoriana. En junio se cumplirá el 170 aniversario de la inauguración del primer parque paleontológico del mundo, construido en Londres, que mostró cómo eran los animales extintos del pasado geológico y no solo los dinosaurios. Fue en Sydenham Hill, al sur de Londres, donde se...
Los primeros visitantes valoran el crecimiento que ha tenido el parque desde su apertura
Entre los visitantes destacaron los procedentes de la Comunidad Valenciana, en torno al 40% del total, seguidos de Aragón (22,62%) y las comunidades autónomas de Madrid (12,8%) y Cataluña (10,42%)
El director general de la institución científica, Alberto Cobos, imparte dos conferencias
Bilbao ha oído hablar esta semana del excepcional registro paleontológico de dinosaurios con que cuenta la provincia a través de dos conferencias impartidas por el director gerente de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, Alberto Cobos, que destacó la importancia de la investigación científica que se lleva a cabo...
El director gerente de la Fundación Dinópolis, Alberto Cobos, imparte dos conferencias sobre paleontología y desarrollo territorial de la provincia a través del turismo.
La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis sigue dando a conocer el excepcional patrimonio paleontológico de la provincia a través de conferencias y diversas acciones divulgativas. En esta ocasión la Fundación ha estado representada, en el marco de las actividades culturales de la Facultad de Ciencia y Tecnología de...
Convocado por la Fundación Dinópolis, cumple su 21 edición y han participado 52 investigadores de diversos países
El trabajo ‘The Mesozoic terminated in boreal spring’, una investigación sobre la época de extinción de los dinosaurios, ha sido reconocida por el jurado del Premio Internacional de Investigación en Paleontología ‘Paleonturología 2023’, que convoca la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis....
La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis ha llevado a cabo durante 2023 acciones de investigación, excavación y conservación en el yacimiento de huellas fósiles de dinosaurios denominado “Mas de Pérez” en Mosqueruela, ubicado en sedimentos de hace unos 100 millones de años. Las icnitas de dinosaurios de...
El contenido de estos yacimientos aumenta la diversidad de tipos de icnitas en el Jurásico Superior de la subcuenca de Peñagolosa
La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis ha presentado un nuevo estudio sobre la descripción y caracterización geológica de dos yacimientos de huellas de dinosaurios en el Jurásico Superior (145-150 millones de años) de La Puebla de Valverde (Teruel). El estudio es el resultado de las prospecciones llevadas a cabo por la...
La Fundación Dinópolis ha impulsado iniciativas para que la paleontología dé sabor a la gastronomía y su riqueza viaje y se conozca por el mundo
Con la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis dinamizando no solo el turismo sino diferentes sectores de la sociedad turolense ha sido posible incluso saborear los fósiles e impregnar de sabor la gastronomía de la provincia, además de hacer viajar este recurso por el mundo a través de algo que tiene tantos aficionados como es la...
Paleontólogos de la Fundación Dinópolis analizan la diversidad faunística de dinosaurios que convivieron en el suroeste de la provincia de Teruel hace 130-125 millones de años
Una investigación publicada en la revista científica Journal of Iberian Geology ha permitido inferir la diversidad faunística de dinosaurios que coexistieron en una de las formaciones geológicas existentes en la provincia de Teruel, la Formación El Castellar. Esta unidad está constituida por depósitos de ambientes lacustres cercanos a la costa y...
La paleontología turolense ha recorrido España de la mano de la Fundación Dinópolis para hacer de su rico patrimonio una enseña de la provincia
La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis lleva un cuarto de siglo difundiendo la paleontología en general, y los hallazgos de Teruel en particular, a lo largo y ancho de España y también por el extranjero. Sus estatutos establecen entre sus fines la divulgación de este patrimonio, no solo entre los turolenses sino con el...
"La realización de modelos 3D de las huellas es muy importante para su conservación patrimonial"
El paleontólogo de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, Diego Castanera, es el autor principal de un artículo científico publicado en la revista de paleontología Palaeo 3, que vuelve a estudiar el yacimiento de icnitas de dinosaurios de Los Corrales del Pelejón en Galve, pero en esta ocasión profundizando en...
El director-gerente de la Fundación, Alberto Cobos, ha impartido la conferencia titulada Teruel, territorio paleontológico con dinosaurios
La exposición Colosos Jurásicos sobre dinosaurios gigantes se exhibe hasta abril de 2024 en Jaén. La muestra, producida por la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, permanecerá en este municipio de Jaén en el marco de una colaboración hasta abril de 2024. Además, el director-gerente de la Fundación,...
Tierra Magna y otros espacios de Territorio Dinópolis muestran el trabajo de reconstrucción de los gigantes que poblaron la provincia
Ver a la gente recorrer Tierra Magna con las recreaciones que alberga de los dinosaurios que vivieron en la provincia de Teruel hace más de 66 millones de años es como cruzar una puerta y viajar en el tiempo, porque el realismo de las reconstrucciones es tal que parece que estén mirando al público, y el dinamismo con que están representados hace pensar que en...
Un nuevo estudio ha permitido obtener nuevos datos del histórico yacimiento de “Los Corrales del Pelejón” ubicado en la localidad turolense de Galve. El yacimiento, descubierto en la década de los 80, fue el primer yacimiento con icnitas (huellas fósiles) de dinosaurios descrito en la provincia de Teruel y uno de los primeros de España. Dicha...
La primera excavación la hizo hace 25 años en el yacimiento de Skull Creek en Colorado y en 2017 definió en Utah el nuevo género ‘Mierasaurus’
El Oeste americano es la tierra mítica de los dinosaurios donde en la segunda mitad del siglo XIX se descubrieron algunos de los ejemplares más icónicos que están en la mente de todo el mundo, desde Diplodocus y Triceratops hasta Allosaurus. Los amplios territorios de Utah y Colorado son un vergel en huesos de estos gigantes y la historia de la dinosauriología...
La ampliación del yacimiento hace aflorar nuevas icnitas de una edad geológica poco frecuente
Doscientas personas participan en una jornada de puertas abiertas organizada por la Fundación Dinópolis
Mostrará el día 29 de agosto, los trabajos de excavación y conservación
La Fundación Dinópolis llevará a cabo el 29 de agosto en el yacimiento Mas de Pérez de Mosqueruela una Jornada de Puertas Abiertas para todos aquellos interesados en conocer los pormenores de una excavación paleontológica de icnitas de dinosaurios. Esta jornada se enmarca dentro de las actividades desarrolladas por la Fundación Conjunto...