Carlos Paterson y Capilla Siglo de Oro han grabado seis videoclips con partituras del XVI al XVIII
El público podrá volver a escuchar parte del repertorio sacro de la provincia de Teruel quinientos años después de que fuera compuesto gracias a las seis piezas audiovisuales que han grabado Carlos Paterson y la agrupación Capilla del Siglo de Oro. El Instituto de Estudios Turolenses (IET) ha financiado el proyecto para recuperar parte de la música...
El Instituto de Estudios Turolenses, de la mano de Carlos Paterson y el grupo Capilla del Siglo de Oro, ha promovido estos seis vídeos sobre el patrimonio musical turolense
El patrimonio musical turolense de los siglos XVI y XVII es ahora más accesible gracias al proyecto audiovisual que ha recuperado la polifonía y la música para tecla de grandes compositores que pasaron por las catedrales de Teruel y Albarracín y la excolegiata de Alcañiz durante los siglos XVI y XVII. Impulsado por el Instituto de Estudios Turolenses (IET) de...
Teruel, primera cita de la ‘Mujeres rurales turolenses, creadoras de nuestra historia’
Con un total de 8 paneles y 72 fotografías, el Instituto de Estudios Turolenses (IET) presentó este miércoles la muestra exposición Mujeres rurales turolenses, creadoras de nuestra historia, que se puede visitar en el Centro Social, en Teruel, y que tiene vocación itinerante. La exposición quiere dar el valor que tiene el trabajo de las mujeres a lo...
Unas jornadas divulgarán el singular valor del edificio y de su creador, el ingeniero Ramiro López
El Torreón de Ambeles de Teruel es una de las muestras de patrimonio arquitectónico más importantes y a la vez desconocidas de la capital. Por lo que es y por quién la levantó. La estructura, anexa en su día al segundo Alcázar Real que tuvo Teruel en el siglo XV, es la única torre defensiva con planta de estrella de ocho puntas que se...
Un proyecto financiado por el IET busca cartografiar y documentar estos humedales únicos
Las Saladas de Alcañiz y Calanda, humedales salinos incluidos en la Red Natura 2000 por la singularidad de sus hábitats, vuelven a estar bajo el foco de la investigación científica. Un nuevo proyecto liderado por la geóloga María Tierra, con la supervisión de la investigadora Carmen Castañeda, pretende caracterizar a fondo el estado...
Suplemento semanal del IET, por María Luisa Grau Tello En una entrevista realizada por Alejandro J. Ratia en 2023 con motivo de la concesión del premio de la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte, Germán López (Badajoz, 1943 - Barcelona, 2023) y Marián Sanz (Zaragoza, 1950) recordaban el nacimiento de su colección allá...
La II Semana de la Ciencia se celebrará del 11 al 13 de agosto en esta localidad, con el objetivo de despertar el interés científico en los más pequeños
Una decena de jóvenes de Formiche Alto quiere fomentar el interés por la ciencia y la tecnología de los niños con edades comprendidas entre los 6 y los 14 años. Para conseguirlo, han organizado la II Semana de la Ciencia, una propuesta que se incluye en la programación cultural que la localidad oferta y que ha contado con la colaboración...
Este año están previstas 9 actuaciones en otros tantos pueblos de la provincia
Por cuarto año consecutivo los órganos de nueve localidades turolenses acogerán otros tantos conciertos con siete de los organistas más prestigiosos del mundo, entre ellos el turolense Carlos Paterson, en una nueva edición del Ciclo Internacional de Órgano de Teruel que organiza el Instituto de Estudios Turolenses. A diferencia del pasado año...
La cuarta edición del Ciclo internacional de órgano, organizado por el IET y dirigido por Carlos Paterson, regresa entre el 14 de agosto y el 28 de septiembre
La música de órgano volverá a sonar este verano en nueve localidades turolenses con la cuarta edición del Ciclo internacional de órgano, organizado por el Instituto de Estudios Turolenses (IET) de la Diputación de Teruel y dirigido por Carlos Paterson. Comenzará el jueves 14 de agosto y, a diferencia de la tercera edición, no se...
Se han recibido 30 solicitudes casi un 50% más que en la anterior convocatoria
El Instituto de Estudios Turolenses (IET) de la Diputación Provincial de Teruel ha seleccionado ocho de los treinta proyectos de I+D+i, presentados entre el 27 de mayo y el 11 de junio de 2025. La convocatoria de este año ha recibido once solicitudes más que en 2024, lo que supone un aumento del 47,36% en la participación. La dotación económica asignada...
La Diputación de Teruel lanza una línea de Cartillas Turolenses destinada al público joven. El primer número se presentó ayer en Monreal del Campo y está dedicada las Pioneras turolenses entre 2022 y 2024, 37 mujeres turolenses que han sobresalido y abierto caminos en campos que habían estado dominados históricamente por hombres. ...
La Asociación Cultural Que Corra el Agua organiza una jornada divulgativa sobre obras hidráulicas tradicionales los días 12 y 13 de julio
La Asociación Cultural Que Corra el Agua, de Fuentes de Rubielos, quiere poner en valor el patrimonio hidráulico tradicional y los antiguos usos que tuvo para que no caigan en el olvido y para ello han planificado una jornada divulgativa sobre obras hidráulicas tradicionales titulada Fuentes y acequias, que se llevará a cabo el fin de semana del 12 y 13 de julio...
Pablo Cercós clausura este sábado en el Claustro del Obispado el ciclo del IET sobre Historia del Arte
El historiador turolense Pablo Cercós cierra este sábado el ciclo La Historia del Arte en Teruel con una conferencia titulada Reconstruyendo la ciudad: la pintura de Teruel entre finales del Trescientos e inicios del Cuatrocientos, que tendrá lugar a las 18 horas en el patio del Museo de Arte Sacro de Teruel. Cercós ofrecerá las claves de una etapa de...
Los historiadores Pablo Cercós y David Montolío desgranan los entresijos de la vida monástica
Desde la perspectiva actual, entrar en un convento de clausura supone una renuncia para toda la vida, pero en el siglo XVII y XVIII eran la única forma que tenían las mujeres con mentes inquietas de cultivarse. “La gente ahora lo ve como un lugar muy tenebroso, pero a nivel cultural para esas mujeres era una liberación, se dedicaban a Dios, pero también a leer,...
Una mesa redonda con técnicos y profesionales busca ampliar conocimiento
El Instituto de Estudios Turolenses celebró este viernes una mesa redonda, dentro del ciclo Reflexiones sobre Teruel: presente y futuro, con el título Teruel: presente y futuro. Energías renovables sobre la industria de la energías renovables, en la que contó con la colaboración de Cogitiar (Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de...
Nicolás López Sancho Politólogo, miembro del Joven Consejo Científico del Instituto de Estudios Turolenses Corría el año 2019 y la despoblación, pese a tener ya un importante espacio en el debate provincial, ganó una especial relevancia en el debate público nacional. Medios de comunicación, campañas...
Ejercicio físico y envejecimiento saludable, arquitectura bajoaragonesa, el convento de las Madres Agustinas de Rubielos de Mora y las energías renovables son los temas seleccionados
El Instituto de Estudios Turolenses (IET) de la Diputación de Teruel dará la bienvenida al verano con tres actividades del ciclo Explorando los límites del conocimiento desde Teruel, que han partido de la iniciativa del Joven Consejo Científico y se desarrollarán en distintas localidades turolenses. Las temáticas son diversas: ejercicio físico y...