Cuando comencé a ocuparme de esta sección, tomé la decisión de escribir solo sobre aquello que realmente me gustara. Hoy, tras 40 semanas de Pantallazos, voy a romper mi promesa. Los hados televisivos han hecho coincidir en el tiempo tres series dedicadas a artistas españoles de diversa índole que suponen un regalo para el adicto a las sobremesas del...
Según sus biógrafos, Erle Stanley Gardner probó suerte como boxeador, vendedor de neumáticos e, incluso, abogado defensor de causas perdidas antes de lanzarse a escribir y encadenar una novela de misterio tras otra. Su enorme éxito y su facilidad para armar tramas enrevesadas y abracadabrantes lo convirtieron en uno de los autores de ficción...
El poeta Jorge Manrique escribió en sus célebres coplas a la muerte de su padre que “cualquier tiempo pasado fue mejor”. Seis siglos más tarde, para la banda Fangoria “la nostalgia es una droga dura y adictiva, que te enreda poco a poco en su telaraña fría”. Ejemplos dispares, tal vez extravagantes, pero válidos a la hora de...
El turolense presenta hoy, viernes, 'Instrucciones para el fin del mundo', su primer libro publicado
José Baldó acaba de publicar su primer libro, Instrucciones para el fin del mundo (Tres Sorores), un conjunto de trece relatos de misterio y suspense. El turolense presentará su obra hoy, viernes, a partir de las 19 horas en el Museo Provincial de Teruel. -¿De qué hablamos cuando hablamos de su libro? -Estamos hablando de trece relatos de misterio, de...
En Luces de bohemia, el anciano poeta Max Estrella llega a la conclusión de que “el sentido trágico de la vida española solo puede darse con una estética sistemáticamente deformada”. De un plumazo, su autor, Valle-Inclán, establece las bases de un género literario totalmente revolucionario, transforma “con matemática de...
A principios de año, la crítica se deshacía en elogios con una pequeña película británica estrenada en Filmin y convertida en título de culto por la particularidad de su propuesta. Hierve (Boiling Point, 2021) es un ejercicio de virtuosismo apabullante. Rodado en un único plano secuencia, sin cortes, y con un ritmo endiablado, el film nos...
En su ensayo La infancia recuperada, el filósofo y escritor Fernando Savater dice que “la narración terrorífica es el CUENTO por excelencia, la historia prototípica que esperamos escuchar cuando nos sentamos con las orejas bien abiertas a los pies de alguien frente al resplandor temblón del fuego”. Si todavía no tienen planes para...
Mi primer encuentro con el cine de Woody Allen resultó decepcionante. Dejen que me explique: tendría unos once o doce años cuando, zafándome del control paterno, asistí a una reposición en el extinto Canal + de la película Todo lo que siempre quiso saber sobre el sexo y nunca se atrevió a preguntar. El sugerente título...
Rafael Sabatini, uno de los padres del folletín y la novela de aventuras, comenzaba su obra Scaramouche con uno de los arranques más poderosos de la historia de la literatura: “Nació con el don de la risa y con la intuición de que el mundo estaba loco. Y ése era todo su patrimonio”. Hacer reír es una de las empresas más nobles que...
Para hacer más llevadera la vuelta al cole, la editorial Anagrama ha publicado por fin en nuestro país un mastodóntico volumen, de más de mil páginas, con los Diarios y cuadernos (1941-1995) de la escritora Patricia Highsmith. Unos textos que recogen la vida de la autora de Extraños en un tren desde su juventud hasta sus últimos años de...
Tras sesenta años de lealtad cinematográfica a su majestad y alguno más desde su nacimiento como personaje literario en 1953, James Bond se queda huérfano. El popular agente 007 con licencia para matar ya no tiene a nadie por quien luchar. Su patriotismo le ha llevado a viajar por el mundo entero y participar en arriesgadas misiones en nombre de una bandera y...
Vivimos enganchados a la nostalgia. Cuando llega septiembre y la vuelta a la rutina resulta inevitable, nuestra mente lucha con todas sus fuerzas por aferrarse al recuerdo, al calor de un verano que se extingue sin remisión y del que añoramos hasta el olor del after sun. Para un servidor, ya talludito, el final de la época estival tiene el sabor amargo y triste de las...
Son muchos los grandes momentos de la historia en los que me hubiera gustado estar presente: visitar la antigua Grecia, participar de los grandes inventos de la humanidad, pasear por la Italia del Renacimiento y codearme con Leonardo o Miguel Ángel. Reconozco que todo eso estaría muy bien, pero soy una persona de gustos más terrenales y un mitómano casi enfermizo que...
Hay descubrimientos que te cambian la vida y uno de los más determinantes en la mía se lo debo a TVE. Era tan solo un niño la primera vez que fui consciente de la existencia de Alfred Hitchcock. Por supuesto, conocía su serie de televisión; su rostro y su peculiar silueta me eran familiares gracias a sus presentaciones al inicio de cada capítulo. Pero...
Lunes de la Vaquilla, último día de fiestas. Al igual que muchos de ustedes, apenas he dormido unas pocas horas y el alcohol todavía corre por mis venas como si yo fuera el mismísimo Ramoncín, así que tal vez hoy no sea el narrador más fiable del mundo. Sin embargo, me atrevería a afirmar que tras pasar unos cuantos Días de vino y...
<>. Billy Wilder Me había propuesto hablarles de Intimidad, la serie española de Netflix que ha logrado alcanzar el primer puesto de reproducciones de la plataforma, un éxito más que merecido para una ficción pegada a la triste y cruda realidad. Me hubiera gustado destacar su soberbio elenco de actrices, de Patricia López Arnaiz a Ana Wagener...
Diez y pico de la noche. Los críos duermen, el calor aprieta sin piedad. Las aspas del ventilador tan solo despiden un aire tibio y desganado que no logra disolver la pesadez del ambiente. ¡Mi reino por un aparato de aire acondicionado! Enciendo la tele y avanzo rápido por los distintos canales en busca de algo que merezca la pena: Masterchef, Iker Jiménez, una...