En el país del toco mocho hay casi que hacer un máster para saber quién te tima. El último ejemplo es el Plan Corresponsables, que propongo rebautizar. Los socialistas de salón, los que gobiernan...
Las palabras no condenan, pero avergüenzan. Son más fieles a los hablantes, que al diccionario. Genocidio, la palabra, fue acuñada en 1944 por el abogado polaco Raphael Lemkin que quiso definir “una vieja práctica...
Es en otoño cuando importan las tendencias, y la última moda es el facherío. Sea un complemento de fiesta, un gritar “hijodeputa” al Presidente. Cual toque de distinción, ahora que no se tira la cabra....
Me gusta recordar que cuando empecé en la Crónica de Teruel no había otro periodista, si así se puede llamar a alguien recién salido de la facultad, por mucho que lo diga un puñetero papel....
No tengo nada contra los perros, son unos animales muy inteligentes, no puedo decir lo mismo de sus dueños. La otra noche cené junto a una familia que llegó con sus perritos en dos carritos: cinco perros, cuatro humanos, que...
Quizá sea un antídoto contra el calor. Ida Vitale agradece las memorias “de milagrosas y narradas lluvias, de mares y manzanas” que le libran, cada verano, del agobio. Es el verano un tiempo propenso a la nostalgia con la...
La tragedia de la Sierra de la Culebra cabe entre dos frases. El “no se sabía que era para tanto”, de quienes desde la base oyeron como el fuego asesinaba al bombero Daniel Gullón, y el “¿cómo puede...
El silencio es complicidad, escribió el periodista Anas al Sharif en abril. No hay texto más honesto que el que uno deja escrito para después de muerto. Aunque, como los otros 242 periodistas asesinados en Gaza, seguro...