Las palabras no condenan, pero avergüenzan. Son más fieles a los hablantes, que al diccionario. Genocidio, la palabra, fue acuñada en 1944 por el abogado polaco Raphael Lemkin que quiso definir “una vieja práctica...
Es en otoño cuando importan las tendencias, y la última moda es el facherío. Sea un complemento de fiesta, un gritar “hijodeputa” al Presidente. Cual toque de distinción, ahora que no se tira la cabra....
No tengo nada contra los perros, son unos animales muy inteligentes, no puedo decir lo mismo de sus dueños. La otra noche cené junto a una familia que llegó con sus perritos en dos carritos: cinco perros, cuatro humanos, que...
Quizá sea un antídoto contra el calor. Ida Vitale agradece las memorias “de milagrosas y narradas lluvias, de mares y manzanas” que le libran, cada verano, del agobio. Es el verano un tiempo propenso a la nostalgia con la...
La tragedia de la Sierra de la Culebra cabe entre dos frases. El “no se sabía que era para tanto”, de quienes desde la base oyeron como el fuego asesinaba al bombero Daniel Gullón, y el “¿cómo puede...
El silencio es complicidad, escribió el periodista Anas al Sharif en abril. No hay texto más honesto que el que uno deja escrito para después de muerto. Aunque, como los otros 242 periodistas asesinados en Gaza, seguro...
“Ahí pusieron los puestos de jamón, pero hoy vuelta a lo monótono”. Firma Mariví en una postal con foto de la plaza del Torico, hallada mientras buscaba lo que nunca sale. La bajona de Mariví es ahora...
El verano es increíble. Como es inconcebible en enero pensar las noches de ventanas abiertas. Ese punto inverosímil renueva su fama de “todo puede pasar”. Capaces de llenar dos lavadoras con lo puesto, ahora pasamos un...