Síguenos
Ecovidrio y Ayuntamiento de Teruel lanzan una campaña intensiva usando herramientas de inteligencia artificial Ecovidrio y Ayuntamiento de Teruel lanzan una campaña intensiva usando herramientas de inteligencia artificial
Emma Buj y Jesús Artigot, junto a uno de los nuevos contenedores de vidrio instaladodos en la ciudad

Ecovidrio y Ayuntamiento de Teruel lanzan una campaña intensiva usando herramientas de inteligencia artificial

La alcaldesa y el concejal de Limpieza han recorrido distintos puntos en los que se han instalado cinco nuevos contenedores complementarios a los ya existentes
banner click 236 banner 236
Ecovidrio, único scrap especializado que gestiona sobre el terreno la recogida selectiva y da respuesta a la sostenibilidad de los envases de vidrio desde el origen y el Ayuntamiento de Teruel utilizan, por primera vez, la inteligencia artificial en una iniciativa ciudadana que tiene como objetivo incrementar las toneladas de envases de vidrio recogidas a través del contenedor verde, mejorar sus tasas de reciclado y movilizar a los vecinos sobre la importancia del reciclaje de envases de vidrio.

Según informa el Ayuntamiento en una nota de prensa, gracias a las capacidades tecnológicas de Ecovidrio, y en el marco de su Plan de Transformación Digital, se han analizado los datos de recogida diarios de los contenedores del municipio. Esa información se ha puesto en contexto con variables sociodemográficas representativas tales como la densidad poblacional o el consumo, entre otras. Los resultados se han comparado con los obtenidos en otras ciudades de España y así se han identificado las unidades censales de Teruel en las que es prioritario actuar porque potencialmente se está perdiendo recogida selectiva respecto a los niveles que cabrían esperar de la zona. Así, el Ayuntamiento y Ecovidrio han decidido actuar en 11 unidades censales que afectan a 9.700 domicilios.

Movilización ciudadana y contenerización


Los más de 19.050 vecinos residentes en las áreas identificadas habrán recibido una carta en sus viviendas y un equipo de educación ambiental realizará visitas a sus domicilios para proporcionarles información sobre la campaña, resolver dudas y poner de manifiesto la importancia del reciclaje de envases de vidrio para el medioambiente y el futuro sostenible de Teruel.

Fruto del análisis, se están instalando nuevos contenedores verdes, complementarios a los contenedores ya existentes en calle para ampliar la infraestructura y facilitar el reciclaje a los ciudadanos.

Este jueves, la alcaldesa de Teruel, Emma Buj y el concejal de Limpieza Viaria, Jesús Artigot, han recorrido distintos puntos de la ciudad en los que se han instalado 5 nuevos contenedores, complementarios a los ya existentes, con el fin de acercar el reciclaje a los ciudadanos. Estos nuevos contenedores se encuentran en la calle Juan de Lanuza, 36; Calle Pedro IV, 11; Calle San Fernando, 8; calle Cerro de Los Alcaldes, 2 y Ronda Ambeles, 48.

La campaña puesta en marcha por Ecovidrio y Ayuntamiento de Teruel se verá reforzada con acciones de calle con puntos informativos itinerantes en calles y plazas de gran afluencia vecinal de las zonas objetivo.

El vidrio un ejemplo perfecto de economía circular 


El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales. Hoy en día, se reciclan 7 de cada 10 envases de vidrio en nuestro país.

Un sencillo gesto, como depositar el vidrio en el contenedor verde, se traduce en numerosos beneficios ambientales relacionados con la lucha contra el cambio climático.

Con solo 10 botellas de vidrio se logra por ejemplo ahorrar la energía que consume un smartphone durante casi un año o también evita la emisión de gases de efecto invernadero que genera un coche en 15 kilómetros

Sobre Ecovidrio


Ecovidrio es el único scrap especializado que gestiona sobre el terreno la recogida selectiva y da respuesta a la sostenibilidad de los envases de vidrio desde el origen. Desde 1997, tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases y el arranque de sus operaciones en 1998, Ecovidrio trabaja para hacer realidad la transformación de nuestros pueblos y ciudades ante los retos de la economía circular, para que el esfuerzo de empresas, administraciones y comunidades prospere gracias al conocimiento, dedicación y capacidad de innovación de la entidad.

A lo largo de más de 25 años, Ecovidrio ha diseñado un sistema de reciclaje eficaz, eficiente y sostenible; que cuenta con el compromiso y la confianza de casi 6.000 compañías envasadoras que hacen posible el reciclaje de vidrio a través del Punto Verde. Este sistema ha permitido que, hoy en día, se reciclen en España siete de cada diez envases de vidrio.

 

El redactor recomienda